Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

Modelo integral de atención en salud

Rutas integrales de atención en salud

Prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles

Programas de Prevención

Programas de Prevención de Factores
de Riesgo Cardiovascular

Las Enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión arterial, Diabetes, dislipidemias, EPOC, cáncer, etc), pueden prevenirse, evitarse y en algunos casos controlarse, a través del fomento de estilos de vida saludables que permiten reducir el riesgo de aparición de estas enfermedades y evitar las complicaciones en caso de presentar este tipo de patologías.

Objetivos

• Realizar acciones de prevención de riesgo cardiovascular.

• Detectar oportunamente la población con factores de riesgo cardiovascular.

• Garantizar el acceso a servicios de salud a la población detectada.

• Evitar complicaciones en la población detectada.

Actividades

• Realización de charlas y actividades educativas.

• Jornadas de detección de factores de Riesgo (Toma de Tensión arterial, Índice de masa corporal).

• Jornada de toma de Perfil lipídico (Colesterol total, colesterol HDL, LDL VLDL, triglicéridos), glicemia, creatinina en mayores de 50 años.

• Remisión a programas de Riesgo Cardiovascular y club de enfermos crónicos.

Prevención de Enfermedad renal y otras Complicaciones

Por medio de actividades interdisciplinarias en Salud, los pacientes con riesgo cardiovascular pueden prevenir complicaciones y otras enfermedades que generan alto costo económico y social.

Actividades

• Consulta especializada por medicina interna y nefrología.
• Actividades educativas por Enfermería.
• Nutrición y dietética.
• Psicología.
• Apoyo terapéutico.

Programas de Actividad física

Rumba terapia: Programa dirigido a los afiliados a UNISALUD, con el fin de crear hábitos saludables en cuanto a actividad física, reducción de riesgo cardiovascular, se realizará 2 veces por semana en sesiones de 1 hora.

Hidroterapia: Por medio de la práctica de la natación se realiza ejercitación muscular, mejora la oxigenación y la respiración, es una práctica que reduce el riesgo de caídas y lesiones, se realizará 2 veces por semana en sesiones de 1 hora.

Programa “Los Once por la Salud”: Dirigida a niños y niñas entre los 8 y 14 años, por medio de la práctica del fútbol, los niños y niñas aprenden hábitos saludables, fomentando la actividad física como un hábito que permite combatir el sedentarismo, aprovechar el tiempo libre alejándolos del ocio y costumbres no sanas, además fortalecen el proceso de integración social.

Clubes de Pacientes Crónicos

En las IPS donde se tienen contratados los servicios de Consulta médica general y Promoción y prevención se realizará 1 vez al mes la reunión con los pacientes con Hipertensión arterial, diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, dislipidemias y obesidad, donde recibirán actividades educativas, de actividad física y otras, con el fin de reducir el riesgo de complicaciones y mantenerse controlados.

Programa de Cocina Saludable

Por medio de la enseñanza de preparación de recetas saludables, fomentar alimentación saludable en los afiliados a UNISALUD, en especial la población con riesgo o con enfermedad cardiovascular, para prevenir y reducir complicaciones

Programa especiales

Salud Infantil

. Dirigido a niños y niñas de 0 a 10 años de edad, incluye las siguientes actividades:

• Consulta de Crecimiento y Desarrollo por Medicina General y enfermería.
• Consulta especializada por pediatría.
• Vacunación de acuerdo al Programa ampliado de Inmunizaciones PAI.

Inmunización de acuerdo al PAI


Salud Sexual y Reproductiva

. Dirigido a jóvenes entre 10 y 29 años:

• Consulta por Medicina General.
• Asesoría en Planificación Familiar.
• Toma de citología Cervico uterina.
• Consulta preconcepcional.
• Remisión a psicología y nutrición (Según pertinencia).
• Remisión a Salud Oral.

Detección y prevención temprana del Cáncer

. Dirigido a hombres y mujeres adultos:

• Toma de Ecografía de seno (Mayores de 20 años).
• Toma de Mamografía (mayores de 40 años).
• Toma de Citología Cerviciouterina (Mujeres mayores de 24 años, o menores si ya han iniciado actividad sexual).
• Toma de Antígeno Específico de Próstata (para hombres mayores de 35 años.

Detección de alteraciones del adulto

. Dirigido a hombres y mujeres adultos mayores de 45 años:

• Consulta Médica General.
• Remisión a exámenes de laboratorio clínico.
• Remisión a exámenes de detección temprana de cáncer (PSA, ecografía de seno, mamografía, citología).
• Remisión a especialidades médicas.
• Toma de agudeza visual y remisión a Oftalmología
.

Programa de Pacientes Crónicos

. Dirigido a hombres y mujeres con diagnósticos de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Hipersolesterolemias, hipotiroidismo, entre otras:

• Consulta por Medicina General y Enfermería.
• Actividades educativas.
• Exámenes de Laboratorio Clínico.
• Remisión a Medicina Especializada (según pertinencia)
• Formulación de medicamentos.

Control Prenatal

. • Controles con Medicina General.
• Controles con Enfermería.
• Controles con Medicina Especializada (según pertinencia)
• Toma de exámenes de Laboratorio Clínico.
• Toma de Ecografías obstétricas.
• Valoración por Psicología y Nutrición.
• Valoración por Salud Oral.
• Atención integral del parto y cesárea.

Salud Oral

. Dirigido a buscar y mantener pacientes sanos en salud oral:

• Control de placa bacteriana.
• Aplicación de flúor tópico.
• Realización de detartrajes supragingivales.

Programa de promoción de la actividad física y la salud mental

  .  


 

Regresar Menú Salir

Información actualizada: 10 de octubre de 2019


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: