Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

 

Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud

 

Generalidades

Líneas de Investigación

Investigadores

 

Investigadores

Juan Francisco Muñoz Olano. Magíster en Psicología Clínica, con especialización en evaluación y tratamiento en trastornos afectivos y emocionales. Con una experiencia investigativa de diez años en campos como la Psicología Clínica, los efectos del maltrato a nivel cognitivo y emocional, y en medición de procesos psicológicos, una experiencia resultante en la publicación de un manual de laboratorio y cinco artículos publicados en revistas indexadas, así como otros seis productos en otro tipo de publicaciones.
ORCID
CvLAC


César Andrés Acevedo Triana.
Es psicólogo (2008) y obtuvo el grado de Magister en Neurociencia de la Universidad Nacional de Colombia (2015). Obtuvo una beca Fulbright en 2017 para realizar sus estudios de doctorado en Estados Unidos. Actualmente realiza su entrenamiento doctoral en la Universidad de Alabama en Birmingham bajo la dirección del Dr. Pozzo-Miller en neurobiología de desarrollo. Sus áreas de investigación se han centrado en los efectos del ambiente y el desarrollo en la estructura y función cerebral, en el campo psicológico trabajó en investigación básica y métodos de investigación, así como en el estudio de modelos animales de trastornos psicológicos. Su trabajo doctoral se centra en entender los efectos de alteraciones genéticas en comportamientos sociales en un modelo animal de enfermedad de Rett, una forma sindrómica de trastorno del espectro autista. Actualmente, se encuentra vinculado a la Escuela de Psicología como profesor asistente desde el año 2017. Investigador Junior reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
ORCID
CvLAC


Jorge Arturo Martínez Gómez. Psicólogo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor en Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín. Investigador Junior reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, donde ejerció como Director de la Escuela de Psicología. Coautor del libro “Violencia en el noviazgo: Evaluación, prevención e intervención de los malos tratos en parejas jóvenes”, así como autor de artículos publicados en revistas indexadas en temas relacionados con violencia psicología clínica, evaluación y medición. Temas de Investigación: violencia (intrafamiliar, interpersonal, bulliyng, noviazgo, laboral, pareja), medición y evaluación (diseño y estandarización de instrumentos de medición; validez y confiabilidad; evaluación clínica etc); psicología clínica (psicoterapia tercera generación, intervención intra-sujeto; diseño de programas de promoción y prevención).
ORCID
CvLAC


María Rosa Estupiñán Aponte. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Dirección de trabajos de investigación en pregrados, especialización y maestrías en temas relacionados con la gestión educativa, cuidado familiar, desarrollo comunitario y universidades saludables. Investigador Junior reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
ORCID
CvLAC


Eliana Marcela Ocampo Rojas. Psicóloga de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Especialista en Educación Superior a Distancia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico de la Universidad San Buenaventura Bogotá y Magíster en Neuropsicología Clínica de la misma institución. Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ha sido docente de otras universidades de Colombia, así como de la Policía Nacional de Colombia. Autora de artículos publicados en revistas indexadas en temas relacionados con neuropsicología y violencia en el noviazgo.
ORCID
CvLAC


Zulma Lorena Monguí Merchán. Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Psicología Jurídica de la misma universidad.
ORCID
CvLAC


César Armando Rey Anacona. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Salamanca. Profesor asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la cual está vinculado desde el año 2006, siendo Director de la Escuela de Psicología entre inicios de 2012 y mediados de 2014. Actualmente es el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Es Investigador Sénior y par evaluador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y lidera el Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud, categorizado A por dicho Ministerio en 2018 y cuya creación gestó en 2006. Ha sido docente de maestría en universidades de Colombia y docente invitado en la Universidad Católica del Maule y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con más de sesenta artículos publicados en revistas indexadas y capítulos de libro. Es autor del libro “Trastorno disocial” y coautor del libro “ Violencia en el noviazgo”, publicados por la editorial Manual Moderno. Integrante del Comité Científico de la revista Acta Colombiana de Psicología y del Comité Editorial de las revistas Pensando Psicología y Pensando Psicología. Ha sido conferencista o ponente invitado en Colombia y otros países. Afiliado internacional de la Asociación Psicológica Americana (APA).
ORCID
CvLAC

Información actualizada: 7 de junio de 2022

 

 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: