Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

  RESEÑA HISTÓRICA

 
 
Al inicio de la década de los 70’s, la Uptc inicia un proceso de extensión y constitución de un sistema regional con el objetivo de establecer una unidad para el servicio y el desarrollo de la región. Se empiezan a implementar las seccionales en las ciudades de Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá.
 
En 1.971 se crea en Duitama el programa de Auxiliares de Ingeniería en las áreas de Electricidad y Mecánica. Los primeros egresados de este programa, quienes se vincularon en calidad de Profesores en el área industrial del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes, observando sus propias limitaciones en la formación pedagógica, solicitaron a la Uptc una mayor calificación para mejorar su desempeño como Docentes, por lo que mediante la Resolución Rectoral 343, se aprobó el Programa de Licenciatura en Educación Industrial (La Seccional Duitama y sus programas fueron aprobados oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional mediante las resoluciones 4588 y 4746 de 1.975)
 
El Acuerdo 008 de marzo 3 de 1.976 anexa el programa de Licenciatura en Educación Industrial, áreas Electricidad y Mecánica, a la Facultad de Educación. Posteriormente, con la creación y reglamentación de las Facultades Seccionales (Decreto 2201 de 1.987 y Acuerdo 008 del mismo año), el programa de Licenciatura en Educación Industrial queda dependiendo de la Facultad Seccional Duitama pero conserva una natural relación disciplinar con la Facultad de Educación de Tunja.
 
En junio del año 2.000, a través de la Resolución 1705 del Ministerio de Educación, se le otorga al programa la Acreditación Previa.
 
En razón de la disposición ministerial, Decreto 2566, acerca de la conversión del Plan de Estudios a Créditos, la comunidad académica de la Escuela replanteó el Proyecto Académico del Programa de Licenciatura en Educación Industrial, el cual fue aprobado por el Consejo Académico mediante la Resolución 033 del 12 de Febrero de 2.004 y por el Acuerdo del Consejo Superior 052 de agosto 17 de 2.004 que resultó en la fusión de las áreas de electricidad y mecánica en un solo programa.
 
Como resultado de su propia dinámica académica, la comunidad del programa concluyó una de las más importantes reformas curriculares de los últimos tiempos que creemos responde no solo a las necesidades y demandas modernas del contexto socio – laboral, sino además a las actuales exigencias de los saberes tecnológicos del área de tecnología y que fue aprobada por el Consejo académico mediante la resolución 100 del 16 de diciembre de 2010 y su Resolución modificatoria 063 del 7 de septiembre de 2010.
 
A lo largo de sus 39 años de labores ininterrumpidas, se han graduado 837 Licenciados en Educación Industrial, a través de 128 promociones. Sus docentes egresados se perfilan como líderes en los procesos formativos que, en el campo de la tecnología, se generan tanto en instituciones educativas como en escenarios industriales.
 
Acatando lo ordenado en la Ley 1188 del 25 de abril de 2008 que establece que para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior se requiere la obtención del Registro Calificado, el programa presentó ante la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES, la documentación requerida para el trámite de renovación de la certificación, cuyo otorgamiento fue condicionado al AJUSTE DE LA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA.
 
En concordancia con lo anterior y teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, así como numerosos referentes nacionales e internacionales y el hecho manifiesto de que la malla curricular, el proyecto académico educativo, el perfil ocupacional y profesional del graduado del programa se ubica específicamente en el campo de la tecnología, el Cuerpo de Docentes de las áreas Disciplinar e Interdisciplinar adscrito a la Escuela, quien años atrás veía esta necesidad de cambio y que esperaba el concepto del MEN en pro de esta causa, ajustó la denominación a LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA, que fue avalada por el Comité Curricular (Acta 22 del 2 de agosto), el Consejo de la Facultad Seccional Duitama (Sesión 026 del 06 de agosto de 2010), el Consejo Académico (Acta 20 del 24 de agosto de 2010) y ratificada mediante acuerdo 050 de 2010 del Consejo Superior de la Universidad.
 

 


 
 
Página actualizada el 16 de septiembre de 2010
 

 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: