Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

 

DOCENTES INTERNOS

 

BLANCA LUCÍA BUSTAMANTE VÉLEZ

Comunicadora Social-Periodista, Especialista en Didáctica Universitaria y Magister en Educación con énfasis en Pedagogía, Sistemas Simbólicos y Diversidad Cultura, Universidad de Antioquia. Doctora en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de planta adscrita a la Escuela de Idiomas de la UPTC. Integrante del grupo de investigación Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes: SMD. Actual coordinadora del área de Lenguaje Doctorado en Lenguaje y Cultura–Maestría en Lingüística de la UPTC y editora de la revista Cuadernos de Lingüística Hispánica. Áreas de desempeño: análisis del discurso, investigación, escritura científica, lenguaje y comunicación.

DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA

Licenciado en Educación con énfasis en Filología y Literatura, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Lingüística Española, Instituto Caro y Cuervo. Doctor en Lengua Española y Lingüística General, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Docente de planta adscrito a la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Director del grupo de investigación Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes: SMD. Integrante del grupo de Investigación GIESCA. Áreas de desempeño: sociolingüística, pragmática, semiótica, análisis del discurso, investigación, ontología del lenguaje.

CARLOS ARTURO LONDOÑO RAMOS

Doctor en filosofía, Pontifica Universidad Javeriana. Docente de planta de la Escuela de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Integrante del grupo de investigación Hisula. Áreas de desempeño: filosofía moderna, teoría de la argumentación, epistemología, ontología del lenguaje.

MANUEL OSWALDO ÁVILA VÁSQUEZ

Licenciado en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá. Magister, Doctor y Posdoctor en filosofía, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de planta adscrito a la Escuela de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Integrante del grupo de investigación Filosofía, sociedad y educación. Áreas de desempeño: estética y filosofía moderna.

SONIA YALILY PRIETO MUÑOZ

Licenciada en Idiomas Modernos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister en Lingüística y Doctora en Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico. Docente catedrática adscrita a la Escuela de Idiomas. Áreas de desempeño: sociolingüística, pragmática, análisis del discurso, investigación.

DORIS LILIA TORRES CRUZ

Licenciada en Educación Español-Inglés, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Evaluación Pedagógica, Universidad Católica de Manizales. Magister en Lingüística y Español, Universidad del Valle. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de planta adscrita a la Escuela de Idiomas de la UPTC. Directora del grupo de investigación Lenguajes en Educación (LEEN). Coordinadora Cátedra UNESCO para la lectura y escritura -Subsede UPTC. Áreas de desempeño: lectura, escritura, análisis del discurso, pragmática, investigación.

 

 

DOCENTES EXTERNOS

 

JESÚS ALFONSO CÁRDENAS PÁEZ

Licenciado en Español-Francés, Universidad de Pamplona. Magister en Lingüística y Español, Universidad del Valle. Magister en Literatura Latinoamericana, Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de la Universidad Pedagógica Nacional. Áreas de desempeño: pedagogía del lenguaje, educación, investigación, literatura, discurso y argumentación.

MARGOTH GUZMÁN MUNAR

Licenciada en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magister en Etnoliteratura, Universidad de Nariño. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es integrante de los grupos de investigación Derechos Humanos, Interculturalidad y Cultura Política en Educación y Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y las Artes: SMD. Áreas de desempeño: interculturalidad, etnografía, etnoliteratura, educación, investigación.

NEYLA PARDO ABRIL

Licenciada en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magister en Lingüística Española, Instituto Caro y Cuervo. Magister en Administración y Supervisión Educativa, Universidad Externado de Colombia. Doctora en Filología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-España). Docente de planta de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Integrante del Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático, categoría A en COLCIENCIAS. Sus áreas de desempeño son: análisis del discurso, lingüística, investigación, literatura, discurso y argumentación.

JULIO CÉSAR GOYES NARVAEZ

Profesor e investigador de Estética y teoría de la Imagen, Imaginarios de la cultura popular y Análisis textual del audiovisual. Coordinador académico de la Maestría en Comunicación y Medios, lider del grupo de investigación en Comunicación Visual. Filósofo, Universidad del Cauca. Especialista en Lengua y Literatura Española, Instituto de Cooperación Iberoamericano. Magister en Literatura Hispanoamericana, Instituto Caro y Cuervo. Doctor en Comunicación Audiovisual, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Comunicación audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, España (tesis Cum Laude). Como director del programa Quinde Audiovisuales desarrolla proyectos de investigación-creación en diferentes regiones de Colombia: Morada al sur (beca Fondos mixtos de Occidente, 2000), El Pacto (2003), Carros alegóricos (2009), La semana del diablo (DIB-UNAL, 2011), Viaje a la Claridad (2012), Guaviarí y El retorno de la memoria (COLCIENCIAS, 2017). Investigador principal del Proyecto LEM Guaviare (lectura y escritura con medios 2015-2017).

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ SOLÍS

Licenciada en Lenguas Modernas y Magister en Lingüística y Español, Universidad del Valle. Magister en Ciencias del Lenguaje y Doctora en Ciencias del Lenguaje, Universidad de Paris XIII. Profesora con formación posdoctoral en Ciencias del Lenguaje: Semántica Discursiva en la Universidad de Paris XIII. Actual jefe del Departamento de Lingüística y Filología en la Escuela de Lenguaje de la Universidad del Valle. Fundadora y directora de la cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura en América Latina. Directora del grupo de investigación Textualidad y Cognición (GITECLE). Áreas de desempeño: análisis del discurso, semántica discursiva, investigación, discurso y argumentación, lectura, escritura.

JOSÉ GABRIEL CRISTANCHO

Licenciado en Filosofía, Universidad de San Buenaventura -Sede Bogotá. Magister en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás. Doctor en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante del grupo de investigación Filosofía, sociedad y educación, clasificado en A1 por COLCIENCIAS. Sus Áreas de desempeño: filosofía, hermenéutica, educación, investigación.

 


 

Información actualizada: 02 de septiembre de 2020


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: