Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 


 

"Se oferta para el primer semestre de 2023"

Características

 

Programa académico:

Ingeniería Geológica

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario 

Título a otorgar:

Ingeniero Geólogo

Lugar de desarrollo:

Sogamoso

Facultad:

Seccional Sogamoso

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

SNIES:

218

Registro calificado:

Resolución MEN N°. 3595 del 4 de abril de 2019
Vigencia 7 años

Pdf

Acreditación alta calidad:

Resolución MEN N°. 11554 del 17 de julio de 2018
Vigencia 4 años

Pdf

Créditos académicos:

175

Periodicidad de admisión:

Semestral
   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

Declaración de Renta

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

Formar Ingenieros Geólogos integrales y competentes para interactuar en grupos interdisciplinarios, en el estudio, análisis y solución de problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico. Nuestro fin, es que a través del proceso de enseñanza–aprendizaje, la investigación y la extensión, se asegure que los factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos y de los impactos ambientales generados por la acción del hombre sobre el medio geológico.

Visión:

Ser un centro líder de conocimiento, investigación y formación en Ingeniería Geológica, con compromiso social y proyección global que permita aportar soluciones técnicas y científicas a la problemática generada por la interacción del hombre con la geología y el medio ambiente, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

Justificación

La Ingeniería Geológica es una profesión aplicada al estudio y solución de los problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción entre las actividades humanas y el medio geológico. Además de las necesidades tradicionales del país, como la prospección y explotación de los recursos minerales; los proyectos de ingeniería, los ingenieros geólogos se requieren en la evaluación y solución de problemas geoambientales locales, regionales y mundiales, la participación en la predicción, prevención y mitigación de riesgos geológicos (inundaciones y avenidas torrenciales, erosión superficial, movimientos en masa, procesos costeros, volcanismo, sismicidad) para garantizar mejores condiciones de seguridad para la comunidad, las obras de ingeniería, la industria, la prestación de servicios públicos y la explotación, transporte y almacenamiento de recursos minerales y energéticos; la participación de las Ingeniería Geológica, en los procesos de planeación a todo nivel, incluyendo el proceso de ordenamiento territorial y determinación del geopotencial.

Propósitos

La finalidad del Programa es el mejoramiento continuo del aprendizaje de la Ingeniería Geológica, surgido de la reflexión de los perfiles académicos y profesionales en contexto, como consecuencia de la autoevaluación y las necesidades de solución a problemas de la ingeniería y el medio ambiente en la interacción humana con el medio geológico, aprovechando racionalmente las potencialidades de sus recursos, y participando en la gestión del riesgo del entorno.

En el mejoramiento continuo, nos proponemos continuar trabajando conjuntamente con comunidades, otras universidades, empresas estatales y privadas, institutos de investigación, gremios y organizaciones de egresados, en la realización de proyectos de extensión e investigación, que permitan interactuar con las comunidades académicas nacionales e internacionales y encontrar espacios de cooperación para garantizar la solución a las necesidades de nuestro país, que de cierta manera, delinean las tendencias de formación de los ingenieros geólogos.

Objetivos

General:

El programa de Ingeniería Geológica, propende por la formación de profesionales integrales y competentes para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas de la ingeniería y del medio ambiente producidos como consecuencia de la interacción entre las actividades humanas y el medio geológico.

Específicos:

•Consolidar un programa con reconocimiento nacional e internacional por sus logros académicos, generación de conocimiento y aportes a la sociedad.

•Fomentar en nuestros egresados la apropiación de conocimientos y competencias, necesarias para interactuar en estudios multidisciplinarios.

•Participar inter y multidisciplinariamente con comunidades, empresas e institutos de investigación en proyectos de extensión e investigación relacionada con la ingeniería geológica.

Resultados de aprendizaje

RA1. Implementa soluciones provenientes de las ciencias y la ingeniería para el desarrollo sostenible de las sociedades en contexto ético, social y ambiental.

RA2. Elabora informes y cartografía temática utilizando herramientas tecnológicas y software especializado para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinares.

RA3. Evalúa recursos minerales, hídricos y energéticos aplicando principios de geología y métodos de exploración directos e indirectos para desarrollar proyectos interdisciplinares.

RA4. Implementa conceptos geológicos y geomecánicos para la mitigación del riesgo en proyectos ambientales y de ingeniería.

Competencias

El programa de Ingeniería Geológica busca que al terminar el plan de estudios propuesto, sus estudiantes hayan desarrollado

•Capacidad para resolver problemas de ingeniería, aplicando el conocimiento y la comprensión de las matemáticas, las ciencias naturales y las herramientas modernas de la ingeniería, utilizando un lenguaje lógico y simbólico.

 
•Capacidad de comprender la tierra en cuanto a su origen, conformación y dinámica.


•Capacidad de intercambiar con efectividad y empatía conceptos, criterios e ideas, a través de diferentes estrategias y recursos con la comunidad educativa, favoreciendo las relaciones interpersonales cordiales, asertivas y basadas en la confianza.

•Capacidad para utilizar los conceptos y aplicaciones de la geología, y herramientas de prospección en la caracterización y evaluación de depósitos minerales, aguas e hidrocarburos, con el fin de aprovechar racionalmente estos recursos.


•Capacidad para evaluar las características geomecánicas y de estabilidad de laderas, túneles, taludes, y participar en estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental, diseño, construcción y gestión de los diferentes tipos de proyectos mineros, petroleros, civiles.


•Capacidad para identificar y evaluar amenazas y riesgos geológicos, geoclimáticos y antrópicos, y participar en las soluciones a problemas de ocupación del territorio y uso del suelo.

Perfiles

Profesional:

El ingeniero geólogo upetecista se caracteriza por tener Los conocimientos y competencias que le permite, entre otras cosas:

•Elaborar estudios de geología aplicada y geotecnia; a su vez, desarrollar proyectos interdisciplinarios con ingenieros civiles, de vías, minas, metalúrgicos, petróleos, ambientales y otros profesionales del área de ciencias de la tierra.

•Efectuar estudios geofísicos aplicables a la ingeniería y a la exploración, prospección y producción petrolera.

•Explorar, prospectar, caracterizar, evaluar, gestionar y administrar la explotación de yacimientos minerales (metálicos, no metálicos, industriales y energéticos).

•Ejecutar estudios hidrogeológicos para la exploración, prospección, explotación y el uso racional de aguas subterráneas.

•Participar en estudios de amenazas y riesgos geológicos. 

•Participar en estudios de impacto ambiental, planeación, evaluación y ordenación del territorio y manejo integral de recursos naturales.

•Producir, manejar e interpretar cartografía y datos temáticos, mediante el uso integral de las herramientas de la geomática.
  

Plan de Estudios

El programa consta de diez semestres académicos y está compuesto por 175 créditos. El plan de estudios comprende las siguientes áreas:
Área General: Permite al estudiante la integración de los saberes y prácticas que complementan la formación integral, axiológica y cultural. Se estudian los conocimientos necesarios para entrar en relación con el contexto socio político, regional, económico, cultural, ecológico y para adentrarse de manera crítica en la construcción y transformación de la sociedad.
Área Interdisciplinar: Los estudiantes se familiarizan con los saberes y las competencias de las ciencias básicas (matemática, física y química), que a su vez comparten varios programas académicos de acuerdo con las afinidades existentes y posibles.
Área Disciplinar y de Profundización: Tiene por objeto propiciar los fundamentos generales de Ingeniería y los fundamentos específicos de Ingeniería Geológica, que definen los campos del saber de la respectiva disciplina, así como el énfasis a las líneas de investigación definidas por el programa.
 
PLAN DE ESTUDIOS 2010 (Ver) 

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Sogamoso
Calle 4 Sur N° 15- 134
Escuela de Ingeniería Geológica
Tels: (8) 7705450 - 7707721
Ext.: 2622-2623

Dirección de la Escuela
Elixir William Barrera Bello
ingenieria.geologica@uptc.edu.co
7705450 - 7707721, Ext. 2622
 
Secretaría de la Escuela
Rosa Rodríguez Acevedo
7705450 - 7707721, Ext. 2623
Información actualizada: 13 de marzo de 2023

 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: