Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

 

"Se oferta para el primer semestre de 2023"

Características

Programa académico:

Ingeniería de Minas

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Ingeniero de Minas

Lugar de desarrollo:

Sogamoso

Facultad:

Seccional Sogamoso

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

SNIES:

215

Acreditación de alta calidad y Registro calificado:

Resolución MEN N°. 013220
17 julio de 2020
Vigencia 4 años

Pdf


Créditos académicos 

175

Periodicidad de admisión:

Semestral
   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

Declaración de Renta

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

Formación profesional e integral del ser humano en el campo de la ingeniería de minas y afines; para contribuir al desarrollo económico, social, tecnológico y ambiental del país; sustentada en la docencia, la investigación y la extensión; en un ambiente participativo y con sentido de pertenencia institucional.

Visión:

Al 2019 ser un centro reconocido en formación superior en minería, mediante el logro permanente de la excelencia en la docencia, la investigación y la extensión; comprometido con el medio ambiente, el sector estatal, empresarial y académico, en pro de la productividad y competitividad de la industria minera nacional.

Justificación

La Escuela de Ingeniería de Minas nace en la ciudad de Sogamoso en el año de 1972 mediante la Resolución No. 033 del 4 de febrero, como una respuesta a la necesidad que tenia la empresa minera regional principalmente la empresa Acerías Paz del Río SA. y su misión fue contribuir al desarrollo minero de la región. Mediante la formación de profesionales en este campo. Hasta ese momento solo existía en el país una universidad que ofrecía este Programa, la cual era la Universidad Nacional en Medellín, con su Facultad de Minas.

Posteriormente a mediados de los años 70 en Colombia principalmente en la zona norte se empiezan a visualizar grandes proyectos mineros nacionales que requerían gran cantidad de mano de obra calificada a nivel de profesionales en minería (Ingenieros de Minas) y es entonces cuando la escuela empieza a forma profesionales idóneos en la extracción y aprovechamiento de recursos minerales para lo cual la Escuela de Ingeniería de Minas brinda la oportunidad de formar profesionales que cumplen las expectativas del sector público y privado tanto del orden local, regional y nacional, contando con los recursos humanos, científicos, técnicos y tecnológicos que garantizaran una educación de calidad.

Actualmente el país pasa por grandes oportunidades de inversión de capitales extranjeros principalmente en el campo de la minería, situación que ha brindado a la escuela con el concurso de sus profesionales un campo de acción amplio y variado, logrando posicionar sus egresados en todas las empresas mineras de carácter regional, nacional e internacional, situación que la ha llevado a un reconocimiento nacional en el sector minero.

El programa de ingeniería de Minas esta enmarcado dentro de la cultura de la autoevaluación y acreditación, en búsqueda de un mejoramiento continuo del currículo, ofreciendo un programa pertinente y de calidad de acuerdo a las exigencias de la empresa minera, sociales, y políticas de Estado que demanda el actual desarrollo económico; mediante la implementación de innovaciones pedagógicas y la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje-evaluación, buscando con esto un reconocimiento nacional e internacional.

En ese sentido, el plan curricular de Ingeniería de Minas se ha desarrollado teniendo en cuenta la tendencia del desarrollo mundial de la Minería con el fin de formar a los futuros profesionales competentes en la solución de problemas locales, regionales y nacionales.

El programa ha definido su Proyecto Académico Educativo (PAE) coherente con el Proyecto Universitario Institucional, señalando los objetivos, los lineamientos básicos del currículo, las metas de desarrollo y las políticas y estrategias de planeación y evaluación.

El programa cuenta con mecanismos para la discusión, la actualización y difusión de su PAE, dentro de la comunidad académica, siendo los más utilizados: los encuentros de egresados, los conversatorios, las reuniones y los foros de discusión.

Propósitos

El propósito del programa de ingeniería de minas es preparar profesionales conocedores del campo de la minería, de los recursos minerales, de las técnicas de exploración y explotación, conscientes de su responsabilidad ética, social y con el medio ambiente. Que participe de manera competente en la elaboración y ejecución de proyectos mineros, de tal forma que impulse el desarrollo tecnológico del sector minero y económico del país

Objetivos

General:

Formar profesionales competentes en la interpretación y modelación de problemas en el campo de la minería, para proponer soluciones argumentadas con fundamentos técnicos y científicos.

Específicos:

  • Desarrollar capacidad de análisis y pensamiento crítico a través de la fundamentación científica y cultural.

  • Desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de herramientas técnicas y científicas, fundamentales para la formación de la profesión.

  • Establecer sólidas bases técnicas y científicas para la planeación, diseño, ejecución y dirección de proyectos mineros.

  • Formar ingenieros de minas competentes en la evaluación, explotación, beneficio y gestión de los recursos mineros dentro del desarrollo sostenible.

  • Incentivar la adaptación, transferencia y desarrollo de tecnologías a través de la investigación.

Competencias

Los resultados del aprendizaje

- Desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo profesional para interactuar con las necesidades del entorno social y el desarrollo integral de los territorios

- Aplicar conceptos y modelos matemáticos basados en el desarrollo de ingeniería para la evaluación, gestión, planificación, análisis, diseño y control orientados a los ODS del entorno de la ingeniería de minas.

- Implementar procesos de gestión y organización acorde con el ciclo de vida del proyecto; en el marco de la evaluación de riesgos ambientales, de seguridad, económicos y normativos de la industria minera.

- Ejecutar planes para valoración de recursos y reservas, explotación, beneficio y gestión sostenible, en la transformación y aprovechamiento de recursos mineros apoyados por las TI.

- Formular proyectos interdisciplinares de investigación, incentivados por la adaptación, transferencia y desarrollo de tecnologías útiles en la transformación de prácticas en la ingeniería de minas.

Perfiles

Profesional:

El profesional en Ingeniería de Minas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se caracteriza por:

  • Ejercer su profesión con decoro, dignidad e integridad

  • Ejercer su profesión con un alto sentido social

  • Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste su servicio

  • Adelantar gestiones honorables

  • Ser respetuoso de las leyes

  • Tener sensibilidad por las personas y el medio ambiente

  • Mostrar liderazgo

  • Respetar la diversidad cultural.

Ocupacional:

El Ingeniero de Minas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se puede desempeñar en las siguientes actividades:

• En la industria minera:

  • Levantamientos topográficos
  • Evaluación de recursos minerales
  • Caracterización geomecánica de diseño de estructuras mineras
  • Diseño y planeación de minas
  • Selección de maquinaria y equipos para una operación minera
  • En la gestión y administración de recursos mineros.
  • Seguridad y salud ocupacional.

• En técnicas afines a la minería, participación en el diseño y construcción de túneles hidroeléctricos, viales, mineros y obras civiles

• En funciones derivadas de la minería como consultorías, asesorías y gestión en el campo de la minería y afines

• En el sector público, participación en la gestión administrativa y técnica

• En gestión ambiental: elaboración y ejecución de proyectos ambientales relacionados con la minería y el desarrollo sostenible.

Plan de Estudios

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ÁREA
PRIMER SEMESTRE

Cálculo Diferencial

4

Interdisciplinar

Cátedra, Universidad y Entorno

3

General

Competencias Comunicativas

4

General

Introducción a la Ingeniería

3

Interdisciplinar

Química Analítica

4

Interdisciplinar

Socio Humanística I

3

General

SEGUNDO SEMESTRE

Álgebra Lineal

3

Interdisciplinar

Algoritmos y Programación 3

Interdisciplinar

Cálculo Integral 3

Interdisciplinar

Dibujo Aplicado a la Minería 3 Disciplinar
Física I (Mecánica) 4

Interdisciplinar

Socio Humanística II

3

General

TERCER SEMESTRE

Cálculo Multivariado

3

Interdisciplinar

Estadística 3

Interdisciplinar

Ética y Política

4

General

Física II (Ondas y Partículas)

4

Interdisciplinar

Geología General

3

Disciplinar

Geometría Descriptiva

3

Disciplinar

CUARTO SEMESTRE

Ecuaciones Diferenciales

3

Interdisciplinar

Estática

3

Interdisciplinar

Física III (Electricidad y Magnetismo)

4

Interdisciplinar

Geología Estructural

3

Disciplinar

Mineralogía

3

Disciplinar

Topografía General

3

Disciplinar

QUINTO SEMESTRE

Desarrollo y Preparación Bajo Tierra

3

Disciplinar

Mecánica de Fluidos e Hidráulica

3

Disciplinar

Mecánica de Sólidos

3

Disciplinar

Petrografía

3

Disciplinar

Termodinámica

3

Interdisciplinar

Topografía de Minas

3

Disciplinar

SEXTO SEMESTRE

Administración

3

Interdisciplinar

Investigación de Operaciones

3

Disciplinar

Mecánica de Suelos y Rocas

3

Disciplinar

Metodología de la Investigación y Diseño Experimental

3

Interdisciplinar

Ventilación de Minas

3

Disciplinar

Yacimiento Minerales

3

Disciplinar

SÉPTIMO SEMESTRE

Beneficio de Minerales

3

Profundización

Economía

3

Interdisciplinar

Maquinaria de Minas

3

Disciplinar

Mecánica de Rocas Aplicada

3

Disciplinar

Métodos de Explotación Bajo Tierra

3

Disciplinar

Prospección y Evaluación de Yacimientos

3

Disciplinar

OCTAVO SEMESTRE

Carbones y Coquización

3

Profundización

Electiva Profesional I

3

Profundización

Formulación y Evaluación de Proyectos

3

Disciplinar

Profundización I

3

Profundización

Sostenimiento de Minas

3

Disciplinar

Voladura de Rocas

3

Disciplinar

NOVENO SEMESTRE

Electiva Profesional II

3

Profundización

Legislación Laboral Minera

3

Disciplinar

Manejo Ambiental

3

Disciplinar

Métodos Explotación Superficial

3

Disciplinar

Profundización II

3

Profundización

DÉCIMO SEMESTRE

Planeamiento Minero

3

Disciplinar

Seguridad de Minas

3

Disciplinar

 

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Sogamoso
Escuela de Ingeniería de Minas
Tels.: (8) 7707721 - 7706740 - 7706896 - 7716900
Ext.: 2616 - 2617

 

 


Información actualizada: 08 de marzo de 2023

 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: