Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

“Boyacá es única”, calificación que le otorgó al departamento Julio Carrizosa Umaña


February 25, 2019;

 

Dos íconos del trabajo ambiental, el maestro Julio Carrizosa Umaña y Alegría Fonseca, presentaron hoy en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la convocatoria para participar en el libro Boyacá Compleja. Un libro que saldrá a finales de 2019, gracias a la alianza entre la UPTC y la Gobernación de Boyacá. El maestro Julio Carrizosa Umaña, considerado por sus múltiples contribuciones a las ciencias ambientales y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, presentó durante este evento, los ocho capítulos, en los que se puede participar. Al tiempo el maestro Carrizosa, calificó al departamento de Boyacá como único, gracias a su diversidad biológica, cultural, social y económica. Al respecto afirmó: ”Yo pienso que Boyacá tiene unas características, que lo largo de la historia se han ido concretando, que la hacen muy diferente a todos los departamentos de Colombia; y que eso hay que hacerlo ver, y hay que hacerlo valer”.  
 
Durante esta presentación de la convocatoria, la excongresista boyacense Alegría Fonseca, agradeció el apoyo que realiza la Gobernación de Boyacá a esta iniciativa ambiental, manifestado además en los múltiples pronunciamientos contra el fracking por parte del Presidente de la Federación Nacional de Departamentos Carlos Amaya, que ratifican el interés del gobierno departamental por el cuidado del medio ambiente. El Secretario de Cultura y Patrimonio, Luis Eduardo Ruiz Peña, informó que este apoyo se da en el marco de las acciones que promueven el Bicentenario de la Independencia, ante la necesidad de valorar nuestra diversidad ambiental y cultural.
 
El Vicerrector de Investigación y Extensión Enrique Vera, agradeció el aporte tecnológico que realiza ESRI, empresa desarrolladora de Sistemas de Información Geográfica, que en cabeza de su Presidente Helena Gutiérrez, entregó a la UPTC la administración de la plataforma; que recogerá los aportes de los interesados. Esto gracias a que se prevé que Boyacá Compleja, se convierta en un libro digital en un portal online que se actualizará y alimentará permanentemente.
 
La Universidad consideró además la experiencia de edición colectiva del libro denominado Colombia Compleja, que dirigióel doctor Julio Carrizosa Umaña, repitiéndola a muchas manos en este nuevo libro Boyacá Compleja.
 
Los interesados en participar en esta publicación, con aportes de textos, cuentos, poemas, canciones, artículos, imágenes o fotografías, asociadas al Departamento o un municipio en particular, conocieron de boca del promotor de esta iniciativa Julio Carrizosa Umaña, los ochos capítulos en los que estará estructurada Boyacá Compleja:
Capítulo I. Boyacá Imaginada.
Capítulo II. La gente. 
Capítulo III. La estructura biofísica y los procesos geo-ecológicos principales. 
Capítulo IV. Las interacciones principales. 
Capítulo V. Los subsistemas ambientales territoriales. 
Capítulo VI. Boyacá es única. 
Capítulo VII. Modelos y estrategias. 
Capítulo VIII. Construir espacios.
 
Se espera recopilar los aportes durante este semestre, para realizar la presentación del libro hacia finales del año. El departamento de Boyacá editará el libro en una impresión de lujo, bellamente ilustrada, que se espera pueda convertirse en un publicación de colección.
 
Se ha integrado un comité editorial encargado de evaluar y seleccionar los aportes, compuesto por exfuncionarios públicos del área ambiental, entre quienes se cuentan: Manuel Rodríguez, ex Ministro de Medio Ambiente; Ernesto Gül, exviceministro de Medio Ambiente; Eufrasio Bernal Duffo, Presidente de la Sociedad de Geografía de Colombia; Margarita Marino de Botero, quien dirigió el INDERENA; por la Gobernación de Boyacá, Hermán Amaya y por la UPTC estarán la investigadora María Eugenia Morales Puentes y Enrique Vera Vicerrector de Investigación y Extensión.
    
 
Por. Nancy Milena Buenahora R 

btcompartirfacebook

    
 
 
    
  

 

News

Postule sus artículos para ser publicados en la revista RHELA, plazo máximo 15 de febrero de 2020
1/30/20 - El Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA invita a la comunidad académica a participar en la convocatoria para publicación de artículos de investigación, reflexión y revisión para ser publicados en la Revista Historia de Educación Latinoamericana categoría ‘B’ RHELA en su Edición N° 35 correspondiente a julio – diciembre de 2020, plazo máximo próximo 15 de febrero.

Uptc sede del III Foro Situación Ambiental de Boyacá “Incidencia en la planeación y el ordenamiento ambiental de Boyacá”
1/29/20 - El evento tendrá lugar el jueves 6 de febrero, en el teatro Fausto, a partir de las 7:00 am, con el objetivo de brindar herramientas para la participación e incidencia comunitaria y del sector público en la construcción de planes de desarrollo departamental, municipales y la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial para municipios con menos de 30.000 habitantes, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, para municipios entre 30.000 a 100.000 habitantes y Plan de Ordenamiento Territorial, para municipios con más de 100.000 habitantes, en materia ambiental.

Presente sus propuestas y participe en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA 2020
1/27/20 - Con el propósito de difundir los trabajos de investigación realizados en las diferentes universidades de Latinoamérica, el Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (GIDIMEVETZ) adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias–UPTC, invita a docentes investigadores estudiantes de posgrado, semilleros en formación de grupos de investigación pertenecientes a diferentes universidades de Educación Superior y Centros de Investigación a nivel nacional e internacional para que presenten sus propuestas de trabajo de acuerdo a las áreas temáticas plateadas y ser socializadas en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA a realizarse del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2020.

Carlos Hernando Forero Robayo, nuevo representante de los Exrectores ante el Consejo Superior
1/23/20 - Ante la presidente del Consejo Superior Universitario, Raquel Díaz Ortíz, tomó posesión en la ciudad de Bogotá, como representante de los Exrectores ante dicha corporación el doctor Carlos Hernando Forero Robayo, quien fue rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entre 1990 y 1994.

Vicerrectores, decanos y directivos de la UPTC fortalecen su gestión con nuevas herramientas y metodologías
1/21/20 - Conocedores de la situación de salud por la que atraviesa nuestro Rector, me permito informar que el almuerzo de integración con funcionarios, que estaba programado para el viernes 20 de diciembre, en la Sede Central Tunja, ha sido cancelado. Una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestros hogares nos unamos en oración por nuestras familias y la Institución.

 
 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: