|
|
|
|
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CORPORACION SI MAÑANA DESPIERTO PARA LA CREACION E INVESTIGACION DE
LA LITERATURA Y LAS ARTES: SMD

|
|
La Corporación si Mañana Despierto se propone incentivar a los escritores e
investigadores de la literatura y las artes para que sus trabajos puedan difundirse en el ámbito
nacional e internacional, teniendo en cuenta los contextos regionales y sus imaginarios más
relevantes. Grupo fundador del Doctorado en Lenguaje y Cultura.
Líneas de investigación: Lenguaje, Sociedad y Cultura; Lecturas y Escrituras
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Donald Freddy Calderón Noguera
Licenciado en Educación con énfasis en Filología y Literatura, Pontificia Universidad
Javeriana. Magister en Lingüística Española, Instituto Caro y Cuervo. Doctor en Lengua Española y
Lingüística General, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Docente de planta de
la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor adscrito a la Escuela de Idiomas.
Docente del Doctorado en Lenguaje y Cultura y de la Maestría en Lingüística. Director del grupo de
investigación Corporación Si Mañana Despierto para la Creación e Investigación de la Literatura y
las Artes: SMD.
Blanca Lucía Bustamante Vélez
Comunicadora Social, Especialista en Didáctica Universitaria, Magister en Educación con
énfasis en Pedagogía, Sistemas Simbólicos y Diversidad Cultural, Universidad de Antioquia. Doctora
en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente del Doctorado en
Lenguaje y Cultura y de la Maestría en Lingüística. Coordinadora del Doctorado en Lenguaje y
Cultura y de la Maestría en Lingüística. Editora de la revista Cuadernos de Lingüística Hispánica.
Margoth Guzmán
Licenciada en Lingüística y Literatura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Magister en Etnoliteratura, Universidad de Nariño. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Catedrática del Doctorado en Lenguaje y Cultura y de la Maestría en Lingüística.
Miyer Pineda
Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Historia y Doctor en Lenguaje y Cultura,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor Catedrático en la UPTC Duitama. Profesor
del colegio Quebec.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIESCAH

|
|
La misión del grupo de investigación Giescah es construir una tradición de
estudios del español, sus dialectos y contactos en el contexto del caribe e Hispanoamérica.
Línea de investigación: Lenguaje, Sociedad y Cultura
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Yolanda Rodríguez Cadena
Doctora en Lingüística por el Colegio de México. Magister en Lingüística, misma institución.
Licenciada en Idiomas, Universidad Pedagógica Nacional. Coordinadora del grupo de investigación
para el Estudio Sociolingüístico del Caribe e Hispanoamérica – GIESCAH.
Gloria Smith Avendaño
Doctora en Filología Española, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Magister en Lingüística Hispánica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Licenciada en
Idiomas Modernos Español-Inglés. Docente de planta de la UPTC.
Donald Freddy Calderón
Licenciado en Educación con énfasis en Filología y Literatura, Pontificia Universidad
Javeriana. Magister en Lingüística Española, Universidad Caro y Cuervo. Doctor en Lengua Española y
Lingüística General, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Docente de planta de
la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor adscrito a la Escuela de Idiomas.
|
| |
|
GRUPO CACAENTA

|
|
El grupo de investigación Cacaenta se fundamenta en el desarrollo de estudios
empíricos que indaguen por los ámbitos implícitos y explícitos del ser humano, las infancias, las
emociones, las músicas y las educaciones, para producir conocimientos que aporten a la acción
educativa, la cultura y el bienestar subjetivo.
Línea de investigación: Lenguaje, Sociedad y Cultura
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Docente Rafael Enrique Buitrago
Doctor en Educación Musical, una perspectiva multidisciplinar, Universidad de Granada
(España). Es docente de planta, adscrito a la Escuela de Música de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Es coordinador del grupo de investigación Cacaenta.
Docente Ruth Nayibe Cárdenas
Doctora en Educación Musical, una Perspectiva Multidisciplinaria, Universidad de Granada
(España). Magister en Educación, Universidad Externado de Colombia. Magister en Educación Musical,
Universidad de Granada. Licenciada en Música, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Docente Julio Aldemar Gómez
Doctor en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Licenciado en Educación
Musical. Actualmente, se desempeña como decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN LENGUAJES EN EDUCACIÓN (LEEN)

|
|
El proyecto de investigación lenguajes en educación tiene como misión develar
los sentidos que se tejen a través del lenguaje en los procesos educativos en los niveles de
educación básica, media, técnica y superior, con el fin de mejorar la calidad educativa y promover
un espíritu investigativo tanto en el ámbito social, cultural, económico y político del país.
Línea de investigación: Lecturas y Escrituras
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Doris Lilia Torres
Licenciada en Educación Español-Inglés, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Especialista en Evaluación Pedagógica, Universidad Católica de Manizales. Magister en Lingüística y
Español, Universidad del Valle. Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Es líder del grupo de investigación Lenguajes en Educación (LEEN). Es
coordinadora Cátedra UNESCO para la lectura y escritura – Subsede UPTC.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

|
|
El grupo filosofía, sociedad y educación, se dedica a la investigación y
conceptualización sobre problemas contemporáneos en ética, política y educación desde la
perspectiva filosófica. de igual manera elabora productos editoriales, pedagógicos y didácticos.
Organiza eventos de carácter nacional e internacional sobre temáticas pertinentes al objeto de
estudio.
Línea de investigación: Lenguaje, Sociedad y Cultura
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Óscar Pulido Cortés
Licenciado en Filosofía, Universidad Santo Tomás de Aquino (Bogotá). Especialista en
Formación Ciudadana y Enseñanza de la Constitución, Universidad Manuela Beltrán. Magister en
Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Educación, Universidad Pedagógica
Nacional. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es
docente de planta de la Escuela de Filosofía de la UPTC. Ha sido conferencista en el Doctorado en
Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ELEX

|
|
El grupo Elex tiene como misión la enseñanza y aprendizaje del español para
extranjeros mediante el uso de diversas tecnologías, con el fin de proyectar a nivel internacional
la cultura colombiana, sus valores y su historia. Se compromete a realizar investigaciones en el
área de estudio y ofrecer cursos permanentes de lengua la española para extranjeros y diseñar
programas formales de profesionalización cuando las circunstancias lo ameriten.
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Línea de investigación: Lecturas y Escrituras; Bilingüismo y lenguas en contacto
José Humberto Motta
Doctor en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister en
Lingüística, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Licenciado en Ciencias de la
Educación Español-Inglés, UPTC. Coordinador del grupo de investigación Elex.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ENLETAWA

|
|
El grupo de investigación enletawa tiene como misión la permanente construcción
de nuevo conocimiento científico e intercambio de saberes sobre el lenguaje, la sociedad, la
cultura y la pedagogía de las ciencias del lenguaje. esta comunidad investigativa contribuye con
aportes y posturas conceptuales a la concienciación, la discusión, reflexión crítica y la
transformación de la ciencia y del pensamiento.
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Línea de investigación: Bilingüismo y lenguas en contacto
Julia Elvira Ramírez Reina
Doctoranda en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister
en Lingüística Aplicada a la Enseñanza, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Coordinador
del grupo de investigación Enletawa.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIACE

|
|
La misión de GIACE es desarrollar investigaciones en el contexto local, nacional
e internacional encaminadas al fortalecimiento de las líneas de investigación que integran el plan
académico educativo -PAE- de la licenciatura en informática educativa y por ende propender,
innovación constante de los ejes fundantes de la escuela como son: la pedagogía la tecnología y la
informática y en beneficio de la formación integral de los licenciados en informática y tecnología
de comienzos de siglo XXI.
Línea de investigación: Lecturas y Escrituras
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Édgar Orlando Caro
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Ingeniero de Sistemas,
Universidad de Boyacá. Coordinador del grupo de investigación Giace de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
Yimmy Yordany Ardila
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Magister en Bioinformática, Universidad Internacional de Andalucía. Ingeniero de Sistemas,
Universidad Industrial de Santander.
|
| |
|
GRUPO EN ARQUEOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
|
|
El Línea de investigación: Lenguaje, Sociedad y Cultura
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Pedro María Argüello
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Antropólogo,
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Magister en Antropología, Universidad de Pittsburgh
(EE.UU). Doctor en Antropología, misma universidad. Coordinador del grupo de investigación
Arqueología, Sociedad y Cultura. Docente de planta adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Andrés Felipe Ospina
Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Magister en Antropología,
Universidad de los Andes. Doctor en Antropología, misma universidad. Integrante del grupo de
investigación Arqueología, Sociedad y Cultura. Sus investigaciones se centran en las relaciones
entre vida y muerte en contextos de violencia y conflicto social. Su trabajo de campo etnográfico y
pesquisa analítica se han realizado con poblaciones campesinas e indígenas del sur del Tolima
identificando procesos históricos de composición cultural y territorial. Actualmente se desempeña
como docente de la Escuela de Ciencias Sociales y coordinador de la Maestría en Patrimonio Cultural
de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN JOIE: JEU, ORGANISATION, INTERCULTURALITE,
ENSEIGNEMENT

|
|
El grupo joie: jeu, organisation, interculturalite, enseignement, propende por
el fortalecimiento de la pedagogía accional para la enseñanza del idioma extranjero-el francés en
el contexto universitario colombiano en la construcción de un estudiante universal, autónomo e
inteligente que se forme sobre su propia acción y con la primacía del sujeto.
Línea de investigación: Bilingüismo y lenguas en contacto
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Héctor Pulido Gutiérrez
Licenciado en Idiomas Modernos Español-Inglés, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Magister en Didáctica del Francés Lengua Extranjera por el Colegio Mayor Nuestra Señora
del Rosario. Coordinador del grupo de investigación J.O.I.E. de la UPTC.
Martha Pardo
Tiene un pregrado en Ciencias de la Educación Estudios Mayores en Inglés, Universidad
Pedagógica Nacional. Magister en Letras Modernas, Universite De Paris III (Sorbonne-Nouvelle).
Magister en Didáctica del Francés por el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Doctora en
Literatura y Civilización Francesas, Universite De Paris III (Sorbonne-Nouvelle). Postdoctora,
Universidad Paris-Sorbona (Paris IV). Las áreas de actuación incluyen áreas de la Educación, los
Estudios de Literatura, Ciencias Sociales, entre otros.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN SENDEROS DEL LENGUAJE
|
|
Senderos del Lenguaje es un grupo con intereses de diálogo, interacción y
confrontación en el ámbito académico local, pero también buscando participar en debates de orden
nacional e internacional. Les interesa proponer una reflexión y una práctica en torno de la
escritura y el lenguaje que resignifiquen la investigación en Humanidades y Literatura tanto en lo
académico como en la vida cotidiana.
Línea de investigación: Lecturas y Escrituras
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Witton Becerra Mayorga
Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás (Bogotá). Magister en Literatura
Hispanoamericana, Universidad Caro y Cuervo. Doctorando en Estudios Hispánicos, Western University
(Canadá). Coordinador de la Maestría en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN TONGUE: TEACHING ON NEW GROUNDS
UNEXPLORED ENGLISH POSSIBILITIES
|
|
El grupo de investigación (TONGUE) intentara dar cuenta de las implicaciones que
los resultados de los proyectos inscritos al grupo tendrían particularmente en los componentes
pedagógico e investigativo de las Licenciaturas en Idiomas Modernos & Lenguas Extranjeras y en
otros contextos en donde se enseñe inglés como lengua extranjera. De la misma manera será forjador
de experiencias innovadoras y la formación de jóvenes investigadores y semilleros de investigación.
Línea de investigación: Bilingüismo y lenguas en contacto
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
Jahir Aguirre Morales
Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad de Caldas. Magister en Didáctica del Inglés,
misma universidad. Coordinador del grupo Tongue. Docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia.
Bertha Ramos
Licenciada en Lenguas Modernas Español-Inglés, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Magister en Lingüística Aplicada, misma universidad. Doctora en Lenguaje y Cultura,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
|
| |
|
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EPISTEME
|
|
El La misión de Episteme estudiar juiciosamente imaginarios investigativos,
desde contextos oroescritos, para fortalecer el acervo investigativo de comunidades académicas
locales, regionales, nacionales e internacionales.
Línea de investigación: Lecturas y Escrituras
Docentes por línea de investigación que apoyan al Doctorado:
César Augusto Romero Farfán
Licenciado en Idiomas Modernos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister en
Lingüística, misma universidad. Docente de planta de la UPTC adscrito a la Escuela de Idiomas.
Coordinador del grupo de investigación Episteme.
|
|
|
|
Información actualizada: 03 de septiembre de 2020
|