
Misión "La Misión del programa de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tiene como finalidad la formación integral de profesionales para prepararlos en la comprensión de la realidad económica colombiana, así como también de aquellos procesos relacionados con la globalización y mundialización de la economía. Dicha formación se desenvuelve en un ambiente que se preocupa por el sentido de lo humano, lo ético y lo estético, inspirados en un espíritu de honestidad y de liderazgo que pueda influir realmente en el desarrollo del país, de la región y de su transformación. Así mismo, la misión es la de contribuir en la formación de ciudadanos que estén en capacidad de entender analítica y críticamente la honda crisis que afecta la sociedad contemporánea, tomando como base aquellos ideales de la razón orientados hacia el respeto por los otros, las diferencias, la libertad de pensamiento y disentimiento, indispensables para construir una adecuada convivencia ciudadana civilizada. Formación integral al servicio de la transformación ética, moral y social de Colombia" (Resolución 44 de 2000, PAEI). Visión "Vemos la Escuela de Economía como un centro en donde la vida académica cotidiana se desenvuelve en un ambiente de reflexión y crítica permanente. En ésta se estudia, transmiten, asimilan y se difunden los conocimientos relacionados con la ciencia económica, disciplinas complementarias, sus desarrollos y respectivas aplicaciones. Se preparan profesionales que le sirvan a Colombia y a la región en donde ellos actúan. Que sean capaces de comprender y examinar su realidad, sus necesidades y sus principales problemas con el fin de contribuir a la solución de los mismos y de su transformación. Específicamente la Escuela aspira impartir una educación integral, democrática, participativa, en donde la relación profesor- estudiante sea cordial y fundada en la tradición del conocimiento, la pasión por el saber y la búsqueda de la verdad en un contexto de deliberación y pensamiento libres. Nuestra Escuela formará profesionales competentes, autónomos, con valores éticos, sólidos, sensibles a la problemática nacional y regional. Sólo así podrán contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la nación" (Resolución 44 de 2000, PAEI). |