Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

"Se oferta para el primer semestre de 2023"

 

Características

Programa académico:

Especialización en Medicina Familiar 

Nivel académico:

Posgrado

Nivel de formación:

Especialización

Título a otorgar:

Especialista en Medicina Familiar 

Sede:

Tunja, Boyacá

Facultad:

Ciencias de la Salud

Duración:

6 semestres

Metodología:

Presencial

SNIES:

106252 

Registro Calificado:

Resolución MEN No. 07855 del 20 de abril de 2017

Vigencia del registro

7 años

Créditos académicos:

200 

Periodicidad de admisión:

Anual

Valor de matrícula:*

12 SMMLV

Nota:*Las personas que presentan copia del certificado lectoral  las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matricula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 del 2003.

Dirigido a

Profesionales en Medicina interesados en realizar una especialidad clínica como lo es la Medicina Familiar.

Requisitos

Inscripción Aspirantes Nuevos

 
 
Tenga en cuenta antes de comprar el formulario que su promedio académico acumulado sea igual o superior a 3.5


Profesionales:

• Formulario de inscripción con foto 3x4  

• Hoja de vida con soportes debidamente firmada Formato único Hoja de Vida

• Fotocopia acta de grado de pregrado

• Fotocopia autenticada del diploma de pregrado

• Certificado original de calificaciones de pregrado (semestre a semestre)

• Fotocopia de la Tarjeta Profesional

• Fotocopia del documento de identidad o su equivalente para el caso de estudiantes extranjeros

• Fotocopia del certificado electoral de la última Jornada de votación 

Misión-Visión

Misión

La Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPTC, tiene como Misión la formación de Médicos Especialistas holísticos, teniendo como eje transversal la estrategia de Atención Primaria de Salud, que lideren procesos de cuidado y desarrollo humano, y particularmente gestionen e investiguen la solución a las necesidades y los determinantes de Salud de la familia y la comunidad, bajo el componente biosicosocial-ambiental, y el enfoque epistemológico de sistemas y el pensamiento complejo.

Visión
La Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria será al año 2025 un modelo positivo en Colombia para la formación de recurso humano, clínico e investigativo, capacitado para generar una prestación de servicios de salud en las redes integradas del sistema general de seguridad social y de salud, acordes a las necesidades de la familia y la comunidad.

La Especialización será reconocida en el campo de la formación de especialidades médicas, por su aporte al desarrollo de la política pública en salud y la investigación orientada a la implementación de la Estrategia de APS en las familias y comunidades. Se constituirá en referente para la solución de problemas de salud y la aplicación del Sistema General de Seguridad Social y de la Salud en Colombia. Así mismo, será un modelo de integración entre los sectores públicos y privados para la implementación de la política de salud del Departamento de Boyacá y experiencia piloto para el país .

Objetivos

General

Formar especialistas en Medicina Familiar desde la perspectiva biopsicosocio-ambiental y el afianzamiento en la estrategia de Atención Primaria de Salud, el conocimiento clínico (proceso vital), el trabajo familiar y comunitario, la investigación, la educación, la bioética y la gestión.

Específicos

• Profundizar la formación del médico en el conocimiento clínico y biopsicosocial-ambiental de las enfermedades prevalentes bajo los principios fundamentales de la Medicina Familiar, junto con la APS.

• Desarrollar competencias para la identificación y abordaje de aspectos relacionados con la prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el individuo, la familia, la comunidad, el gobierno local y las políticas nacionales e internacionales, desde una perspectiva de ciclo vital, holístico e interdisciplinar en el marco de la estrategia de APS.

• Incrementar en el estudiante la capacidad para la generación, difusión, apropiación y uso del conocimiento científico en las áreas relacionadas, en el contexto de la situación de salud del país y los procesos históricos de la aplicación de la estrategia de APS.

• Desarrollar competencias teórico-prácticas en los procesos de vigilancia de la salud, las enfermedades prevalentes, accidentes y medio ambiente y el establecimiento de acciones correspondientes de promoción, prevención, seguimiento e investigación de problemas priorizados de salud familiar y comunitaria

• Promover y organizar de manera eficiente la puesta en marcha y el funcionamiento de las políticas y programas de salud, de acuerdo con la ley colombiana del Sistema General de Seguridad Social y de Salud, en el ámbito APS.

• Formar médicos bioéticos, gestores y administradores que faciliten la coordinación intersectorial, la política pública, la interdisciplinariedad de los procesos en la salud individual, familiar y comunitaria
.
 

Perfiles

Profesional

El médico familiar es un especialista clínico que lidera el cuidado primario de la salud desde el enfoque holístico, diferencial y ecosistémico de los determinantes sociales de la salud, centrado en la comprensión de las relaciones entre las personas, como seres biopsicosociales, las familias y sus comunidades, para contribuir a la reducción de inequidades en salud, según las etapas del ciclo vital familiar y la comprensión de la salud y la enfermedad como parte del proceso vital humano.

El médico familiar gestiona la longitudinalidad de la atención integral desde el primer contacto de la población con los servicios de salud. Combina herramientas de las ciencias de la salud y las ciencias sociales, para cuidar de manera integral y continua a las personas, sus familias y sus comunidades, aplicando los principios de humanismo, profesionalismo, juicio crítico y toma de decisiones informadas.

Incorpora una visión humanista e integral de las personas, y una comprensión de las relaciones con las familias y comunidades, con apoyo de la teoría general de sistemas y el paradigma de la complejidad.


Ocupacional

El médico especialista en Medicina familiar egresado será un prestador de servicios especializados que brinda cuidado y atención personalizada, humana e integral desde el punto de vista biopsicosocial a la persona, la familia y la comunidad, y garantiza la resolutividad de un 85% a 90% de los problemas de salud más prevalentes, con integralidad y continuidad, y en el marco del aseguramiento de la calidad, será un líder e integrante de los equipos de salud, que favorezca el trabajo colaborativo con otras disciplinas y especialistas, mediante el fortalecimiento de las relaciones y competencias, gestionará el desarrollo de acciones educativas con todo el equipo, con capacidad para decidir hasta donde llega su ámbito de acción y así garantizar el derecho a la salud de la población, la integralidad y continuidad de la atención.

Así mismo podrá ser un gestor y administrador de servicios de salud, que facilitará la coordinación, integración y articulación sectorial e intersectorial para promover la salud individual y colectiva.

Es un médico que comprenderá en profundidad, la historia natural de la enfermedad articulada a sus determinantes, que le permite proponer estrategias eficaces acorde a las condiciones sociales, culturales y económicas de los individuos y su comunidad de igual forma aplicará los principios de la APS en los cuatro niveles de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en las condiciones de la comunidad y acorde al análisis de la situación de salud de la región.

Módulos

Asignatura

Créditos

Primer semestre 

Enfermedades Prevalentes - Bioclínico 

2

Familia I

3

Comunidad I

3

Gestión I

2

Fundamentos de la Medicina Familiar I

6

Seminario de Investigación I

2

Rehabilitación basada en la comunidad I

2

Electivas I

4

Proyecto comunitario I

10

Total

34

Segundo semestre 

Enfermedades Prevalentes de la Mujer - Bioclínico

 11

Familia II

 3

Comunidad II

 3

Política y salud I

 2

Fundamentos de la Medicina Familiar II

 3

Seminario de Investigación II

 2

Rehabilitación basada en la comunidad II

 2

Electivas II

 3

Proyecto comunitario II

 4

Total

 33

 Tercer semestre

Enfermedades Prevalentes del Niño

11 

Familia III

 3

Comunidad III

 3

Política y Salud II

 2

Fundamentos de la Medicina Familiar III

 3

Seminario de Investigación III

 2

Rehabilitación Basada en la Comunidad III

 2

Electivas III

 3

Proyecto Comunitario III

 4

Total

 33

 Cuarto semestre 

Enfermedades Prevalentes de Adulto Joven

11

Familia IV

Comunidad IV

3

Política y Salud III

2

Fundamentos de la Medicina Familiar IV

3

Seminario de Investigación IV

2

Rehabilitación Basada en la Comunidad IV

2

Electivas IV

3

Proyecto Comunitario IV

4

Total

33 

Quinto semestre

Enfermedades Prevalentes de Adulto Mayor 

11 

Familia V

 3

Comunidad V

 3

Política y Salud IV

 2

Fundamentos de la Medicina Familiar V

 3

Seminario de Investigación V

 2

Rehabilitación Basada en la Comunidad V

 2

Electivas V

 3

Proyecto Comunitario V

 4

Total  

 33

Sexto semestre

Enfermedades Prevalentes 

Familia VI

Comunidad VI

Política y Salud VI

Fundamentos de la Medicina Familiar VI

Seminario de Investigación VI

Rehabilitación Basada en la Comunidad VI

Total

34  

 

Contacto

  Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Posgrados
Calle 24 No. 5-63 Antiguo Hospital San Rafael
Tunja - Boyacá – Colombia

PBX: (57+8) 7405626 Ext: 2906
Teléfono directo: 7448583
Celular: 3226182945

posgrados.salud@uptc.edu.co

 

Información actualizada: 07 de diciembre de 2022

 


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: