Programa académico:
|
Lic. Educación Industrial
|
Sede:
|
Duitama
|
Facultad:
|
Seccional Duitama
|
Escuela:
|
Escuela de Lic. en Educación Industrial
|
Duración:
|
10 Semestres
|
Código SNIES:
|
208
|
Tipo de formación académica:
|
Profesional Universitario
|
Nivel académico:
|
Pregrado
|
Metodología:
|
Presencial
|
Registro Calificado:
|
Res. MEN N°. 1705 del 21 de junio de 2000
|
Vigencia del registro:
|
7 años
|
Resolución Plan de Estudios:
|
100 del 16/12/2010
|
Créditos académicos:
|
175
|
Periodicidad de admisión:
|
Semestral
|
Título a otorgar:
|
Licenciado en Educación Industrial
|
Valor matrícula:*
|
Declaración de Renta
|
Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de
las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula
como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.
|
Misión
La LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDUSTRIAL, es un programa académico
que, acorde con la filosofía de la UPTC, busca la formación de profesionales en educación,
autónomos e integrales, competentes para diseñar, administrar, implementar y evaluar soluciones
pedagógicas e innovaciones didácticas y metodológicas requeridas en los diferentes escenarios de la
educación en tecnología.
Visión
En el año 2017, el programa de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDUSTRIAL
será reconocido por la calidad en la formación de sus estudiantes, el desempeño profesional de sus
egresados y la pertinencia pedagógica y social de sus innovaciones en el campo de la educación en
tecnología, producto de la flexibilidad e integralidad de su currículo, de los procesos en
investigación formativa y científica, así como de la dinámica interna de su comunidad académica y
la interacción con el entorno.
En el siglo XXI, es innegable la marcada influencia del proceso
globalizador en los diferentes ámbitos de la actividad humana. Dicho proceso va de la mano con la
generación de nuevos conocimientos, plasmados en las nuevas tecnologías que constantemente nos
llegan “empaquetadas” de los países desarrollados y que pretenden jalonar el progreso de la
humanidad.
Estos nuevos conocimientos, y sus productos, deben influir en la
actualización de los currículos a desarrollar en las escuelas, colegios y universidades de los
países en desarrollo, dándole a éstos una nueva dinámica.
La educación de hoy se encuentra enfrentada a una reorganización
reflejada en el gran deseo de cambio e innovación. Por esta razón la actividad educativa necesita
de elementos pedagógicos que permitan métodos y formas flexibles para la comprensión, apropiación y
transformación de los conocimientos. El sistema educativo involucra principalmente dos agentes: El
Educando y el Educador; los cuales deben estar relacionados entre sí, a través de una pedagogía que
conlleve a aprendizajes útiles para su formación integral y su interacción con las necesidades del
medio, donde los métodos utilizados les permitan actuar de forma autónoma en el proceso de aprender
a aprender.
Lo anterior justifica la necesidad de orientar la formación de
educadores con un alto nivel de conocimiento en la pedagogía y la didáctica de la enseñanza de
ciencia y tecnología, con un alto grado de compromiso con los procesos de enseñanza-aprendizaje en
todos los ámbitos educativos de la región y del País.
La importancia del programa de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDUSTRIAL,
radica en la urgente necesidad de formar profesionales capaces de preparar a otros educandos en
cuanto al conocimiento y la aplicación de las tecnologías, así como habilitarlos para que puedan
interactuar de la manera más productiva posible tanto en el mundo de la vida cotidiana, como en los
procesos pedagógicos relativos al área de la tecnología.
El propósito del programa de LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDUSTRIAL es
formar profesionales en educación, idóneos con capacidad crítica, autocrítica y propositiva, en las
áreas de electricidad, electrónica y mecánica, capaces de liderar procesos y proyectos pedagógicos
innovadores, en las prácticas docentes de su ámbito laboral
Objetivo general del Programa:
Propiciar las condiciones necesarias para la formación de
profesionales en educación, autó-nomos e integrales con sólidos fundamentos pedagógicos para la
enseñanza de ciencia y tecnología, específicamente en las áreas de electricidad, electrónica y
mecánica.
Objetivos específicos
• Crear un ambiente propicio para que el proceso educativo genere
profesionales en educación, autónomos, idóneos e integrales con actitud crítica, autocrítica y
propositiva.
• Fomentar en los educandos – educadores la aprehensión de conocimientos, habilidades y
actitudes comunicativas para su intervención en diversos escenarios educativos.
• Estimular el desarrollo de habilidades profesionales, investigativas y de servicio social
en los educandos – educadores para el trabajo colaborativo e interdisciplinar.
• Ofrecer a los estudiantes la fundamentación teórica y práctica para diseñar, administrar,
implementar y evaluar soluciones pedagógicas e innovaciones didácticas y metodológicas.
• Brindar a los educandos los elementos teórico-prácticos, propios de su área de formación
(electricidad, electrónica y mecánica), orientados a la excelencia en su desempeño
profesional.
Competencias pedagógicas :
-
Acompañar el desarrollo de una pedagogía para la autonomía, la
democracia, la paz y la justicia social, identificando, diagnosticando y formulando soluciones a
los retos de la sociedad moderna y la educación en tecnología.
-
Conocer y desarrollar diferentes modelos pedagógicos, estrategias y
recursos didácticos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la educación en tecnología.
-
Promover una constante reflexión sobre la educación y el quehacer
pedagógico.
-
Fomentar, propiciar y ejercitar el trabajo en equipo y la constante
reflexión colectiva sobre la educación y el quehacer pedagógico, en los distintos ámbitos de su
desempeño profesional.
-
Liderar y gestionar proyectos educativos en el área de la educación
en tecnología que respondan a necesidades culturales y sociales de contextos específicos.
Competencias éticas:
-
Tomar decisiones y participar en procesos para la formación integral
de sus estudiantes y la promoción del bien común de manera autónoma, a partir de criterios
humanísticos.
-
Ser reflexivo, crítico, cooperativo, innovador y riguroso frente a su
ser, su saber y su actuar, así como frente a su interacción con pares profesionales y comunidades
académicas.
-
Valorar la diversidad cultural y promover en sus estudiantes el
respeto de ella en torno a la tolerancia, la convivencia pacífica, la democracia, la solidaridad y
la responsabilidad social.
Competencias investigativas:
-
Indagar, promover y enriquecer con teorías y modelos investigativos,
la reflexión disciplinada de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico,
didáctico y tecnológico.
-
Crear ambientes y situaciones pedagógicas y de investigación en
concordancia con el contexto vital y la capacidad de conocer de sus educandos.
Competencias tecnológicas:
-
Comprender y resolver problemáticas relacionadas con el ámbito de la
mecánica, la electricidad y la electrónica, que lo faculten para diseñar e implementar alternativas
didácticas en el campo de la educación en tecnología.
-
Poseer habilidades y destrezas para usar eficientemente recursos
informáticos, comunicativos, técnicos y tecnológicos que le ayuden a ser más eficaz en su papel
como mediador del conocimiento.
Competencias comunicativas:
-
Utilizar los nuevos lenguajes tecnológicos, científicos, sociales y
pedagógicos como recursos para conceptuar el mundo, conocerlo, socializarlo y recrearlo.
-
Trabajar en equipos disciplinares e interdisciplinares, en
actividades y tareas de gestión de recursos, procesos evaluativos y planeación institucional.
-
Comunicarse efectivamente, utilizando los medios necesarios que le
permitan interactuar colaborativamente con tolerancia, propiciando el entendimiento y el respeto
mutuos.
Conversar, interpretar textos y escribir en un segundo idioma.
Perfil profesional:
El Licenciado en Educación Industrial es un profesional autónomo e
integral, competente para diseñar, administrar, implementar y evaluar soluciones pedagógicas e
innovaciones didácticas y metodológicas requeridas en los diferentes escenarios de la educación en
tecnología en las áreas de electricidad, electrónica y mecánica, con el propósito de generar
procesos de apropiación tecnológica, mejorar la calidad de vida de su entorno y contribuir al
desarrollo sostenible del país.
Perfil ocupacional:
El Licenciado en Educación Industrial estará en capacidad de:
• Desempeñarse como Docente en instituciones de educación básica y
media, técnicas y tecnológicas en las áreas propias de su formación.
• Planificar, dirigir, revisar y actualizar los proyectos educativos institucionales,
regionales y nacionales en los campos técnico, tecnológico y pedagógico y evaluar constantemente
sus procesos e implementaciones.
• Desarrollar, a partir de diferentes modelos pedagógicos, los recursos didácticos
necesarios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la educación en tecnología.
• Vincularse al ámbito industrial, orientando procesos de capacitación y actualización
tecnológica que permitan cualificar el recurso humano.
ASIGNATURAS
|
CRÉDITOS
|
ÁREA
|
PRIMER SEMESTRE
|
CÁLCULO DIFERENCIAL
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO
|
3
|
GENERAL
|
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
|
4
|
GENERAL
|
ÁLGEBRA LINEAL
|
3
|
INTERDISCIPLINAR
|
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO I
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
DIBUJO BÁSICO
|
3
|
INTERDISCIPLINAR
|
CÁLCULO INTEGRAL
|
3
|
INTERDISCIPLINAR
|
FÍSICA I (MECÁNICA)
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO II
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
TALLER TECNOLÓGICO
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
TERCER SEMESTRE
|
CIRCUITOS C.C.
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ESTÁTICA
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
FÍSICA II (ELÉCTRICA)
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO III
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
CUARTO SEMESTRE
|
CIRCUITOS A.C
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA I
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
MEDIDAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO IV
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
TERMOFLUIDOS
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
QUINTO SEMESTRE
|
DIBUJO TÉCNICO I
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ELECTRÓNICA ANÁLOGA
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
INSTALACIONES ELECT. Y ALUMBRADO
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
MECANISMOS
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SEXTO SEMESTRE
|
DIBUJO TÉCNICO II
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ELECTRÓNICA DIGITAL
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
RESISTENCIA DE MATERIALES
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SOCIOHUMANISTICA I
|
3
|
GENERAL
|
SOFTWARE EDUCATIVO APLICADO
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
CONTROLES ELÉCTRICOS
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
DISEÑO CURRIC. & GESTIÓN EDUCATIVA
|
3
|
INTERDISCIPLINAR
|
ELECTRONEUMÁTICA
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ÉTICA Y POLÍTICA
|
4
|
GENERAL
|
MICROCONTROLADORES
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SOCIOHUMANISTICA II
|
3
|
GENERAL
|
OCTAVO SEMESTRE
|
CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
CONTROL NUM &MAN. ASIS POR COMP
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ELECTIVA DISCIPLINAR I
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
PROCESOS MECÁNICOS I (MÁQ Y HTAS)
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
|
4
|
INTERDISCIPLINAR
|
NOVENO SEMESTRE
|
DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA II
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ELECTIVA DISCIPLINAR II
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
PROCESOS MECÁNICOS II (FUND. Y SOL.)
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
PROYECTOS DIDÁCTICOS TECNOLÓGICOS
|
4
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERG.
|
3
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
DÉCIMO SEMESTRE
|
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INTEGRAL
|
5
|
DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
|
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama
Escuela de
Lic en Educación
Industrial
Tels:
+571.8.7602181 o +571.8.7604100 o +571.8.7624433
Ext: 130 o 129
|
|
|
|
|
|