Grupo de Sintesis Orgánica - GSO
RESEÑA HISTÓRICA
Nace en el año de 1.997 a partir de la propuesta del profesor Walter valenciano (q.e.p.d.), entonces docente de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para iniciar trabajos de investigación sobre la Anandamida. En el año 2003 nuevamente se reactiva el grupo y en el 2005 se crea una nueva línea de trabajo relacionada con la síntesis de compuestos heterocíclicos con posible actividad biológica. Actualmente el grupo cuenta con tres líneas de investigación definidas.
MISIÓN
Desarrollar procesos y gestión de investigación científica básica y aplicada en SO, que potencie el desarrollo del capital estructural, académico, tecnológico y empresarial a nivel nacional y de la región centro oriente del país. El grupo de SO será articulador y dinamizador de los procesos, proyectos y prospectivas en la escuela de ciencias químicas de la UPTC , para suplir necesidades de investigación y resolver problemas inherentes de la áreas de la química y química de alimentos.
VISIÓN
El grupo de investigación SO de la UPTC será reconocido en el 2015, como grupo de excelencia en el sistema colombiano de ciencia y tecnología.
OBJETIVOS
- Diseño y síntesis de moléculas naturales y sintéticas con actividad biológica.
- Formación de nuevos investigadores en el área de la Química Orgánica, de la síntesis de compuestos bioactivos y la Química de Alimentos.
- Desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la Química y tecnología de los Alimentos.
- Establecer convenios y contactos de cooperación con otros grupos de investigación nacionales e internacionales.
- Fortalecer la investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN TECNOLÓGICA
QUÍMICA DE ALIMENTOS
SÍNTESIS DE COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS CON POSIBLE ACTIVIDAD BIOLÓGICA.
NUESTRO LABORATORIO
JOVENES INVESTIGADORES
EQUIPOS
Más información en el GrupLac de Colciencias