Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

"Se oferta para el segundo semestre de 2023"

Características

 

Programa académico:

Ingeniería Electromecánica

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Ingeniero Electromecánico

Lugar de desarrollo:

Duitama

Facultad:

Seccional Duitama

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

SNIES:

213

Registro calificado:

Resolución MEN N°. 014238
10 diciembre de 2019
Vigencia 7 años

Acreditación alta calidad:

Resolución MEN N°. 013185
17 julio de 2020
Vigencia 4 años

Acreditación Internacional:

Vigencia 4 años Acreditación Internacional

Créditos académicos:

175

Periodicidad de admisión:

Semestral
   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

Declaración de Renta

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

La formación integral de un profesional de las disciplinas eléctrica y mecánica, en el ámbito de los principios y valores éticos, garante y gestor del cambio científico y tecnológico, como herramientas para el mejor aprovechamiento de los recursos, en la solución de las necesidades y la satisfacción del ser humano, en armonía con la sociedad y su medio ambiente.

Visión:

En el futuro próximo la Escuela de Ingeniería Electromecánica, se consolidará como una comunidad científica universitaria, comprometida proactivamente en la realización de convenios y el desarrollo de proyectos de impacto social y tecnológico, mediante la capacitación permanente y el trabajo integrado del colectivo docente, dicente y administrativo, para el desarrollo de un currículo de acento heurístico, precursor de la creatividad y la investigación y retroalimentado por la experiencia de sus egresados, para que su entorno le otorgue el reconocimiento por sus méritos académicos.

Justificación

Para poder subsistir y participar en los mercados de la economía globalizada, se requiere de sectores productivos cada vez más competitivos a todos los niveles. Y para satisfacer estos requerimientos, la Escuela de ingeniería Electromecánica ofrece un programa académico para la formación integral de profesionales idóneos, capaces de proponer soluciones y alternativas de proyección en las áreas básicas de conducción de la energía, transformación de la fuerza motriz, diseño, automatización, mantenimiento y administración de los medios, y con ello, lograr productos y servicios de alta calidad.

Propósitos

La formación de profesionales idóneos, comprometidos con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social del país, caracterizados por su capacidad de análisis, la prospectiva y su alta sensibilidad con la problemática de la sociedad y la naturaleza, como se expresa en la misión y visión del Programa, y conforme a las competencias propuestas y desarrolladas en el perfil profesional.

Objetivos

General:

Formar integralmente y capacitar en el campo científico, un profesional de la Ingeniería en la disciplina Electromecánica que aplique su ingenio y conocimientos en la solución de las necesidades de la problemática industrial y empresarial del país, conciliando el avance y el desarrollo tecnológico, con el bienestar de la comunidad, en armonía con la naturaleza.

Específicos:

  • Formar un profesional de la ingeniería, competente en la disciplina electromecánica.

  • Desarrollar las potencialidades y valores del individuo, como miembro de una sociedad, para que pueda liderarla y orientarla hacia un mejor ser y un mejor estar.

  • Fomentar la capacitación y actualización autónoma del individuo, para que integrado con otros profesionales, participe en la propuesta y ejecución de programas de desarrollo, de formación avanzada y de investigación.

  • Promover el desarrollo regional y nacional, a través de la solución de los problemas del entorno y la prospectiva de mejoramiento pertinente, tanto en el campo de formación disciplinar, como interdisciplinar

Resultados de aprendizaje

RA1: Resuelve problemas del área de la ingeniería electromecánica, sustentado en su conocimiento técnico y científico para transformar su entorno.

a. Identifica y calcula las deformaciones y los esfuerzos internos que se producen en elementos mecánicos sometidos a condiciones de carga.
b. Construye algoritmos para resolver problemas básicos de ingeniería.
c. Analiza, plantea, modela y resuelve problemas de ingeniería mediante el uso de las matemáticas.
d. Aplica métodos numéricos para solucionar problemas matemáticos.
e. Hace el análisis funcional de elementos y sistemas mecánicos.

RA2: Diseña e implementa sistemas electromecánicos y planes de mantenimiento, con el propósito del mejoramiento de la salud pública, la seguridad, el contexto, el medio ambiente, la sostenibilidad, la eficiencia energética y los factores económicos.

a. Evalúa, opera y mantiene instalaciones, máquinas y equipos térmicos
b. Calcula, selecciona, monta, opera, controla, evalúa y mantiene las máquinas eléctricas utilizadas en instalaciones industriales, comerciales y residenciales.
c. Planea, calcula, diseña, construye, opera, evalúa y mantiene instalaciones eléctricas industriales, comerciales y residenciales de media y baja tensión.
d. Analiza, modela, diseña y evalúa componentes y sistemas de control automático.
e. Selecciona, calcula, dimensiona y diseña elementos de máquinas de aplicación general.
f. Evalúa, opera y hace mantenimiento de máquinas y redes hidráulicas.
g. Selecciona el material más adecuado para una determinada aplicación de ingeniería electromecánica.

RA3: Comunica sus ideas por medio escrito, oral, gráfico y electrónico de manera efectiva y precisa en su entorno académico e investigativo.

a. Habla y escribe de acuerdo con las normas gramaticales y formales y escucha y lee de manera comprensiva, reflexiva y crítica.

RA4: Comprende y aplica los principios y procedimientos de la Ingeniería Electromecánica con responsabilidad y ética profesional.

a. Aplica los principios de la ética en el comportamiento ciudadano y en el ejercicio profesional de la ingeniería.
b. Selecciona, instala, operar y evalúa los instrumentos de medición de variables mecánicas y eléctricas utilizados en procesos industriales, conforme a las normas nacionales e internacionales.

RA5: Trabaja en equipos interdisciplinarios con liderazgo, creatividad y efectividad promoviendo un ambiente inclusivo.

a. Administra parcial o totalmente organizaciones empresariales.
b. Prepara y evalúa proyectos de ingeniería en los niveles de pre-factibilidad y factibilidad.
c. Selecciona, implementa y controla los procesos de fabricación industrial de piezas o elementos.
d. Organiza, administra, planea y controla las actividades de mantenimiento y gestión de la calidad en plantas industriales.

RA6: Implementa modelos y métodos de experimentación usando herramientas tecnológicas para el análisis e interpretación de datos.

a. Identifica, analiza y comprueba fenómeno físicos.
b. Utiliza la estadística y la probabilidad para analizar e interpretar los resultados de procesos experimentales y observacionales relacionados con la ingeniería.

RA7: Formula y gestiona proyectos de investigación aplicada en el área de la Ingeniería Electromecánica para resolver problemas del entorno aplicando el método científico.

a. Formula, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de investigación en el área de la ingeniería.



Perfiles

Profesional:

De acuerdo con lo anterior, el estudiante de la Escuela de Ingeniería Electromecánica debe prepararse y capacitarse para:

  • Conocer las características y propiedades de los materiales metálicos y no metálicos, y su selección y aplicación en el campo de la Ingeniería Electromecánica.

  • Comprender y aplicar los principios básicos que guían el dibujo, diseño, cálculo, selección y montaje de elementos y componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos.

  • Entender y aplicar los fundamentos que rigen la mecánica de los fluidos.

  • Utilizar los principios teóricos y las aplicaciones, de los procesos tecnológicos de producción, para la fabricación de piezas con arranque y sin arranque de material.

  • Entender y aplicar los principios que rigen el diseño, operación y montaje de máquinas eléctricas, e instalaciones eléctricas industriales, en media y baja tensión hasta un nivel de 15 kV.

  • Conocer y aplicar los fundamentos que rigen la automatización industrial.

  • Diseñar, implementar y evaluar sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Productivo Total.

  • Distinguir y analizar los diferentes modelos de la administración empresarial, legislación laboral y economía para la elaboración de proyectos de inversión.

Ocupacional:

Dentro del desarrollo del ejercicio profesional, el ingeniero electromecánico debe estar en capacidad de:

  • Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Mantenimiento Industrial en empresas de bienes y servicios.

  • Diseñar, organizar, implementar y gerenciar sistemas de Control de Calidad para empresas de bienes y servicios.

  • Planificar y llevar a cabo proyectos de montajes industriales electro-mecánicos.

  • Desarrollar actividades en el campo de la gerencia de producción para la industria.

  • Desarrollar actividades de consultoría y asesoría técnica en el área electromecánica, para la industria en general y para empresas estatales y privadas.

  • Participar individual o colectivamente en proyectos de investigación y desarrollo de productos y servicios en el área de la Ingeniería Electromecánica.

  • Planificar y llevar a cabo proyectos de generación de empresas y/o incubadoras tecnológicas en el sector electromecánico.

Plan de estudios

Asignaturas 
Créditos 
Área 
 
Primer semestre 
 
Cálculo I 4 Interdisciplinar
Cátedra Universidad y Entorno  3 General
Competencias Comunicativas 4 General
Expresión Gráfica 3 Interdisciplinar
Geometría Descriptiva  3 Interdisciplinar
 

Segundo semestre

 
Álgebra Lineal  3 Interdisciplinar  
Cálculo II 3 Interdisciplinar
Dibujo Electromecánico  3 Disciplinar y Profundización 
Física I 4 Interdisciplinar
Química de Materiales 3 Interdisciplinar
Socio Humanística I 3 General
   

Tercer semestre

 
Algoritmos y Programación 3 Interdisciplinar
Cálculo III 3 Interdisciplinar
Estática 3 Disciplinar y Profundización
Física II 4 Interdisciplinar
Metales y Tratamientos Térmicos 3 Disciplinar y Profundización
Socio Humanística II 3 General
 

Cuarto semestre

 
Cálculo IV  3 Interdisciplinar
Circuitos I 3 Disciplinar y profundización
Dinámica 3 Disciplinar y Profundización
Ética y Política 4 General
Física III 4 Interdisciplinar
Probabilidad y Estadística 3 Interdisciplinar
   

Quinto semestre   

 
Circuitos II  3 Disciplinar y profundización
Economía 3 Interdisciplinar
Metodología de la Investigación y Diseño de Experimentos 3 Interdisciplinar
Métodos Numéricos  3 Disciplinar y Profundización
Procesos de Manufactura I 3 Disciplinar y Profundización
Resistencia de Materiales 3 Disciplinar y Profundización
       

Sexto semestre

 
Administración 3 Interdisciplinar
Electrónica I 3 Disciplinar y Profundización
Mecanismos I  3 Disciplinar y Profundización
Medidas Eléctricas y Electrónicas 3 Disciplinar y Profundización
Normalización y Metrología 3 Disciplinar y Profundización
Procesos de Manufactura II 3 Disciplinar y Profundización
 

Séptimo semestre

 
Electiva Técnica I 3 Disciplinar y Profundización
Electrónica II  3 Disciplinar y Profundización
Fluidos y Máquinas Hidráulicas 3 Disciplinar y Profundización
Gestión de la Calidad 3 Disciplinar y Profundización
Máquinas Eléctricas I 3 Disciplinar y Profundización
Mecanismos II 3 Disciplinar y Profundización
     

Octavo semestre

 
Diseño Mecánico I  3 Disciplinar y Profundización
Electiva Técnica II 3 Disciplinar y Profundización
Electrónica III 3 Disciplinar y Profundización
Mantenimiento Industrial 3 Disciplinar y Profundización
Máquinas Eléctricas II 3 Disciplinar y Profundización
Térmicas I 3 Disciplinar y Profundización
       

Noveno semestre

 
Accionamientos Electromecánicos  3 Disciplinar y Profundización
Diseño Mecánico II 3 Disciplinar y Profundización
Electiva Técnica III 3 Disciplinar y Profundización
Instalaciones Eléctricas e Iluminación  3 Disciplinar y Profundización
Térmicas II 3 Disciplinar y Profundización
 

Décimo semestre   

 
Electiva Técnica IV 3 Disciplinar y Profundización
Redes Eléctricas 3 Disciplinar y Profundización
Térmicas III 3 Disciplinar y Profundización

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama
Escuela de Ingeniería Electromecánica
Tels: (8) 7602181 - 7604100 - 7624433
Ext.: 2818-2845
ing.electromecanica@uptc.edu.co


Información actualizada: 21 de abril de 2023


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: