Herramientas de accesibilidad
Portal Único del Estado Colombiano
Facultad de Ciencias de la Educación

Información general

Facultad Ciencias de la Educación - 90 años
90 años de la Facultad de Ciencias de la Educación

electivas

    tabInfoGeneralFacultad

    Misión

    La Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC es una escuela de pensamiento pedagógico cuya misión, a través de la investigación, es la de fundamentar la docencia, prestando un servicio social con excelencia a la región, al país, a América y al mundo.

    La Facultad de Ciencias de la Educación define su misión desde la formación integral de los profesionales de la Educación y desde la calidad académica, la idoneidad, la pertinencia académica, personal, la formación integral en todos los niveles y la identidad profesional y personal.

     

    Visión

    La Facultad de Ciencias de la Educación se perfila como la primera institución formadora de docentes mediante la construcción, aplicación y evaluación permanente de un modelo de formación basado en la investigación pedagógica, desde donde realiza docencia y extensión, en un compromiso con la comunidad regional y nacional.


    Vemos a la UPTC, desde la Facultad de Ciencias de la Educación, comprometida con las instituciones gubernamentales en la formación integral del Normalista Superior, del Licenciado, del Especialista, del Magíster y del Doctor, quienes cumplan las acciones de liderazgo y ostenten la capacidad para participar en la solución de problemas comunitarios.


    La nuestra, es una Facultad con vinculación directa en el manejo de programas, proyectos y actividades de las comunidades científicas y académicas del orden regional, nacional e internacional.

    La Facultad de Ciencias de la Educación fue creada mediante el Decreto Número 1379, del 5 de julio de 1934, firmado por el presidente Enrique Olaya Herrera. Este decreto establece la vinculación de la Escuela Normal de Tunja a la Universidad Nacional, convirtiéndose así en la Facultad de Ciencias de la Educación. Como antecedente en la historia de la educación superior en la región, destaca la creación de la Universidad de Boyacá en 1827, seguida por la fundación de la Normal de Varones de Tunja en 1872.


    Dos años después, en 1936, la Facultad se transforma en la Escuela Normal Superior de Colombia, con sede en Bogotá. Para el año de 1951, el gobierno Nacional la conforma como Normal Universitaria para Varones, con sede en Tunja. Consecuentemente, a partir de 1953, ya con esta Normal Universitaria, y con base en la expedición del Decreto 2655, se crea, la Universidad Pedagógica de Colombia, integrada por cinco Facultades. De manera posterior, en 1963, mediante Decreto 3291, se establece la nueva razón social de dicha universidad, con el nombre de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja).


    A partir de los años 70, con la creación de las Maestrías en Orientación Profesional y Consejería Escolar, Historia, y Lingüística Hispánica, se inicia la formación posgraduada en la Facultad de Ciencias de la Educación, la cual es ampliada gracias a la suscripción de un convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; con ello, se da inicio, a la Maestría en Geografía (1981). En relación con la formación doctoral, este nivel comienza en la Facultad, en el año 1998, mediante la creación del Doctorado en Ciencias de la Educación, soportado por la red de universidades RUDECOLOMBIA.


    Desde los años 90, y con la creación del Programa de Escuelas Normales Superiores en Convenio, la Facultad de Ciencias de la Educación ha promovido un intercambio de saberes y experiencias con estas Instituciones; ha fortalecido las oportunidades de formación de maestros de varias regiones del país. Además, ha sido un referente en la reflexión pedagógica, a la formación de maestros en el país y las diversas apuestas investigativas, con sus grupos de investigación, las cuales han permitido dar respuesta a las necesidades, retos y transformaciones de los contextos, las regiones, el país y el mundo.


    Así mismo, ha expandido la oferta de programas de pregrado y creado diversos programas de posgrado; cuenta hoy con cuatro (4) especializaciones, once (11) maestrías y cinco (5) doctorados. De igual manera, se destaca el trabajo editorial, con sus revistas institucionales e indexadas, así como con la publicación de libros liderada, en los últimos años, por el Subcomité Editorial de Obra.

    Año Normatividad Objeto Enlace
    1934 Decreto número 1379 Firmado por el presidente Enrique Olaya Herrera.

    Documento PDF

    1980 Decreto 80 Estructura actual de la Facultad de Educación complementada por la creación de nuevos programas.

    Documento PDF

    Año Normatividad de los programas Enlace
    Licenciatura Filosofía
    2017 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 16313 de 17 agosto de
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 11579 del 17 julio (6 años)  
    Licenciatura en Ciencias Sociales
    1993 Acuerdo de Creación N° 092 de 29 0ct.
    1938 Acuerdo de Creación: Decreto. Presidencial No. 1218.
    2022 Resolución de Registro Calificado Vigente Res. 20520  (8 años)
    2015 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 16230 (8 años)
    Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
    1999 Acuerdo de creación: Resolución 19 aprueba cambio de nombre y nuevo plan de estudios.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución. 016177.
    2019 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 009714. (6 años)
    Licenciatura en Música
    1993 Acuerdo de Creación N° 083.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente 003596  (8 años)
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente  11553
    Licenciatura Psicopedagogía con énfasis en asesoría educativa
    1973 Acuerdo de Creación N° 033.
    2020 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 13218 del 17.
    2020 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 13218. (6 años)
    Licenciatura en Educación Infantil
    1973 Acuerdo de Creación N° 033.
    2020 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 13218.  
    2020 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 13218. (6 años)  
    Licenciatura en Matemáticas
    1973 Decreto de Creación: Resolución de creación 400.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011100.
    2017 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 27737 7. (4 años)
    Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Tunja
    1973 Decreto de Creación: Resolución de creación 400.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011100.
    2017 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 27737. (4 años)
    Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés y en francés
    1999 Acuerdo de Creación N°. 079 28 de octubre.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 010060.
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 010060 junio
    Licenciatura en Informática
    2018 Acuerdo de Creación N° 074.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 006196.
    Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Chiquinquirá
    2009 Acuerdo de Creación: 037. Aprueba el programa en extensión.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 016758.
    Licenciatura En Literatura y Lengua Castellana
    2018 Acuerdo de Creación N° 087.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 005378.
    Artes Plásticas y Visuales
    2018 Acuerdo de Creación N.  100.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011906.

    Oscar Pulido Cortés - Decano actual 2024

    Oscar Pulido Cortés
    Decano actual 2024

    Julio Aldemar Gómez Castañeda - 2018-2024

    Julio Aldemar Gómez C.
    2018-2024

    Diana Elvira Soto Arango 2015-2018

    Diana Elvira Soto A.
    2015-2018

    Olga Najar Sánchez 2013-2015

    Olga Najar Sánchez
    2013-2015

    Gilberto Forero

    Gilberto Forero
     2009-2013

    Luis Otálora Velandia 2006 - 2008

    Luis Otálora Velandia
    2006 - 2008

    Javier Guerrero Barón 2004 - 2006

    Javier Guerrero Barón
    2004 - 2006

    Jerónimo Gil Otálora (E) 2003

    Jerónimo Gil Otálora (E)
    2003

    Ana Margarita Santafé Calderón  2001 - 2OO3

    Ana Margarita Santafé Calderón
    2001 - 2OO3

    Luis Alfonso Tamayo Valencia 1998 - 2000

    Luis Alfonso Tamayo Valencia
    1998 - 2000

    Briceida Camacho de Báez 1990 - 1994

    Briceida Camacho de Báez
    1990 - 1994

    Daniel Quintero Trujillo 1988 - 1990

    Daniel Quintero Trujillo
    1988 - 1990

    Sady Uricochea Salamanca 1987 - 1988

    Sady Uricochea Salamanca
    1987 - 1988

    Rosendo Castro Jiménez 1981 - 1984

    Rosendo Castro Jiménez
    1981 - 1984

    Carlos Cuervo Escobar  1977 - 1978

    Carlos Cuervo Escobar
    1977 - 197

    Guillermo Rodríguez Parrado 1976 - 1977

    Guillermo Rodríguez Parrado
    1976 - 1977

    Héctor Fabio Rusinque Camelo

    Héctor Fabio Rusinque C.
    1973-1974

    Javier Ocampo López

    Javier Ocampo López
    1970-1973

    tabInfoGeneralFacultad

    Misión

    La Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC es una escuela de pensamiento pedagógico cuya misión, a través de la investigación, es la de fundamentar la docencia, prestando un servicio social con excelencia a la región, al país, a América y al mundo.

    La Facultad de Ciencias de la Educación define su misión desde la formación integral de los profesionales de la Educación y desde la calidad académica, la idoneidad, la pertinencia académica, personal, la formación integral en todos los niveles y la identidad profesional y personal.

     

    Visión

    La Facultad de Ciencias de la Educación se perfila como la primera institución formadora de docentes mediante la construcción, aplicación y evaluación permanente de un modelo de formación basado en la investigación pedagógica, desde donde realiza docencia y extensión, en un compromiso con la comunidad regional y nacional.


    Vemos a la UPTC, desde la Facultad de Ciencias de la Educación, comprometida con las instituciones gubernamentales en la formación integral del Normalista Superior, del Licenciado, del Especialista, del Magíster y del Doctor, quienes cumplan las acciones de liderazgo y ostenten la capacidad para participar en la solución de problemas comunitarios.


    La nuestra, es una Facultad con vinculación directa en el manejo de programas, proyectos y actividades de las comunidades científicas y académicas del orden regional, nacional e internacional.

    La Facultad de Ciencias de la Educación fue creada mediante el Decreto Número 1379, del 5 de julio de 1934, firmado por el presidente Enrique Olaya Herrera. Este decreto establece la vinculación de la Escuela Normal de Tunja a la Universidad Nacional, convirtiéndose así en la Facultad de Ciencias de la Educación. Como antecedente en la historia de la educación superior en la región, destaca la creación de la Universidad de Boyacá en 1827, seguida por la fundación de la Normal de Varones de Tunja en 1872.


    Dos años después, en 1936, la Facultad se transforma en la Escuela Normal Superior de Colombia, con sede en Bogotá. Para el año de 1951, el gobierno Nacional la conforma como Normal Universitaria para Varones, con sede en Tunja. Consecuentemente, a partir de 1953, ya con esta Normal Universitaria, y con base en la expedición del Decreto 2655, se crea, la Universidad Pedagógica de Colombia, integrada por cinco Facultades. De manera posterior, en 1963, mediante Decreto 3291, se establece la nueva razón social de dicha universidad, con el nombre de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja).


    A partir de los años 70, con la creación de las Maestrías en Orientación Profesional y Consejería Escolar, Historia, y Lingüística Hispánica, se inicia la formación posgraduada en la Facultad de Ciencias de la Educación, la cual es ampliada gracias a la suscripción de un convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; con ello, se da inicio, a la Maestría en Geografía (1981). En relación con la formación doctoral, este nivel comienza en la Facultad, en el año 1998, mediante la creación del Doctorado en Ciencias de la Educación, soportado por la red de universidades RUDECOLOMBIA.


    Desde los años 90, y con la creación del Programa de Escuelas Normales Superiores en Convenio, la Facultad de Ciencias de la Educación ha promovido un intercambio de saberes y experiencias con estas Instituciones; ha fortalecido las oportunidades de formación de maestros de varias regiones del país. Además, ha sido un referente en la reflexión pedagógica, a la formación de maestros en el país y las diversas apuestas investigativas, con sus grupos de investigación, las cuales han permitido dar respuesta a las necesidades, retos y transformaciones de los contextos, las regiones, el país y el mundo.


    Así mismo, ha expandido la oferta de programas de pregrado y creado diversos programas de posgrado; cuenta hoy con cuatro (4) especializaciones, once (11) maestrías y cinco (5) doctorados. De igual manera, se destaca el trabajo editorial, con sus revistas institucionales e indexadas, así como con la publicación de libros liderada, en los últimos años, por el Subcomité Editorial de Obra.

    Año Normatividad Objeto Enlace
    1934 Decreto número 1379 Firmado por el presidente Enrique Olaya Herrera.

    Documento PDF

    1980 Decreto 80 Estructura actual de la Facultad de Educación complementada por la creación de nuevos programas.

    Documento PDF

    Año Normatividad de los programas Enlace
    Licenciatura Filosofía
    2017 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 16313 de 17 agosto de
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 11579 del 17 julio (6 años)  
    Licenciatura en Ciencias Sociales
    1993 Acuerdo de Creación N° 092 de 29 0ct.
    1938 Acuerdo de Creación: Decreto. Presidencial No. 1218.
    2022 Resolución de Registro Calificado Vigente Res. 20520  (8 años)
    2015 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 16230 (8 años)
    Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
    1999 Acuerdo de creación: Resolución 19 aprueba cambio de nombre y nuevo plan de estudios.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución. 016177.
    2019 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 009714. (6 años)
    Licenciatura en Música
    1993 Acuerdo de Creación N° 083.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente 003596  (8 años)
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente  11553
    Licenciatura Psicopedagogía con énfasis en asesoría educativa
    1973 Acuerdo de Creación N° 033.
    2020 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 13218 del 17.
    2020 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 13218. (6 años)
    Licenciatura en Educación Infantil
    1973 Acuerdo de Creación N° 033.
    2020 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 13218.  
    2020 Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 13218. (6 años)  
    Licenciatura en Matemáticas
    1973 Decreto de Creación: Resolución de creación 400.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011100.
    2017 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 27737 7. (4 años)
    Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Tunja
    1973 Decreto de Creación: Resolución de creación 400.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011100.
    2017 Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Resolución 27737. (4 años)
    Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés y en francés
    1999 Acuerdo de Creación N°. 079 28 de octubre.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 010060.
      Resolución de Acreditación de Alta Calidad Vigente: Resolución 010060 junio
    Licenciatura en Informática
    2018 Acuerdo de Creación N° 074.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 006196.
    Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Chiquinquirá
    2009 Acuerdo de Creación: 037. Aprueba el programa en extensión.
    2023 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 016758.
    Licenciatura En Literatura y Lengua Castellana
    2018 Acuerdo de Creación N° 087.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 005378.
    Artes Plásticas y Visuales
    2018 Acuerdo de Creación N.  100.
    2019 Resolución de Registro Calificado Vigente: Resolución 011906.
    Oscar Pulido Cortés - Decano actual 2024

    Oscar Pulido Cortés
    Decano actual 2024

    Julio Aldemar Gómez Castañeda - 2018-2024

    Julio Aldemar Gómez C.
    2018-2024

    Diana Elvira Soto Arango 2015-2018

    Diana Elvira Soto A.
    2015-2018

    Olga Najar Sánchez 2013-2015

    Olga Najar Sánchez
    2013-2015

    Gilberto Forero

    Gilberto Forero
     2009-2013

    Luis Otálora Velandia 2006 - 2008

    Luis Otálora Velandia
    2006 - 2008

    Javier Guerrero Barón 2004 - 2006

    Javier Guerrero Barón
    2004 - 2006

    Jerónimo Gil Otálora (E) 2003

    Jerónimo Gil Otálora (E)
    2003

    Ana Margarita Santafé Calderón  2001 - 2OO3

    Ana Margarita Santafé Calderón
    2001 - 2OO3

    Luis Alfonso Tamayo Valencia 1998 - 2000

    Luis Alfonso Tamayo Valencia
    1998 - 2000

    Briceida Camacho de Báez 1990 - 1994

    Briceida Camacho de Báez
    1990 - 1994

    Daniel Quintero Trujillo 1988 - 1990

    Daniel Quintero Trujillo
    1988 - 1990

    Sady Uricochea Salamanca 1987 - 1988

    Sady Uricochea Salamanca
    1987 - 1988

    Rosendo Castro Jiménez 1981 - 1984

    Rosendo Castro Jiménez
    1981 - 1984

    Carlos Cuervo Escobar  1977 - 1978

    Carlos Cuervo Escobar
    1977 - 197

    Guillermo Rodríguez Parrado 1976 - 1977

    Guillermo Rodríguez Parrado
    1976 - 1977

    Héctor Fabio Rusinque Camelo

    Héctor Fabio Rusinque C.
    1973-1974

    Javier Ocampo López

    Javier Ocampo López
    1970-1973

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
    Facultad de Ciencias de la Educación - Edificio de Posgrados – Oficina P-426
    PBX: (608) 7405626 Ext. 2459-2460-2472
    facultad.educacion@uptc.edu.co

    Información actualizada: 17 de junio de 2025