Programas de Prevención
Programas de Prevención de Factores
de Riesgo Cardiovascular
Las Enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión arterial, Diabetes, dislipidemias,
EPOC, cáncer, etc), pueden prevenirse, evitarse y en algunos casos controlarse, a través del
fomento de estilos de vida saludables que permiten reducir el riesgo de aparición de estas
enfermedades y evitar las complicaciones en caso de presentar este tipo de patologías.
Objetivos
• Realizar acciones de prevención de riesgo cardiovascular.
• Detectar oportunamente la población con factores de riesgo cardiovascular.
• Garantizar el acceso a servicios de salud a la población detectada.
• Evitar complicaciones en la población detectada.
Actividades
• Realización de charlas y actividades educativas.
• Jornadas de detección de factores de Riesgo (Toma de Tensión arterial, Índice de masa
corporal).
• Jornada de toma de Perfil lipídico (Colesterol total, colesterol HDL, LDL VLDL,
triglicéridos), glicemia, creatinina en mayores de 50 años.
• Remisión a programas de Riesgo Cardiovascular y club de enfermos crónicos.
Prevención de Enfermedad renal y otras Complicaciones
Por medio de actividades interdisciplinarias en Salud, los pacientes
con riesgo cardiovascular pueden prevenir complicaciones y otras enfermedades que generan alto
costo económico y social.
Actividades
• Consulta especializada por medicina interna y nefrología.
• Actividades educativas por Enfermería.
• Nutrición y dietética.
• Psicología.
• Apoyo terapéutico.
Programas de Actividad física
•
Rumba terapia: Programa dirigido a los afiliados a UNISALUD, con el fin de crear
hábitos saludables en cuanto a actividad física, reducción de riesgo cardiovascular, se realizará 2
veces por semana en sesiones de 1 hora.
•
Hidroterapia: Por medio de la práctica de la natación se realiza ejercitación
muscular, mejora la oxigenación y la respiración, es una práctica que reduce el riesgo de caídas y
lesiones, se realizará 2 veces por semana en sesiones de 1 hora.
•
Programa “Los Once por la Salud”: Dirigida a niños y niñas entre los 8 y 14 años,
por medio de la práctica del fútbol, los niños y niñas aprenden hábitos saludables, fomentando la
actividad física como un hábito que permite combatir el sedentarismo, aprovechar el tiempo libre
alejándolos del ocio y costumbres no sanas, además fortalecen el proceso de integración
social.
Clubes de Pacientes Crónicos
En las IPS donde se tienen contratados los servicios de Consulta
médica general y Promoción y prevención se realizará 1 vez al mes la reunión con los pacientes con
Hipertensión arterial, diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, dislipidemias y obesidad,
donde recibirán actividades educativas, de actividad física y otras, con el fin de reducir el
riesgo de complicaciones y mantenerse controlados.
Programa de Cocina Saludable
Por medio de la enseñanza de preparación de recetas saludables,
fomentar alimentación saludable en los afiliados a UNISALUD, en especial la población con riesgo o
con enfermedad cardiovascular, para prevenir y reducir complicaciones