Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 
banner
logo

"Se oferta para el segundo semestre de 2023"

Características

 

Programa académico:

Ingeniería de Sistemas y Computación

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Ingeniero de Sistemas y Computación

Lugar de desarrollo:

Tunja

Facultad:

Ingeniería

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

Código SNIES:

2760

Registro calificado:

Resolución MEN No. 11958 del 14 de noviembre de 2019

Vigencia registro:

7 años

Acreditación
alta calidad
:

Resolución MEN N°. 11577 de 2018

Vigencia acreditación: 6 años

Créditos académicos:

175

Periodicidad de admisión:

Semestral

   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

3 SMMLV

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación pretende fomentar en el futuro profesional un pensamiento crítico, ético, innovador en lo tecnológico e investigativo, para la construcción y aplicación permanente del conocimiento en las tecnologías informáticas, que den solución a las necesidades de su contexto, contribuyendo al crecimiento social del entorno.

Visión:

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación se proyecta como un núcleo de saberes apoyado en una estructura curricular flexible, un cuerpo administrativo idóneo, una infraestructura física actualizada; acorde con los avances tecnológicos del área, y una comunidad académica innovadora, comprometida con la investigación, que permita interactuar con la universalidad de la informática; formando profesionales con pensamiento crítico, ético, humanístico e investigativo.

Para cumplir la misión y los objetivos propuestos, el programa contará con docentes altamente calificados, espacios adecuados para la investigación, acceso a redes de comunicación, laboratorios, software y el soporte económico para el mantenimiento y renovación de dichos recursos. Además, se contará con convenios interdisciplinarios e interinstitucionales, nacionales e internacionales.

Justificación

Uno de los pilares fundamentales para un desarrollo sostenido de una sociedad en cualquier parte del mundo, debe partir de varios aspectos tales como: la infraestructura física, infraestructura lógica, el recurso humano, el recurso tecnológico y el manejo de la información, para que al final, la sociedad satisfaga sus necesidades mínimas y poder tener un aceptable grado de prosperidad y desarrollo. Dentro del manejo de la información, el Ingeniero de Sistemas y Computación, participa en forma activa en el desarrollo e implementación de sistemas de información a nivel nacional e internacional, debido a que se encuentra dotado de capacidad de análisis, diseño y administración, ejerciendo un papel importante en la consecución de objetivos dentro de una organización empresarial, de tipo privado y/o estatal.

El fenómeno de la globalización es una realidad y por ello, hay que aprender a vivir con nuevas herramientas para enfrentar este nuevo modelo de mundo. Dicho fenómeno afecta a todos los sectores incluyendo las instituciones de educación superior; es por esto, que es un imperativo formar profesionales que construyan conocimiento y que, además, desarrollen habilidades para tomar decisiones, para la iniciativa particular, para el ejercicio de la autonomía, para ver el futuro y actuar de manera coherente con principios sólidos por su fundamentación, pero flexibles en su aplicación.

En ingeniería de sistemas y computación, existen parámetros claros que señalan su rumbo y hacen que el programa ofrecido por la Universidad, tenga pertinencia con la época y relevancia con las necesidades del medio y del país, entre estos parámetros se pueden citar:

  • La utilización de los sistemas de información en lugares como: la banca, el comercio, la industria, la agroindustria y la academia.
  • La realización de múltiples procesos en forma completamente sistematizada y su propagación a través de las redes de comunicación de datos, voz, video y servicios integrados.
  • La creciente demanda de desarrollos de software, implicada por la necesidad sentida por las instituciones académicas, empresariales, industriales de la región y el país, por los diferentes renglones de la economía, de personas con formación y liderazgo, con énfasis en Ingeniería del software, redes de comunicación, gestión empresarial, como lo demuestra el proyecto implementado por la Presidencia de la República, Agenda de Conectividad.

Propósitos

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación tiene como propósito la formación de profesionales capaces de interactuar con su entorno en el medio social, político y económico. Este ingeniero debe adquirir una preparación en el quehacer científico, tanto en el conocimiento de las ciencias básicas, como en el campo investigativo, para producir conocimiento y aplicarlo en el campo de los sistemas y la computación.

Objetivos

General:

Formar profesionales íntegros en ingeniería de sistemas y computación, capaces de proveer soluciones enmarcadas en conceptos de calidad a problemas del entorno, aplicando técnicas, métodos y herramientas acordes con los avances de la informática.

Específicos:
  • Promover la formación humanística, como parte del desarrollo integral del profesional.
  • Formar un profesional con conocimientos en ciencias básicas, técnicas y de profundización de la profesión.
  • Incentivar al estudiante para que analice los diferentes conocimientos y desarrolle su creatividad e innovación, necesarias en la generación de nuevas herramientas o procedimientos para la solución de problemas.
  • Desarrollar en el estudiante habilidades investigativas, a través de metodologías y técnicas del proceso investigativo.

Competencias

De conformidad con el perfil profesional, la formación en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, propenderá porque sus egresados desarrollen las siguientes competencias:

En el campo humanístico y social:
  • Conocimientos en las ciencias sociales, con el fin de que el profesional esté en condiciones de comprender los problemas humanos y organizacionales implícitos en los procesos que se involucran en las soluciones informáticas.
  • Liderazgo para promover ideas en ventas, saber negociar los proyectos y generar su propia empresa.
  • Capacidad de trabajo en grupo y destreza de comunicación que le permita integrarse a un entorno empresarial y/o investigativo.
En el campo científico investigativo:
  • Fundamentación en las ciencias básicas, básicas de la ingeniería y la metodología de la investigación, para entender, generar y aplicar sistemas de información y elementos computacionales en las actividades industriales, comerciales y de servicios a la comunidad.
En el campo de la formación profesional específica:
  • Conocimientos y habilidades en el área de la informática, la computación y la gestión empresarial e industrial, que sean el soporte para el ejercicio profesional de la Ingeniería de Sistemas y Computación.

Perfiles

Profesional:

El egresado del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación debe tener capacidades para:
  • Aplicar el proceso de desarrollo de soluciones informáticas (evaluación, gestión, planificación, análisis, diseño, implementación, implantación, mantenimiento, control y mercadeo) a los problemas del entorno.
  • Definir y conceptualizar modelos y comportamientos de sistemas complejos, a partir de las teorías de las ciencias básicas y de la computación orientada al desarrollo de software.
  • Participar en grupos interdisciplinarios de investigación y campo laboral, asumiendo una actitud de liderazgo, crítica, científica y ética, para desarrollar proyectos informáticos y de comunicaciones utilizando nuevas tecnologías.
Ocupacional:

El Ingeniero de Sistemas y Computación de la UPTC estará capacitado para desempeñarse como:
  • Consultor, administrador y gestor de proyectos informáticos.
  • Analista, diseñador y evaluador de sistemas informáticos.
  • Programador y soporte de sistemas de información en desarrollo o producción.
  • Diseñador, modelador, desarrollador y director de proyectos de software.
  • Asesor y/o coordinador en la implantación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Plan de estudios

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

ÁREA

PRIMER SEMESTRE
 Algoritmos y Programación

4

Interdisciplinar

 Cálculo I

4

Interdisciplinar

 Cátedra Universidad y Entorno

3

General

 Competencias Comunicativas

4

General

 Socio Humanística I

3

General

SEGUNDO SEMESTRE
 Álgebra Lineal

3

Interdisciplinar

 Cálculo II

3

Interdisciplinar

 Ética y Política

4

General

 Física I

4

Interdisciplinar

 Programación I

4

Disciplinar y Profundización

TERCER SEMESTRE
 Cálculo III

3

Interdisciplinar

 Economía

3

Interdisciplinar

 Expresión Gráfica y Geometría Descriptiva

3

Interdisciplinar

 Física II

4

Interdisciplinar

 Programación II

4

Disciplinar y Profundización

 Socio Humanística II

3

General

CUARTO SEMESTRE
 Cálculo IV

3

Interdisciplinar

 Física III

4

Interdisciplinar

 Metodología de la Investigación y Diseño Experimental

3

Interdisciplinar

 Probabilidad y Estadística

3

Interdisciplinar

 Programación III

4

Disciplinar y Profundización

QUINTO SEMESTRE
 Bases de Datos I

4

Disciplinar y Profundización

 Electrónica General

4

Disciplinar y Profundización

 Ingeniería de Requisitos

4

Disciplinar y Profundización

 Métodos Numéricos

3

Interdisciplinar

 Teoría General de Sistemas

3

Disciplinar y Profundización

SEXTO SEMESTRE
 Bases de Datos II

4

Disciplinar y Profundización

 Comunicaciones

4

Disciplinar y Profundización

 Ingeniería del Software I

4

Disciplinar y Profundización

 Investigación de Operaciones

4

Disciplinar y Profundización

 Matemáticas Discretas

3

Disciplinar y Profundización

SÉPTIMO SEMESTRE
 Ingeniería del Software II

4

Disciplinar y Profundización

 Lenguajes Formales

4

Disciplinar y Profundización

 Sistemas Distribuidos

3

Disciplinar y Profundización

 Sistemas Operativos

4

Disciplinar y Profundización

 Transmisión de Datos

4

Disciplinar y Profundización

OCTAVO SEMESTRE
 Administración

3

Interdisciplinar

 Arquitectura de Computadores

3

Disciplinar y Profundización

 Inteligencia Computacional

4

Disciplinar y Profundización

 Redes de Datos

4

Disciplinar y Profundización

 Trabajo de Campo

4

Disciplinar y Profundización

NOVENO SEMESTRE
 Auditoría de Sistemas

3

Disciplinar y Profundización

 Electiva I

3

Disciplinar y Profundización

 Electiva II

3

Disciplinar y Profundización

 Gerencia Informática

3

Disciplinar y Profundización

 Seminario de Trabajo de Grado

3

Disciplinar y Profundización

 Simulación por Computador

4

Disciplinar y Profundización

DÉCIMO SEMESTRE

 Electiva III

3

Disciplinar y Profundización

 Electiva IV

3

Disciplinar y Profundización

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
PBX: (57) 8 7405626 Ext.: 2545 - 2546 - 2548
ingenieria.sistemas@uptc.edu.co

Información actualizada: 14 de abril de 2023


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: