El Congreso Internacional de Gestión Educativa “Repensando la gestión escolar desde las investigaciones y experiencias”, nace en el año 2020 con la participación de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) como institución anfitriona, bajo la colaboración de la RED GEDU Impulsores de la Gestión Educativa y el Grupo de Investigación en Gestión Educativa y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP). En este sentido, se contó con la participación de conferencistas internacionales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes, Uruguay, y la Pontificia Universidad Católica de Campinas, Brasil.
Posteriormente, en su segunda versión, el Congreso Internacional de Gestión Educativa fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Campinas, Brasil, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Pontificia Universidad Católica de Perú. Este espacio académico tuvo como objetivo difundir aportes teóricos, experiencias y
resultados de investigaciones sobre temas relacionados con la gestión educativa; promover un espacio de reflexión a nivel latinoamericano sobre la gestión escolar y problematizar la gestión escolar desde la perspectiva de matriz de competencias.
Con el interés por indagar y visibilizar experiencias y apuestas propias de la gestión educativa, para el año 2022 se presenta el III Congreso Internacional Gestión Educativa, Retorno a la Escuela. Diálogos Latinoamericanos, el cual será un espacio virtual de encuentro para reflexionar, confrontar y debatir sobre la Gestión Educativa y las Políticas Públicas en el marco del retorno a las instituciones educativas en América Latina.
El III Congreso Internacional se desarrollará de manera virtual los días 27 y 28 de octubre con la participación de expertos internacionales los cuales presentarán sus conocimientos, experiencias y estrategias sobre cuatro ejes principalmente: Tensiones, normativas y realidades de las prácticas educativas, El manejo de las emociones en el retorno a la instituciones educativas, Presupuestos y políticas educativas en contextos Latinoamericanos y Experiencias con TIC en el retorno a las instituciones educativas.