Nivel de
formación académica
Maestría
Nivel de
formación académica
Maestría
Modalidad
Presencial
Periodicidad de admisión
Anual
Programa académico: Maestría en Geografía.
Título a otorgar: Magíster en Geografía.
SNIES: 204
Valor matrícula: 7.5 SMMLV
Créditos académicos: 55
Duración: 2 años (hasta 3 años adicionales para cumplir con los requisitos de grado).
Lugar de desarrollo: Bogotá D.C.
Horario de clases: Viernes de 2:00 a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Misión:
La formación en sus estudiantes de una conciencia integradora y crítica para abordar la investigación del complejo sistema terrestre en el que interactúa el ser humano, la sociedad y el ambiente natural. Se busca desarrollar una singular medida de competencia, autodisciplina y capacidad de aprendizaje constante, a partir de valores de responsabilidad, iniciativa e independencia, y un gran desarrollo del talento expresado en curiosidad productiva, evaluación crítica, audacia intelectual y originalidad de pensamiento.
Visión:
Desde la docencia, investigación y extensión, el Programa de Maestría en Geografía contribuirá a documentar e interpretar la ocurrencia, distribución espacial e interrelación de fenómenos y procesos físico-bióticos y socio-culturales, vistos en su dinámica cambiante.
General:
Formar investigadores con capacidad para realizar y orientar en forma autónoma procesos y actividades académicas e investigativas en el campo de la geografía. Los resultados serán una contribución significativa al conocimiento territorial, socioespacial y ambiental en escalas internacional, nacional, regional o local.
Específicos:
Interpretar con sentido crítico el complejo entramado de interrelaciones e interdependencias entre los elementos físicos, bióticos y sociales que conforman distintos espacios geográficos y territorios y la manera como éstos son articulados por algunos elementos o ejes estructurantes a partir de los cuales se configura, a través del tiempo, la organización espacial.
Explicar los fenómenos espaciales y ambientales derivados de la acción humana sobre el entorno natural y los límites del ambiente físico-biótico a la ocupación y uso por parte de la sociedad.
Utilizar reflexiva, responsable y críticamente fuentes y herramientas técnicas de investigación geográfica.
Propender por una actitud responsable del estudiante frente a sus actividades de investigación, divulgación de los resultados y participación en equipos de trabajo, de tal forma que se logre una aproximación inter y transdisciplinaria.
Perfil de Ingreso
Profesional interesado en la investigación geográfica de las realidades de Colombia y Latinoamérica, dispuesto a seguir una rigurosa formación en el área, a nivel teórico, técnico y metodológico, con actitud proactiva al trabajo inter y transdisciplinar conforme con las líneas de investigación de cada programa.
Perfil de Egreso
Magísteres con conciencia integradora y crítica para realizar, orientar y divulgar, en forma autónoma y en equipos de trabajo inter y transdisciplinares, procesos investigativos y académicos en el campo de la geografía, que contribuyan significativamente de manera responsable y ética, al conocimiento para la resolución de problemas territoriales, socio espaciales y ambientales a escala regional, nacional y local.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Posgrados Edificio Administrativo - Segundo piso PBX.: (608) 7405626 Ext.: 2561 Tunja, Boyacá - Colombia |
Convenio UPTC – IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC Bogotá carrera 30 # 48-51 Edificio principal, piso 7 Teléfono: 6013694100 - Ext. 91631 |
doctorado.geografia@uptc.edu.co
Información actualizada: 8 de junio de 2023 |