Nivel de
formación académica
Especialización
Nivel de
formación académica
Especialización
Modalidad
Presencial
Periodicidad de admisión
Anual
Programa académico: Especialización en Medicina Familiar
Título a otorgar: Especialista en Medicina Familiar
SNIES: 106252
Valor matrícula: 12 SMMLV
Créditos académicos: 200
Duración: 3 años
Lugar de desarrollo: Tunja, Boyacá.
Horario de clases: Tiempo completo hasta 66 horas semanales.
Misión
La Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPTC, tiene como Misión la formación de Médicos Especialistas holísticos, teniendo como eje transversal la estrategia de Atención Primaria de Salud, que lideren procesos de cuidado y desarrollo humano, y particularmente gestionen e investiguen la solución a las necesidades y los determinantes de Salud de la familia y la comunidad, bajo el componente biosicosocial-ambiental, y el enfoque epistemológico de sistemas y el pensamiento complejo.
Visión
La Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria será al año 2025 un modelo positivo en Colombia para la formación de recurso humano, clínico e investigativo, capacitado para generar una prestación de servicios de salud en las redes integradas del sistema general de seguridad social y de salud, acordes a las necesidades de la familia y la comunidad.
La Especialización será reconocida en el campo de la formación de especialidades médicas, por su aporte al desarrollo de la política pública en salud y la investigación orientada a la implementación de la Estrategia de APS en las familias y comunidades. Se constituirá en referente para la solución de problemas de salud y la aplicación del Sistema General de Seguridad Social y de la Salud en Colombia. Así mismo, será un modelo de integración entre los sectores públicos y privados para la implementación de la política de salud del Departamento de Boyacá y experiencia piloto para el país.
Objetivo general
Formar especialistas en Medicina Familiar desde la perspectiva biopsicosocio-ambiental y el afianzamiento en la estrategia de Atención Primaria de Salud, el conocimiento clínico (proceso vital), el trabajo familiar y comunitario, la investigación, la educación, la bioética y la gestión.
Objetivos específicos
Profundizar la formación del médico en el conocimiento clínico y biopsicosocial-ambiental de las enfermedades prevalentes bajo los principios fundamentales de la Medicina Familiar, junto con la APS.
Desarrollar competencias para la identificación y abordaje de aspectos relacionados con la prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el individuo, la familia, la comunidad, el gobierno local y las políticas nacionales e internacionales, desde una perspectiva de ciclo vital, holístico e interdisciplinar en el marco de la estrategia de APS.
Incrementar en el estudiante la capacidad para la generación, difusión, apropiación y uso del conocimiento científico en las áreas relacionadas, en el contexto de la situación de salud del país y los procesos históricos de la aplicación de la estrategia de APS.
Desarrollar competencias teórico-prácticas en los procesos de vigilancia de la salud, las enfermedades prevalentes, accidentes y medio ambiente y el establecimiento de acciones correspondientes de promoción, prevención, seguimiento e investigación de problemas priorizados de salud familiar y comunitaria.
Promover y organizar de manera eficiente la puesta en marcha y el funcionamiento de las políticas y programas de salud, de acuerdo con la ley colombiana del Sistema General de Seguridad Social y de Salud, en el ámbito APS.
Formar médicos bioéticos, gestores y administradores que faciliten la coordinación intersectorial, la política pública, la interdisciplinariedad de los procesos en la salud individual, familiar y comunitaria.
Perfil de ingreso
Profesionales con título de medicina otorgado por una universidad nacional o extranjera con título convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional y que haya cumplido con el servicio social obligatorio.
Perfil de egreso
El médico especialista en Medicina familiar egresado será un prestador de servicios especializados que brinda cuidado y atención personalizada, humana e integral desde el punto de vista biopsicosocial a la persona, la familia y la comunidad, y garantiza la resolutividad de un 85% a 90% de los problemas de salud más prevalentes, con integralidad y continuidad, y en el marco del aseguramiento de la calidad, será un líder e integrante de los equipos de salud, que favorezca el trabajo colaborativo con otras disciplinas y especialistas, mediante el fortalecimiento de las relaciones y competencias, gestionará el desarrollo de acciones educativas con todo el equipo, con capacidad para decidir hasta donde llega su ámbito de acción y así garantizar el derecho a la salud de la población, la integralidad y continuidad de la atención.
Así mismo podrá ser un gestor y administrador de servicios de salud, que facilitará la coordinación, integración y articulación sectorial e intersectorial para promover la salud individual y colectiva.
Es un médico que comprenderá en profundidad, la historia natural de la enfermedad articulada a sus determinantes, que le permite proponer estrategias eficaces acorde a las condiciones sociales, culturales y económicas de los individuos y su comunidad de igual forma aplicará los principios de la APS en los cuatro niveles de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en las condiciones de la comunidad y acorde al análisis de la situación de salud de la región.
Perfil Ocupacional
El médico especialista en Medicina familiar egresado será un prestador de servicios especializados que brinda cuidado y atención personalizada, humana e integral desde el punto de vista biopsicosocial a la persona, la familia y la comunidad, y garantiza la resolutividad de un 85% a 90% de los problemas de salud más prevalentes, con integralidad y continuidad, y en el marco del aseguramiento de la calidad, será un líder e integrante de los equipos de salud, que favorezca el trabajo colaborativo con otras disciplinas y especialistas, mediante el fortalecimiento de las relaciones y competencias, gestionará el desarrollo de acciones educativas con todo el equipo, con capacidad para decidir hasta donde llega su ámbito de acción y así garantizar el derecho a la salud de la población, la integralidad y continuidad de la atención.
Así mismo podrá ser un gestor y administrador de servicios de salud, que facilitará la coordinación, integración y articulación sectorial e intersectorial para promover la salud individual y colectiva.
Es un médico que comprenderá en profundidad, la historia natural de la enfermedad articulada a sus determinantes, que le permite proponer estrategias eficaces acorde a las condiciones sociales, culturales y económicas de los individuos y su comunidad de igual forma aplicará los principios de la APS en los cuatro niveles de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en las condiciones de la comunidad y acorde al análisis de la situación de salud de la región.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Salud
Especialización en Medicina Familiar
Antiguo Hospital San Rafael - Calle 24 #5-63
PBX.: (608) 7405626 Ext.: 2903-2907-2906
Tunja, Boyacá - Colombia
posgrados.salud@uptc.edu.co
Información actualizada: 1 de febrero de 2023 |