Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

En la UPTC, se compartió cómo aprender otro idioma desde la diversidad de pensamientos


September 24, 2019;

btcompartirfacebook
 
   
 
Entre viernes y sábado se realizó con éxito el Teachers’ Moot en la UPTC, evento que durante diecinueve años ha mostrado el avance en la enseñanza de las lenguas, tanto en las Licenciaturas en Idiomas Modernos y Lenguas Extranjeras, como en la Maestría de Docencia Idiomas.
   
Esta decimonovena versión se cumplió entre el 20 y 21 de septiembre y promovió la realización de plenarias, lanzamiento de libros y ponencias; así como el Encuentro de Graduados; destacándose el papel de la UPTC al convocar a otras universidades para compartir diferentes miradas sobre la educación en diversas lenguas extranjeras e incluyendo el español.
   
Se presentaron las experiencias de otras universidades del concierto nacional, como la Distrital Francisco José de Caldas, Pamplona, Externado de Colombia, Sabana, Javeriana, Juan de Castellanos, Única, de la Amazonía, Santo Tomás sedes Tunja, Bogotá y Bucaramanga; así como la Red Nacional para la transformación de la Formación Docente de Boyacá.
   
La diversidad de posturas y tendencias pedagógicas en la enseñanza de otro idioma se evidenció además durante los talleres y ponencias, Bertha Ramos coordinadora de la Maestría de Docencia de Idiomas de la UPTC, destacó que los participantes compartieron temas como el aporte de la investigación en la formación de docentes de lenguas; políticas lingüísticas; la tecnología en la enseñanza de los idiomas; la interculturalidad en el desarrollo de materiales; enseñanza del inglés desde perspectivas críticas, pedagógicas, instruccionales y sociales, que reflexionan sobre el género y las formas de trabajo en Colombia. Trescientos asistentes atendieron la cita de la Maestría de Docencia de Idiomas de la UPTC, con al menos cuarenta reportes de investigación en francés, inglés y español.
   
La coordinadora destacó además la participación de colegios como La Presentación y la Institución Educativa Julio Sieber y al hacer balance consideró que “se están haciendo esfuerzos interesantes en investigación, tanto en los programas de pregrado de la UPTC y la maestría, como en las universidades invitadas.
   
Durante el evento se presentaron libros de la Editorial de la UPTC, que buscan ser de utilidad para estudiantes de pregrado, profesionales y estudiantes de Maestría y todos los interesados en el tema de la enseñanza de las lenguas:
   
- Sentidos de la formación de educadores en idiomas modernos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tesis doctoral de la coordinadora de la Maestría de Docencia de Idiomas de la UPTC.
   
 - Un segundo libro, Enhancing EFL speaking in rural settings: challenges and opportunities form material developers de los profesores Jahir Aguirre Morales, Nancy María Torres Cepeda de la Universidad Pedagógica Nacional y Bertha Ramos. Publicación que tiene que ver con la construcción de identidad y sus conexiones con las metodologías centradas en el estudiante.

   
 
Por. Nancy Milena Buenahora/ Dirección de Comunicaciones
   
 
 
.
   
Descargue aquí, Balance     

btcompartirfacebook

   
Descargue aquí, Libros btcompartirfacebook
   
  
     

News

Postule sus artículos para ser publicados en la revista RHELA, plazo máximo 15 de febrero de 2020
1/30/20 - El Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA invita a la comunidad académica a participar en la convocatoria para publicación de artículos de investigación, reflexión y revisión para ser publicados en la Revista Historia de Educación Latinoamericana categoría ‘B’ RHELA en su Edición N° 35 correspondiente a julio – diciembre de 2020, plazo máximo próximo 15 de febrero.

Uptc sede del III Foro Situación Ambiental de Boyacá “Incidencia en la planeación y el ordenamiento ambiental de Boyacá”
1/29/20 - El evento tendrá lugar el jueves 6 de febrero, en el teatro Fausto, a partir de las 7:00 am, con el objetivo de brindar herramientas para la participación e incidencia comunitaria y del sector público en la construcción de planes de desarrollo departamental, municipales y la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial para municipios con menos de 30.000 habitantes, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, para municipios entre 30.000 a 100.000 habitantes y Plan de Ordenamiento Territorial, para municipios con más de 100.000 habitantes, en materia ambiental.

Presente sus propuestas y participe en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA 2020
1/27/20 - Con el propósito de difundir los trabajos de investigación realizados en las diferentes universidades de Latinoamérica, el Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (GIDIMEVETZ) adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias–UPTC, invita a docentes investigadores estudiantes de posgrado, semilleros en formación de grupos de investigación pertenecientes a diferentes universidades de Educación Superior y Centros de Investigación a nivel nacional e internacional para que presenten sus propuestas de trabajo de acuerdo a las áreas temáticas plateadas y ser socializadas en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA a realizarse del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2020.

Carlos Hernando Forero Robayo, nuevo representante de los Exrectores ante el Consejo Superior
1/23/20 - Ante la presidente del Consejo Superior Universitario, Raquel Díaz Ortíz, tomó posesión en la ciudad de Bogotá, como representante de los Exrectores ante dicha corporación el doctor Carlos Hernando Forero Robayo, quien fue rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entre 1990 y 1994.

Vicerrectores, decanos y directivos de la UPTC fortalecen su gestión con nuevas herramientas y metodologías
1/21/20 - Conocedores de la situación de salud por la que atraviesa nuestro Rector, me permito informar que el almuerzo de integración con funcionarios, que estaba programado para el viernes 20 de diciembre, en la Sede Central Tunja, ha sido cancelado. Una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestros hogares nos unamos en oración por nuestras familias y la Institución.

 
 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: