Herramientas de accesibilidad
Portal Único del Estado Colombiano
Facultad Sede Seccional Duitama
Maestría en Diseño
Nivel de formación académica Maestría

Nivel de
formación académica
Maestría - Énfasis en Investigación

Modalidad Presencial

Modalidad
Presencial

Periodicidad de admisión Semestral

Periodicidad de admisión
Semestral

 

Programa académico: Maestría en Diseño

Título a otorgar: Magíster en Diseño

SNIES: 106077

Valor matrícula: 6 SMMLV

Créditos académicos: 52

Duración: 4 Semestres

Lugar de desarrollo: Duitama, Boyacá.

Horario: (Algunos jueves de 2:00 a 6:00 p.m. para cumplir con las horas presenciales y créditos de la Maestría).
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.

Video Maestria en Diseño UPTC

 
Misión Visión

Misión Visión

Misión

Formar investigadores comprometidos con el campo del Diseño, que aporten nuevo conocimiento (epistemológico, teórico, crítico) en y para el diseño, a través del proyecto de investigación, entendido éste como una hipótesis o un medio para observar y comprender los temas (vulnerabilidad, inclusión, empoderamiento, transformación social) y escenarios sociales (físico espacial, sicológico, económico, político, cultural, ambiental y tecnológico) y como éstos se integran de manera general y/o específica para impactar de manera positiva en el desarrollo humano.

Visión

La visión de la Maestría en Diseño es, ser un programa con Cobertura Internacional, identificado por su integralidad, impacto y la innovación en la construcción y solución de problemas en conjunto con las poblaciones objeto de estudio mediante el diseño. A partir de los logros en la Maestría en Diseño, postular el posgrado de Doctorado en Diseño, para continuar la promoción del estudio de la disciplina proyectual desde una vertiente holística e investigativa que vincula a las poblaciones objeto de estudio, así como la reflexión y enseñanza del diseño desde una nueva perspectiva.

Dirigido a

Dirigido a

Dirigido a

El programa de Maestría en Diseño se ofrece a profesionales en diseño, arquitectura, artes, ingeniería, ciencias sociales y humanas que cuenten con disponibilidad para asumir responsablemente las actividades de formación en investigación o investigación - creación acorde a la temática de la Maestría.

Objetivos 106077

Objetivo general

Formar investigadores que, desde el campo del diseño, contribuyan a propiciar condiciones de bienestar a las poblaciones objeto de estudio, incorporando teorías del diseño con énfasis social soportado en la aplicación de metodologías participativas, colaborativas o de cocreación, aplicables al desarrollo de investigaciones a través o para el diseño en sus diversas disciplinas.

Objetivos específicos

  • Desarrollar procesos investigativos desde la disciplina del diseño para gestionar e intervenir junto con las poblaciones objeto de estudio.

  • Orientar y dirigir los procesos de formulación y desarrollo de proyectos de investigación en diseño viables, concretos y sostenibles, con el apoyo de las líneas: Diseño, inclusión y hábitat; Diseño, identidad y cultura y Diseño e innovación social.

  • Generar conocimiento especializado en diseño, que permitan articular los avances teóricos, metodológicos y pedagógicos del diseño centrado en las poblaciones objeto de estudio.

  • Propiciar la integración de las dinámicas curriculares con las redes académicas e investigativas interdisciplinares en el ámbito nacional e internacional.

Perfiles

Perfil de egreso

El Magíster en Diseño en plan de investigación, será un profesional capaz de generar conocimientos desde las disciplinas del diseño y del proceso creativo a los retos y problemas de los grupos sociales, mediante la observación de la realidad social de las poblaciones o comunidades; en teorías de diseño con énfasis social soportado en la aplicación de metodologías participativas, colaborativas o de cocreación, aplicables al desarrollo de investigaciones a través o para el diseño en sus diversas disciplinas, como actualización permanente en cuanto a marcos teóricos y productivos de su ejercicio, con enfoque en la cultura, la identidad, la inclusión, el hábitat y la innovación social; articulando los avances y redes de conocimiento centrados en mejorar la calidad de vida de las poblaciones o los grupos sociales de base u organizaciones como aporte al papel social de las disciplinas creativas.

El egresado está formado como investigador para:

Asesorar el desarrollo de investigaciones desde el Diseño - creación que propendan por la mejora de la calidad de vida y la apropiación social del conocimiento en las poblaciones o los grupos sociales de base u organizaciones a partir de las teorías del diseño con enfoque social y las metodologías participativas, colaborativas o de cocreación, cuyos resultados impacten organizaciones privadas, empresa pública o sociedad estatal, ONGS, departamentos de normalización, planeación o centros de desarrollo tecnológico y social (Profesional, Asesor- consultor).

Generar conocimiento especializado para la solución de problemas de diseño y creación a través del ejercicio investigativo en relación con modelos, metodologías, supuestos teóricos o hipótesis entre otros, con poblaciones o grupos sociales de base u organizaciones y la aplicación de metodologías participativas, colaborativas o de concreción, cuyos resultados impacten organizaciones privadas, empresa pública o sociedad estatal, ONGS, departamentos de normalización, planeación o centros de desarrollo tecnológico y social (Investigación).

Orientar los procesos de formulación y desarrollo de investigaciones desde el diseño –creación, a través o para el diseño, a partir de enfoques participativos, colaborativos o de cocreación, para abordar problemáticas de las poblaciones objeto de estudio (docencia).

 

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad Seccional Duitama
Escuela de Posgrados
Carrera 18 Calle 22 - Edificio Administrativo - Piso 1
Duitama - Boyacá - Colombia 
Teléfono: (57+8) 7624431
PBX: (608) 7605306 Ext. 2838
Celular: 3225869194

maestria.diseno@uptc.edu.co

Información actualizada: 31 de octubre de 2024