Programa académico:
|
Ingeniería Civil
|
Nivel académico:
|
Pregrado
|
Nivel de formación:
|
Profesional Universitario
|
Título a otorgar:
|
Ingeniero Civil
|
Lugar de desarrollo:
|
Tunja
|
Facultad:
|
Ingeniería
|
Duración:
|
10 Semestres
|
Metodología:
|
Presencial
|
SNIES:
|
2633
|
Registro
Calificado:
|
Resolución MEN N°. 13460 del 14 de agosto de 2018
Vigencia 7 años
|
|
|
Créditos académicos:
|
175
|
Periodicidad de admisión:
|
Semestral
|
Acreditación alta calidad:
|
Resolución MEN N°. 013183 17 de julio de 2020
Vigencia 4 años
|
|
|
|
|
Valor matrícula:*
|
Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018
|
Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de
2017
|
Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018
|
3 SMMLV
|
Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de
las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula
como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.
|
Misión:
La Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, tiene como misión, a través de la construcción y creación de conocimiento,
la excelencia académica, la extensión y la investigación, formar profesionales con pensamiento
crítico y ético, con cultura de permanente actualización, gestores de desarrollo, con capacidad de
planear, diseñar, construir, administrar, controlar y mantener obras seguras, funcionales y
estéticas, optimizando recursos y preservando el medio ambiente.
Visión:
La comunidad académica de Ingeniería Civil, conocedora de su
responsabilidad social, asumirá el liderazgo que le corresponde en la comprensión e investigación
de los aspectos relacionados con sus competencias y participará en la transformación permanente del
Departamento de Boyacá y del País, a través del desempeño de sus egresados, la investigación y la
extensión, alcanzando el reconocimiento a nivel nacional e internacional, en la presente
década.
La Escuela se vinculará en calidad de asesor y/o consultor en
distintos proyectos de desarrollo del orden municipal, departamental y nacional, en donde los
estamentos correspondientes lo soliciten, aportando a las soluciones su recurso humano y su
capacidad científica y técnica.
La justificación del programa de Ingeniería Civil es dinámica y por
lo tanto, está enmarcada dentro de los lineamientos de los diferentes planes de desarrollo nacional
y regional, buscando estar acorde con las tendencias mundiales sobre investigación y desarrollo. En
este sentido, y de acuerdo con tales tendencias, se busca que el Ingeniero Civil de la UPTC, esté
en capacidad de plantear soluciones innovadoras estrechamente relacionadas con los factores
territoriales y con las variables implicadas. La situación actual del país, su condición de país en
vía de desarrollo, su crecimiento futuro sostenible y sostenido y la gran variedad de recursos
naturales, demandan del programa la formación de ingenieros capaces de plantear, en el ámbito
regional y nacional, alternativas de solución a problemas de infraestructura y planear, diseñar,
construir, operar y realizar interventorías de obras civiles (estructurales, hidráulicas,
sanitarias, ambientales, geotécnicas y viales) para contribuir eficientemente al desarrollo real
del país, de acuerdo con las estrategias y políticas nacionales, así como a la construcción de una
sociedad mejor. El programa responde a las necesidades que demandan mayor inversión en el país, y
que están relacionadas con el manejo del recurso hídrico, la estabilidad de los suelos, la
construcción de vivienda y de vías, además de puertos (marítimos y terrestres), hospitales,
adecuación y mantenimiento de construcciones existentes, entre otros.
Formar integralmente profesionales en Ingeniería Civil, capaces de
interactuar con su entorno a nivel legal, ambiental, social, político y económico, dándoles una
preparación en el quehacer científico tanto en el conocimiento de las ciencias básicas, como en la
producción de conocimientos y su aplicación en los campos de la ingeniería Civil, a fin de que
obtengan altas capacidades en los procesos de planeación, diseño, ejecución, control y evaluación
de obras civiles.
2. Promover y apoyar el crecimiento institucional, siendo la Escuela de Ingeniería Civil
soporte para el mejoramiento del nivel académico, el desarrollo de proyectos de investigación y
trabajos de extensión, que prestarán apoyo a la comunidad y a entidades del sector oficial,
particular y productivo.
3. Ser soporte en el proyecto y desarrollo de programas de posgrado en el área de la
Ingeniería Civil, así como en el planteamiento de cursos de extensión que permitan el permanente
apoyo a nuestros egresados y a los profesionales afines a nuestra disciplina.
Objetivo general del programa
Propiciar una alta e integral formación de profesionales, capaces de incidir en el
desarrollo económico, social y científico del país y de asumir responsabilidades como parte de un
entorno social y de un ambiente que aprecia y protege.
Objetivos específicos del programa
1. Propiciar el afianzamiento de valores humanos, culturales e interdisciplinares, formando
profesionales íntegros, comprometidos con la sociedad y con un amplio sentido de pertenencia con su
profesión y el programa.
2. Brindar una formación científica, técnica y humana, con la construcción de conocimiento y
aptitudes en el estudiante que le permitan ser competente y desempeñarse con alta calidad en las
actividades propias de la disciplina, siendo gestores de cambio en procesos de planeación, diseño,
ejecución, control y evaluación de obras civiles.
3. Generar en el estudiante una cultura de autoaprendizaje y trabajo en equipo, a través de
la realización de proyectos, prácticas de laboratorio, talleres, investigaciones y visitas a obras
y empresas.
4. Acoger la investigación como eje de la actividad académica y la proyección social como
objetivo relevante de la profesión, mediante el desarrollo de proyectos investigativos y de
extensión basados en los conocimientos, estrategias y métodos actuales, buscando el mejoramiento de
la calidad de vida de nuestra sociedad, así como la optimización de procedimientos propios de la
profesión.
- Resultados de aprendizaje competencias básicas
RAP1: Integra o lidera de manera eficaz equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos
multiculturales.
RAP2: Trabaja de manera responsable y ética, reconociendo el impacto de los trabajos de
Ingeniería Civil en el contexto económico, ambiental y social.
RAP3: Implementa estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida, para adaptarse a las
nuevas necesidades generadas por los requerimientos de calidad, las dinámicas del ejercicio
profesional y el cambio tecnológico.
- Resultados de aprendizaje competencias generales
RAP4: Formula y resuelve problemas de Ingeniería Civil con diferente grado de complejidad,
aplicando conocimientos de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, así como métodos
analíticos, computacionales y herramientas tecnológicas.
RAP5: Participa en proyectos de investigación para el estudio de problemas técnicos de
ingeniería civil (basados en estudios de casos, modelaciones, simulaciones, la realización de
experimentos y prácticas), a partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos para la
generación de resultados y conclusiones.
- Resultados de aprendizaje competencias profesionales
RAP6: Diseña e implementa soluciones seguras y funcionales para optimizar recursos y
contribuir al desarrollo sostenible, atendiendo a los problemas y necesidades de la comunidad, del
sector productivo y gubernamental. A partir de la gestión de proyectos de infraestructura civil
considerando: las condiciones del terreno, el recurso hídrico, del transporte y la acción de los
fenómenos naturales.
Básicas:
-
Capacidad para funcionar en equipos multidisciplinarios.
-
Comprensión de la responsabilidad profesional y ética y del impacto
de las soluciones de la ingeniería en el contexto global/social.
-
Capacidad para comunicarse con efectividad.
-
Capacidad investigativa y de aprendizaje de por vida.
-
Conocimiento de los asuntos contemporáneos.
-
Comprensión de los procesos de calidad.
Generales:
-
Comprensión y capacidad de análisis de los procesos de ingeniería.
-
Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e
ingeniería.
-
Capacidad y creatividad para diseñar y conducir experimentos e
interpretar datos.
-
Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso para
satisfacer necesidades definidas.
-
Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de
ingeniería.
-
Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la
moderna ingeniería, necesarias para la práctica de la misma.
-
Formulación, evaluación y aplicación de modelos físicos y matemáticos
empleados en el desarrollo de proyectos de la Ingeniería Civil.
-
Búsqueda permanentemente el crecimiento intelectual y personal, así
como de su perfeccionamiento técnico.
-
Desarrollo de un espíritu investigativo, que permita optar y crear
nuevas tecnologías en el campo de la Ingeniería Civil, útiles en la solución de necesidades de la
comunidad.
-
Aplicación de criterios de conservación y preservación del medio
ambiente.
Profesionales:
-
Evaluar riesgos ante la ocurrencia de fenómenos naturales y su
incidencia en la estabilidad de las obras civiles.
-
Cuantificar, aprovechar y controlar recursos hídricos de forma
racional.
-
Proponer diseños económicos, seguros y funcionales, atendiendo a las
características geomecánicas del suelo y de la obra a desarrollar.
-
Implementar obras civiles armónicas con el ambiente.
-
Identificar, entender y proponer soluciones innovadoras a problemas
relacionados con las obras civiles, para contribuir al bienestar de la comunidad.
-
Interpretar información que le permita la correcta toma de decisiones
en el ámbito de la Ingeniería Civil.
-
Aprovechar los recursos tecnológicos y adaptarse a sus cambios
Profesional:
Las personas egresadas del programa de Ingeniería Civil de la UPTC,
Estarán en capacidad de aportar a la solución de necesidades de la comunidad, del sector
productivo y gubernamental, gestionando proyectos de infraestructura civil a partir de las
condiciones del terreno, del recurso hídrico y del transporte; cumpliendo con las normativas
vigentes y contribuyendo al desarrollo sostenible; mediante el conocimiento de materiales, procesos
y fenómenos naturales y el uso de herramientas tecnológicas; y teniendo en cuenta la salud pública,
la seguridad y el bienestar, así como factores culturales, sociales, ambientales y económicos en
entornos locales, regionales e internacionales.
Contribuirán en la toma de decisiones en diferentes etapas de proyectos de ingeniería, a
partir de su capacidad para trabajar en equipo en contextos multidisciplinarios con actitud
proactiva, crítica y ética, comunicarse de manera efectiva en una segunda lengua, aprender
continuamente y adaptarse a los permanentes cambios tecnológicos y organizacionales, en consonancia
con la mejora continua de la profesión, con aptitudes técnicas y fundamentos en investigación e
innovación.
Ocupacional
El profesional en Ingeniería Civil estará en capacidad de aplicar sus conocimientos en la
realización de proyectos de infraestructura y obras civiles, durante las etapas de planeación,
diseño, ejecución, control, operación, administración y evaluación, adaptándose a la diversidad de
condiciones existentes en el medio. Podrá instituir o desempeñarse en:
− Empresas de consultoría e interventoría.
− Empresas constructoras.
− Entidades públicas y privadas.
− Firmas concesionarias.
− Empresas prestadoras de servicios públicos.
− Organizaciones no gubernamentales (ONG’s).
− Empresas del sector petrolero, industria y otros sectores relacionados con la Ingeniería
Civil.
− Profesional independiente como diseñador, asesor, supervisor, constructor o
interventor.
Resolución N°.
75 del 15 de diciembre de 2009
|
|
ASIGNATURAS
|
CRÉDITOS
|
ÁREA
|
PRIMER SEMESTRE
|
Cálculo I
|
4
|
Interdisciplinar
|
Cátedra Universidad y Entorno
|
3
|
General
|
Competencias Comunicativas
|
4
|
General
|
Química
|
4
|
Interdisciplinar
|
Socio Humanística I
|
3
|
General
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
Algebra Lineal
|
3
|
Interdisciplinar
|
Cálculo II
|
3
|
Interdisciplinar
|
Ética y Política
|
4
|
General
|
Expresión Gráfica y Geometría Descriptiva
|
3
|
Interdisciplinar
|
Física I
|
4
|
Interdisciplinar
|
Socio Humanística II
|
3
|
General
|
TERCER SEMESTRE
|
Cálculo III
|
3
|
Interdisciplinar
|
Economía
|
3
|
Interdisciplinar
|
Física II
|
4
|
Interdisciplinar
|
Probabilidad y Estadística
|
3
|
Interdisciplinar
|
Topografía
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
CUARTO SEMESTRE
|
Administración
|
3
|
Interdisciplinar
|
Cálculo IV
|
3
|
Interdisciplinar
|
Estática
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Física III
|
4
|
Interdisciplinar
|
Geología
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Metodología de la Investigación y Diseño
Experimental
|
3
|
Interdisciplinar
|
QUINTO SEMESTRE
|
Geología Aplicada
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Geomática
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
Mecánica de Fluidos
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Mecánica de Sólidos
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Métodos Numéricos
|
3
|
Interdisciplinar
|
Tránsito y Transporte
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
SEXTO SEMESTRE
|
Análisis Estructural I
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Diseño Geométrico y Trazado de Vías
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
Geotecnia Básica
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
Hidráulica I
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Materiales de Construcción
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
Análisis Estructural II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Equipos y Construcción
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Geotecnia Aplicada I
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
Hidráulica II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Impacto Ambiental
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
OCTAVO SEMESTRE
|
Concreto I
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Formulación y Evaluación de Proyectos
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Geotecnia Aplicada II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Hidrología
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Pavimentos
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
Plantas de Tratamiento de Agua Potable
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
NOVENO SEMESTRE
|
Acueductos y Alcantarillados
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Concreto II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Electiva I
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Electiva II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Plantas de Tratamiento de Agua Residual
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Seminario Trabajo de Grado y Proyección Social
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
DÉCIMO SEMESTRE
|
Electiva III
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Electiva IV
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Gerencias y Control de Obras
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de
Ingeniería
Escuela de
Ingeniería Civil
PBX: (57) 8 7405626 Ext.: 2528 - 2334
|
|
|