![]() |
|
|
|
TUTORES DE PASANTÍAS DOCTORALES |
|
WALDEMAR DE GREGORI (BRASIL) Realizó estudios de Filosofía y en Lenguas Anglo-Germánicas en la Facultad de
Filosofía, Ciencias y Letras, Universidad de Sao Paulo. Magister en Ciencias Políticas y Sociales y
doctor, Fundación Escuela de Sociología y Política de Sao Paulo. Su campo de estudio es la Teoría
Cibernética Social. Uno de sus libros más importantes es Cibernética Social: un método
interdisciplinario de las ciencias sociales y humanas.
|
|
MARÍA ALEJANDRA VITALE Doctora en Lingüística, Universidad de Buenos Aires. posdoctorado, Universidade
Federal Minas Gerais de Pos-Graduacao em Estudos Linguísticos (Brasil). Profesora titular de
Semiología de la Universidad de Buenos Aires. Docente Jefe de Trabajos Prácticos en Lingüística
Interdisciplinaria y Sociología del Lenguaje en la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del
Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Los temas de investigación que trabaja
son: discursos golpistas en América del Sur, discursividad política y de los servicios de
inteligencia a partir del estudio retórico-discursivo de “archivos de represión” abiertos a la
consulta.
|
|
GABRIELA SUED Gabriela Sued es doctora de la Escuela de Humanidades y Educación. Nació en
Argentina y reside en México. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos
Aires. Es Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes. Es
docente regular de la Carrera de Ciencias de Comunicación Social-UBA. Es Coordinadora Académica del
Curso de Postgrado de Género, Ciencia e Innovación del Centro REDES, Ciudad de Buenos Aires. Se
especializa en Cultura Digital, Género y Tecnología, Métodos Digitales y Crítica Tecnológica.
|
|
ALFREDO TENOCH CID JURADO Licenciada Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma
Metropolitana. Licenciado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma Nacional de México.
Especialista en Semiótica del Arte. Doctor en Semiótica, Universidad Degli Studi di Bologna. Es
profesor Titular, Universidad Autónoma Metropolitana. Presidente Comité Científico Federación
Latinoamericana de Semiótica. Vice-Presidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual.
|
|
CARMEN BEATRIZ ARAUJO QUIROZ Licenciada en Folología-Idiomas, Universidad Libre de Colombia. Especialista en
Pedagogía Aplicada al Aprendizaje Autónomo. Doctora en Ciencias de la Educación – Currículo –
Pedagogía – Dialéctica. Ha sido docente de La Fundación Futuro Colombiano y de la Universidad
Popular del Cesar. Sus áreas de investigación sus Lingüística aplicada, Currículo y Adquisición y
enseñanza de lengua extranjera inglés.
|
|
ANGELA MARÍA DEL ROSARIO CALVO Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad
Javeriana. Ha sido docente de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano-CINDE, de la Universidad de los Andes, de la Pontifica Universidad Javeriana, entre muchas
otras. Sus líneas de investigación son La Poética: su concepto y sus transformaciones; La
biopolítica: de la denominación a la producción de la vida en el trabajo; Vecindades Ética
Estética, entre otras.
|
|
ALEXANDER BETANCOURT MENDIETA Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas. Magister y Doctor en
Estudios Latinoamericanos (Historia), Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido docente de
la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, de la UNAM y de la Universidad Católica Popular de
Risaralda. Sus áreas de investigación son Historia de América Latina, Autoritarismo en América
Latina, Historia regional, entre otras.
|
|
JUAN CARLOS RODRIGUEZ CRUZ Licenciado en Ciencias Políticas. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de
Holguín (Cuba). Escritor e investigador. Fue maestro voluntario en la Ciénaga de Zapata. Es autor
de Ellos merecen la victoria (Premio testimonio 1981), El último retorno (Premio novela 1991),
Vuelo 455 (Premio novela 1996), y Vilma. Docente de la Universidad de Holguín (Cuba).
|
|
DANIEL ERNESTO BELTRÁN RIAÑO Licenciado en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Especialista en Ciencias de la Educación Psicolingüística, Universidad Nacional de
Colombia. Magister en Investigación Social e Interdisciplinaria, Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Docente de la Universidad Francisco José de Caldas. Su línea de la investigación
versa sobre Discurso, comunicación y cultura. Doctor en Lenguaje y Cultura, UPTC.
|
|
JULIO CESAR SAL PAZ Especialista en Análisis del Discurso y de la Enseñanza de Lenguas. Doctor en
Letras. Ha trabajado en el Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas, en el Centro
Tecnológico COCINET – Tucuman, en el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura.
|
|
TERESA GERTRUDIS RIOS SAAVEDRA Licenciada en Educación Media, Licenciada en Ciencias Religiosas (Teología) y
Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano en Alianza con el Cinde, en la Universidad Católica de Pereira, en
la Universidad de Manizales, entre otros. Sus áreas de investigación son Educación y pedagogía y
Gestión Educativa.
|
|
JAIRO EDUARDO RODRIGUEZ ROSALES Licenciatura en Filosofía y Letras, Magister en Literatura y Doctor en Ciencias
de la Educación, Universidad de Nariño. Ha sido docente de la Universidad de Nariño. Sus áreas de
investigación es Literatura y región.
|
|
JORGE LUIS GONZÁLEZ CALLE Historiador, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), especialista en Geografía Aplicada al Urbanismo, Centro Panamericano de Geografía; Magister en Estudios Urbanos Regionales, Universidad Nacional de Colombia (Medellín); Doctor en Geografía Humana, Territorio y Sociedad; Posdoctor en Grupo de geografía y de Historia de los Territorios de los Recursos y de las Sociedades, Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales; Posdoctor en Laboratorio de Geografía Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid. Sus áreas de investigación son Geografía Social y Economía, Historia y Arqueología, entre otros.
|
|
|
|
Información actualizada: 02 de septiembre de 2020 |