Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Académica

Educación continuada

Educación continuada

Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres

Oferta Educación Continuada Vigencia 2023

Centro de Gestión de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería
Características

 

Inscripciones:
Desde el 24 de abril de 2023
Fecha de inicio:
*01 de septiembre de 2023
Inversión:
Estudiantes   $ 1,350,000 
Egresados     $ 1,425,000 
Externos        $ 1,500,000
Extranjeros    340 USD
Intensidad:
120 horas
Modalidad:
Modalidad remota sincrónica (Zoom)
Sede donde se oferta el programa:
Tunja-UPTC
Certificado a otorgar:
Diploma Digital
Horario
Viernes 6:00 p.m.-10:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m.-12:00 m 2:00 p.m.-6:00 p.m

 


Cupos limitados

La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos en caso de no contar con el número mínimo de estudiantes

Brohure diplomado riesgos

tab_dip_grd

El diplomado está dirigido a todos los miembros de la comunidad profesional, académica, técnicos directivos, coordinadores, secretarios, funcionarios y colaboradores de organismos operativos, entidades públicas y privadas, y en general a toda persona interesada.

General

Otorgar herramientas para la identificación, comprensión, evaluación y priorización de estrategias, que permitan conocer y reducir el riesgo, e implementar técnicas de evaluación, prevención y control del mismo formular el manejo de desastres.

Esta opción de certificación mediante diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres, se plantea desarrollar mediante presentaciones magistrales de los temas por cada uno de los expositores invitados de manera remota sincrónica, combinada con paneles de discusión y trabajo de los participantes.

Teniendo en cuenta, que se pretende la participación activa de los participantes se han formulado una serie de asignaciones de puesta en práctica de lo impartido. Buscando que el participante curse con éxito como mínimo el 80% del tiempo efectivo del curso y apruebe los talleres con una calificación igual o superior a 3.5, en cada uno de ellos.
Como elementos tecnológicos de soporte en el desarrollo de los propuesto, se tiene:

  1. Videos de apoyo al aprendizaje: se dispondrán de links de acceso. Los videos tendrán audio y con calidad de imagen tipo web.
  2. Documentación PDF: lecturas de afianzamiento en conocimientos básicos y normatividad, además de algunas presentaciones en Power Point para ilustrar y conceptualizar temas básicos del diseño.
  3. Interacción mediante herramientas sincrónicas: usando la misma plataforma ZOOM o MEET, constituyendo subgrupos de trabajo para buscar la interacción y construcción de conocimiento.

  1. Contexto colombiano y Boyacá

  2. Cambio climático, reducción del riesgo de desastres y ordenación del territorio

  3. Aproximación conceptual a la evaluación vulnerabilidad, amenaza y riesgo

  4. Vulnerabilidad social

  5. Introducción a herramientas de base probabilistas para la estimación del riesgo

  6. El territorio y la gestión del riesgo de desastres

  7. Metodologías aproximación gestión riesgo

  8. Articulación de la gestión del riesgo a la inversión pública y formulación proyectos gestión del riesgo

  9. Instrumentos de planificación territorial

  • Jenny Lucia López Vanegas
  • Abel López Diez
  • Diana Carolina Palacio Gómez
  • Melani Díaz Moya
  • Hebert Gonzalo Rivera
  • Adriana Lucia Trejo Albuerne
  • Iván Hernando Caicedo Rubiano
  • Carlos Edgar Torres Becerra
  • Rogelio Pineda Murillo
  • Helmer Edgardo Monroy González

Solicitud de asignación de cupo.

Realiza el respectivo pago a través de SIRECAUDO, antes del 01 de agosto de 2023.

  • Ingresa a https://pe.uptc.edu.co/app/#/
  • Click en Servicios Universitarios
  • Click en Ver Portafolio de Servicios
  • Ingresa a Servicios
  • Seleccionar Cursos de Extensión en Educación Continuada
  • Ingresa el valor correspondiente en 100000232 - CEDEC DIPLOMADOS
  • Continua la transacción para realizar el respectivo pago


Diligencie el siguiente formulario de inscripción:

ico_google_form


Legaliza la inscripción enviando, el soporte de pago al correo
semillero.camora@uptc.edu.co 

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Edificio Central 1er piso Of. C-137.
PBX: (57+8) 7405626 Ext. 2524.
Tunja - Boyacá - Colombia

Docente coordinador del evento: 
Helmer Edgardo Monroy González
Contacto: 313 223 0516

cedec@uptc.edu.co 

 

Información actualizada: 14 de junio de 2023