Jornada
Extendida
Jornada
Extendida
Nivel de
formación académica
Profesional Universitario
Periodicidad de admisión
Semestral
Modalidad
Presencial
Programa académico: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Título a otorgar: Médico Veterinario Zootecnista
SNIES: 4338
Créditos académicos: 187
Duración: 10 Semestres
Sede del programa: Tunja - Boyacá
Misión
El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tiene como misión la formación integral de profesionales con calidades científicas, técnicas, humanas y éticas, quienes a través del pensamiento crítico y constructivo y con sensibilidad social, serán capaces de generar conocimiento y resolver con pertinencia los problemas del entorno, integrando la sanidad y producción animal y su correlación con la salud pública, la administración, la investigación y proyección social a nivel local, regional y nacional, dentro de los principios de sostenibilidad, equidad, responsabilidad, y competitividad.
Visión
En el año 2025 el Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC, se destacará en el ámbito nacional y latinoamericano por la formación integral de profesionales, que respondan con eficiencia, liderazgo y pertinencia a las exigencias que demanda la sociedad.
Objetivos
O1. Formar profesionales integrales que estén en capacidad de actuar e interactuar con la sociedad, a nivel local, regional, nacional e internacional, con eficiencia e idoneidad en el campo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, en beneficio de la calidad de vida del ser humano.
O2. Propender por el bienestar de la población humana con el aporte efectivo de profesionales capaces de prevenir, diagnosticar y tratar individual y colectivamente las enfermedades de las especies animales domésticas y promisorias.
O3. Promover en el estudiante su capacidad de gestión para planear, organizar, dirigir y evaluar sistemas de producción animal con criterio económico y sentido de optimización de los recursos disponibles.
O4. Capacitar al estudiante en el manejo de tecnologías agropecuarias, de acuerdo con las necesidades y el desarrollo de las distintas zonas agroecológicas del país.
O5. Formar un profesional que se proyecte a la sociedad, promoviendo el desarrollo sostenible, equitativo y competitivo de los sistemas de producción agropecuaria.
O6. Contextualizar al futuro profesional con el entorno social, político, económico y cultural para su desempeño con alta pertinencia y competitividad.
O7. Fortalecer el desarrollo de actividades de investigación y la generación de empresas en áreas aplicadas a la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Perfil profesional
El Médico Veterinario y Zootecnista de la UPTC, de acuerdo con su formación, está en capacidad de:
Aplicar los conocimientos adquiridos, para el desempeño competente en las áreas de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Diagnosticar, tratar y prevenir las diferentes enfermedades que afecten a los animales domésticos y las especies promisorias.
Promover el desarrollo sostenible del sector agropecuario, a través de la utilización racional de los recursos.
Proponer y promover estrategias para el mejoramiento de la producción agropecuaria, involucrando los criterios de equidad, competitividad y la sustentabilidad de los agro- ecosistemas.
Dirigir o participar en programas de salud pública, mediante acciones de prevención de las zoonosis y el aseguramiento de la calidad de los alimentos de origen animal.
Liderar procesos de investigación y de extensión en salud animal, salud pública y producción animal para la búsqueda de alternativas de solución a los problemas locales, regionales y nacionales, de acuerdo con los nuevos enfoques de desarrollo rural.
Promover el bienestar animal a través de la explotación y manejo racional de los mismos, dentro del marco legal y ético vigente.
Participar en actividades de desarrollo rural y transmisión del conocimiento para la solución de la problemática agropecuaria en pro del mejoramiento económico, social y cultural de la comunidad.
Perfil ocupacional
El profesional egresado del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC, está en capacidad de desempeñarse como:
Clínico en la promoción y prevención de la salud animal, así como en el tratamiento y rehabilitación.
Extensionista, posicionándose en la sociedad con la prestación de servicios profesionales, con ética, calidad, equidad y competitividad.
Empresario y productor, propiciando su espacio laboral, promoviendo la generación de empleo en el sector.
Investigador de temas relacionados con la salud, producción animal y áreas afines para el desarrollo del sector agropecuario.
Formador de agentes para el cambio frente a las necesidades del sector y las tendencias actuales.
Asesor y/o consultor de organismos públicos o privados de orden nacional e internacional, en temas relacionados con las áreas de su formación.
Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018, según índice socioeconómico.
Nota: Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.
Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018: Valor de cobro de matrícula según programa académico calculado por tarifa fija salario mínimo mensual vigente ó Declaración de Ingresos.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
PBX: (608) 7405626 Ext: 2457 - 2333
veterinaria.zootecnia@uptc.edu.co
Información actualizada: 10 de mayo de 2023 |