Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

Escuela de Ingeniería Electrónica celebra 25 años de permanecía académica


September 25, 2018;

btcompartirfacebook

En el marco de la Jornada de la Investigación del 3 al 5 de octubre la Escuela de Ingeniería Electrónica Seccional Sogamoso y extensión Sede Tunja, se preparan para conmemorar 25 años de permeancia y alto nivel de formación académica (1993 – 2018)
   
  
Cabe destacar que el programa de Ingeniería Electrónica de la UPTC está acreditado por su alta calidad académica e investigativa y de hecho se encuentra ubicada dentro de las mejores del país por sus procesos investigativos de formación. Así mismo el Ministerio de Educación Nacional lo reconoce como uno de los programas que más transforma saberes con relación a los resultados de la prueba ‘Saber Pro’ de la población estudiantil que llega a la Universidad.
   
  
El programa se caracteriza por el amplio abordaje en investigación a través de sus grupos de investigación ‘Procesamiento de Señales’ (DSP), ‘Telecomunicaciones’ (GINTEL), Robótica y Automatización Industrial’ (GIRA), escalonados en categoría A y B respectivamente los cuales aportan a la universidad el país.
   
  
A estas fortalezas se suman la infraestructura con la que cuenta, los laboratorios, aulas y el proceso de cualificación de sus docentes. En este momento trabaja el proceso de autoevaluación con fines de renovación de Acreditación de Alta Calidad y su trabajo de extensión sobresale por medio del aporte de sus graduados en diferentes empresas del renglón departamental, nacional e internacional.
   
  
Además, cuenta con un gran impacto reflejado en el sector industrial y productivo en el corredor industrial de Boyacá con proyectos que responden a las necesidades del sector empresarial principalmente.
   
  
Por otro lado, la extensión del programa Sede Tunja nació en el 2010, ocho años de funcionamiento, 5 cohortes de graduados y hace dos años creó el grupo de investigación en electrónica que trabaja a la par con los demás grupos de la Sede Central.
   
  
Con motivo de los 25 años los directores, docentes y estudiantes invitan a su celebración con la siguiente programación:
   
  
Programación celebración 25 años Escuela de Ingeniería Electrónica UPTC
1993 - 2018
 
Martes 2 - Tunja
7:00 a.m.
Primer ciclopaseo aniversario Ingeniería Electrónica 25 k
Lugar: Salida Green Hills.
 
 
Miércoles 3 - Sogamoso
8:00 a.m. a 9:00 a.m.
·         Actividad física musicalizada
·         Conferencia: Microwave Photonics for Next Generation Optical Networks - 5G. Giovanni Serafino. Ingeniero Electrónico y de Comunicaciones, experiencia en Ingeniería óptica. Scuola Superiore Sant'Anna, Pisa. Auditorio Verde II
 
10:00 a.m. a 12:00 a.m.
·         Baloncesto, Futbol sala, voleibol arena, futbol
·         Taller: Razonamiento lógico-utilización del Kit Calliope de Fischertechnik. Ing. Juan Pablo Franco Rubio, Ingeniero Electrónico, Especialista en Administración Informática, Magister en Diseño y Gestión de Procesos, Consultor Sénior para el desarrollo de proyectos especiales en ciencia y tecnología, Presidente Sociedad de Educación IEEE Sesión Colombia.
 
12:00 m. a 1:00 p.m.
·         Bubble Soccer
 
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
·         Baloncesto, futbol sala, voleibol arena, futbol
·         Taller: Armado de Vehículos y estrategias de control - utilización del BT Racing y Set de camiones. Ing. Juan Pablo Franco Rubio, Ingeniero Electrónico, Especialista en Administración Informática, Magister en Diseño y Gestión de Procesos, Consultor Senior para el desarrollo de proyectos especiales en ciencia y tecnología, Presidente Sociedad de Educación IEEE Sesión Colombia.
 
Jueves 4 - Sogamoso
8:00 a.m. a 9:00 a.m.
·         Charla: Enfoque STEM y la Industria 4.0 como estrategias de formación para los futuros Ingenieros en Colombia. Juan Pablo Franco Rubio, Ingeniero Electrónico, Especialista en Administración Informática, Magister en Diseño y Gestión de Procesos, Consultor Senior para el desarrollo de proyectos especiales en ciencia y tecnología, Presidente Sociedad de Educación IEEE Sesión Colombia.
9:00 a.m. a 10:00 a.m.
·         Acto Inaugural
 
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
·         Muestra técnica estudiantil
·         Muestra técnica empresarial (Festo, Microcircuitos y Edasim (Proteus), Fischer Technik. ICLdidactics,, Intrumatic )
  
10:00 a.m. a 12:00 a.m.
·         Taller: Razonamiento lógico-utilización del Kit Calliope de Fischertechnik. Ing. Juan Pablo Franco Rubio, Ingeniero electrónico, Especialista en Administración Informática, Magister en Diseño y Gestión de procesos, Consultor Senior para el desarrollo de proyectos especiales en ciencia y tecnología, presidente Sociedad de Educación IEEE Sesión Colombia.
 
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
·         Taller: Armado de vehículos y estrategias de control - utilización del BT Racing y Set de camiones. Ing. Juan Pablo Franco Rubio, Ingeniero Electrónico, Especialista en Administración Informática, Magister en Diseño y Gestión de Procesos, Consultor Senior para el desarrollo de proyectos especiales en ciencia y tecnología, Presidente Sociedad de Educación IEEE Sesión Colombia.
 
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
·         Conferencia seguridad maquinaria de procesos -ISA Colombia: beneficios de pertenecer a la red más grande de ingenieros en automatización. Ing. Ángela Luna, Ingeniera en Automática Industrial de la Universidad del Cauca, Asesora Comercial en Acerta para la línea de medio ambiente. Auditorio Verde II
 
3:00 p.m. a 4:00 p.m.
·         Conferencia Acerta: Automatización aportando al medio ambiente. Ing. Ángela Luna, Ingeniera en Automática Industrial de la Universidad del Cauca, Asesora Comercial en Acerta para la línea de medio ambiente. Auditorio Verde II
 
4:00 p.m. a 5:00 p.m.
·         Conferencia. Intrumatic
 
5:00 p.m. a 6:00 p.m.
·         Acto Cultural
  
Viernes 5 - Sogamoso
9 :00 a.m. a 10:00 a.m.
·         Conferencia 
 
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
·         Conferencia.  Experiencias de emprendimiento empresarial – compitiendo en la industria de las Telecomunicaciones en Colombia. Ing Fabián zorro. Auditorio Cacique
 
11:00 a.m. a 12:00 m.
·         Foro con egresados. Auditorio Cacique
 
7:00 p.m.
·         Cena y Fiesta Hotel Sochagota 

 

News

Postule sus artículos para ser publicados en la revista RHELA, plazo máximo 15 de febrero de 2020
1/30/20 - El Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA invita a la comunidad académica a participar en la convocatoria para publicación de artículos de investigación, reflexión y revisión para ser publicados en la Revista Historia de Educación Latinoamericana categoría ‘B’ RHELA en su Edición N° 35 correspondiente a julio – diciembre de 2020, plazo máximo próximo 15 de febrero.

Uptc sede del III Foro Situación Ambiental de Boyacá “Incidencia en la planeación y el ordenamiento ambiental de Boyacá”
1/29/20 - El evento tendrá lugar el jueves 6 de febrero, en el teatro Fausto, a partir de las 7:00 am, con el objetivo de brindar herramientas para la participación e incidencia comunitaria y del sector público en la construcción de planes de desarrollo departamental, municipales y la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial para municipios con menos de 30.000 habitantes, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, para municipios entre 30.000 a 100.000 habitantes y Plan de Ordenamiento Territorial, para municipios con más de 100.000 habitantes, en materia ambiental.

Presente sus propuestas y participe en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA 2020
1/27/20 - Con el propósito de difundir los trabajos de investigación realizados en las diferentes universidades de Latinoamérica, el Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (GIDIMEVETZ) adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias–UPTC, invita a docentes investigadores estudiantes de posgrado, semilleros en formación de grupos de investigación pertenecientes a diferentes universidades de Educación Superior y Centros de Investigación a nivel nacional e internacional para que presenten sus propuestas de trabajo de acuerdo a las áreas temáticas plateadas y ser socializadas en el VI Seminario Internacional y VII Nacional de Investigadores en Salud y Producción Animal SENISPA a realizarse del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2020.

Carlos Hernando Forero Robayo, nuevo representante de los Exrectores ante el Consejo Superior
1/23/20 - Ante la presidente del Consejo Superior Universitario, Raquel Díaz Ortíz, tomó posesión en la ciudad de Bogotá, como representante de los Exrectores ante dicha corporación el doctor Carlos Hernando Forero Robayo, quien fue rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entre 1990 y 1994.

Vicerrectores, decanos y directivos de la UPTC fortalecen su gestión con nuevas herramientas y metodologías
1/21/20 - Conocedores de la situación de salud por la que atraviesa nuestro Rector, me permito informar que el almuerzo de integración con funcionarios, que estaba programado para el viernes 20 de diciembre, en la Sede Central Tunja, ha sido cancelado. Una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestros hogares nos unamos en oración por nuestras familias y la Institución.

 
 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: