El Programa Escuelas normales Superiores en convenio con la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, está organizado según
Acuerdo 004 de 2019
, este es un programa de extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación, y presenta su
Plan de Desarrollo cuatrienal, cuyo propósito es establecer las políticas, proyectos y acciones que
orientan la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación del desarrollo del Programa durante los
próximos años.
|
Misión
El Programa Escuelas Normales Superiores en convenio, está sustentado en las disposiciones
legales que regulan la prestación del servicio educativo para la formación de maestros en Colombia,
y en cumplimiento de la función social de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia;
tiene como misión la integración pedagógica, educativa, ecológica, científica, tecnológica, social,
cultural y artística de la Universidad con las Escuelas Normales Superiores del país y con el
municipio en el que éstas se ubican, mediante la asesoría y acompañamiento, que contribuyan a que
las instituciones que ofrecen formación inicial de maestros cumplan los fines, misión y objetivos
que le son encomendados, de acuerdo con su naturaleza, para garantizar, así, la calidad de
educación que el país requiere y espera.
Visión
El Programa Escuelas Normales Superiores, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación
de la UPTC, comprometido con la proyección y responsabilidad social universitaria, en el año 2020
estará posicionado y será reconocido en el ámbito nacional, como líder y uno de los mejores centros
de apoyo a la formación inicial y continuada de maestros de las Escuelas Normales Superiores; y por
el excelente desempeño y resultados en procesos de acompañamiento y asesoría en gestión educativa,
pedagógica, como saber fundante, en currículo, en didáctica, y en investigación educativa, con
responsabilidad social, ética y profesional; producto de una sólida formación, actualización
continua y producción investigativa.
|
General
Fortalecer las relaciones de cooperación y articulación académica, pedagógica, investigativa
y administrativa entre las Escuelas Normales Superiores y la Universidad, con el fin de favorecer
una excelente formación de los educadores para los niveles de Preescolar y Básica, Ciclo de
Primaria, y de facilitar las condiciones para garantizar la continuidad de las Escuelas Normales
Superiores, como tal.
Específicos
1. Promover relaciones de carácter pedagógico, académico, científico, cultural,
ecológico y administrativo entre la Universidad y las Escuelas Normales Superiores.
2. Asesorar a las Escuelas Normales Superiores en la revisión, actualización, desarrollo y
evaluación de su Proyecto Educativo Institucional.
3. Convertir los PEI de las Escuelas Normales en un proyecto de investigación pedagógica
para la formación de maestros, en cuanto estas instituciones lo posibiliten.
4. Asesorar y acompañar a las Escuelas Normales Superiores en sus diferentes procesos de
reestructuración y de acreditación de calidad y desarrollo.
5. Promover la cualificación y actualización de los docentes y directivos docentes, en las
áreas de educación, pedagogía, disciplinares, gestión educativa, e investigación.
6. Articular la educación media con la Educación superior, para garantizar la continuación
del proceso de formación de maestros.
7. Propender hacia la celebración de convenios con entidades del estado, departamentos,
municipios, Escuelas Normales y otras entidades, que favorezcan y den soporte al cumplimiento de la
Misión de la Facultad de Ciencias de la Educación.
8. Posicionar la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el entorno
sociocultural, como un factor de solución a problemas socioeducativos de las comunidades, a través
de programas de extensión.
|
CONVOCATORIA MONOGRÁFICO 2022
Publicación de libro por capítulos, con resultados de investigaciones
concluidas, relacionadas con el programa Escuelas Normales Superiores en convenio con la UPTC y la
RED TELARAÑA NORMALISTA.
|
|
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA MONOGRÁFICO 2022
|
|
Actividad
|
Fecha
|
Apertura de la convocatoria
|
26 de septiembre de 2022
|
Cierre de la recepción de capítulo de libro
|
26 de octubre de 2022
|
Publicación de capítulos seleccionadas, para enviar a proceso
Editorial UPTC
|
30 de noviembre de 2022
|
|
|
•
Pliego de la Convocatoria
|
|
• Anexo 1 - Carta postulación capitulo libro
|
|
•
Anexo 2 - Solicitud publicación obra impresa
|
|
•
Anexo 3 - Originalidad documento
|
|
• Adenda No 1
|
|
|
|
Inscripción a la convocatoria
|
|
|
CONVOCATORIA MONOGRÁFICO 2021
Publicación de libro por capítulos, con resultados de investigaciones
concluidas, relacionadas con el programa Escuelas Normales Superiores en convenio con la
UPTC.
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA MONOGRÁFICO 2021
|
|
Actividad
|
Fecha
|
Apertura de la convocatoria
|
30 de septiembre de 2021
|
Cierre de la recepción de capítulo de libro
|
29 de octubre de 2021
|
Publicación de capítulos seleccionadas, para enviar a proceso
Editorial UPTC
|
29 de noviembre de 2021
|
•
Pliego de la Convocatoria
|
|
• Anexo 1 - Carta postulación capitulo libro
|
|
•
Anexo 2 - Solicitud publicación obra impresa
|
|
•
Anexo 3 - Originalidad documento
|
|
•
Adenda 1
|
|
•
Resultados Convocatoria Monográfico 2021
|
|
Inscripción a la convocatoria
|
|
|
Actualmente se cuenta con 14 Escuelas Normales Superiores en convenio
con la UPTC, ubicadas en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Amazonas. En el
marco del convenio, y en cumplimiento de la misión y finalidad del Programa, las asesorías y
acompañamiento impactan a toda la comunidad de estas Escuelas Normales Superiores y, de manera
especial, a un total de estudiantes y profesores del Programa de Formación Complementaria, quienes
hacen parte del Programa de Formación Inicial de maestros.
• ENS Charalá – Santander
• ENS Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá- Boyacá
• ENS Sagrado Corazón de Chita- Boyacá
• ENS Nuestra Señora del Rosario de Güicán – Boyacá
• ENS Marceliano Eduardo Canyes Santancana de Leticia Amazonas
• ENS Antonia Santos, de Puente Nacional – Santander
• ENS Divina Providencia de la Palma - Cundinamarca
• ENS Saboyá –Boyacá
• ENS de San Mateo – Boyacá
• ENS la Presentación, de Soata – Boyacá
• ENS de Socha- Boyacá
• ENS Leonor Álvarez Pinzón, de Tunja – Boyacá
• ENS Santiago de Tunja – Boyacá
• ENS María Auxiliadora de Villapinzón- Cundinamarca
|
El Programa Escuelas Normales Superiores en convenio, se enmarca en
los lineamientos:
2. "Investigación y Proyección Social"
3. "Cooperación e Internacionalización"
6. "Gestión Financiera"
|
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Convenio Escuelas Normales
Edificio Central 3er. piso - Of. 310
7405626 Ext. 2462
escuelas.normales@uptc.edu.co
|
|
Información actualizada: 04 de noviembre de 2022
|