Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

Escuela de Ciencias Química


  "Se oferta para el segundo semestre de 2023"
 

Características

Programa académico:

Química

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Químico(a)

Lugar de desarrollo:

Tunja

Facultad:

Ciencias

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

Código SNIES:

55165

Registro Calificado:

Vigencia del registro:

Resolución MEN N°. 6613 del 26 de junio de 2019

7 años

Acreditación alta calidad:

Vigencia acreditación
:

Resolución MEN N°. 11576 del 17 de julio de 2018

6 años

Créditos académicos:

170

Periodicidad de admisión:

Semestral
   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

1 SMMLV

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

La formación de profesionales químicos que lideren el desarrollo, potencien la investigación y apoyen el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno, mediante procesos científicos y tecnológicos.

Visión:

El Programa de Química de la UPTC para el año 2019 se proyecta en el ámbito nacional como uno de los líderes en la gestión y desarrollo de procesos de investigación, apropiación, adaptación e innovación de ciencia y tecnología en química.

Justificación

Boyacá es un departamento cuyo grado de desarrollo industrial requiere propuestas y desarrollos en sectores aún latentes, que no le han permitido la competitividad y el progreso necesarios para responder a los desafíos tecnológicos e industriales de la Colombia del Siglo XXI. Las necesidades reales en el ámbito de la química, en particular y de las ciencias básicas en general, apuntan al establecimiento de una nueva plataforma científica y tecnológica en Química, para proyectar al aprovechamiento y transformación de los recursos naturales, fortaleza indiscutible de Boyacá.

El Programa Profesional de Pregrado en Química adscrito a la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, emerge como una respuesta a necesidades de desarrollo identificadas en el entorno industrial, científico y académico de la región centro oriente del país, en el área de las ciencias básicas y las ciencias químicas, buscando la articulación entre las comunidades, las empresas, los gremios y los entes territoriales con el sector académico, para liderar procesos que promuevan el progreso tecnológico regional y nacional.

Se pretende entonces proyectar el Programa de Química, como eje central del desarrollo, enmarcado en principios éticos, autónomos y ciudadanos, construido a partir de una formación integral centrada en los valores, principalmente el respeto por la diferencia, de conformidad con la misión institucional de la UPTC , con el propósito de dignificar el quehacer profesional de nuestros egresados, la apropiación social de la ciencia y la transversalidad de su aplicación, para potenciar transformaciones del orden productivo, sostenible y sustentable.

El Programa de Química de la UPTC, desarrollará sus actividades de docencia, investigación y extensión o proyección social, a través de una propuesta curricular basada en el aprendizaje autónomo, la identificación, formulación y resolución de problemas y el desarrollo de competencias en áreas de profundización específicas, estructurada adecuadamente y soportada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación educativa, para intervenir en forma productiva y competitiva con sus egresados según la cobertura de su campo laboral. Además pretende articular programas de posgrado a nivel institucional que le permitan al egresado una formación continua.

El programa ofrecerá servicios especializados de consultoría, asesoría, investigación y desarrollo, tanto a nivel institucional, como en las comunidades empresariales, industriales, científicas y académicas de la región y del país y será soporte de programas de posgrado.

Propósitos

El propósito principal del programa de química es formar profesionales competentes en el campo de la química, que solucionen las necesidades de su entorno desde esta disciplina; que se apropien de los avances científicos y tecnológicos y los apliquen en favor de una mejor calidad de vida de las personas y de sus comunidades.

Objetivos

General:

Formar profesionales que se desempeñen en el área de la química, en los campos académico, investigativo y productivo, comprometidos de manera responsable con el entorno.

Específicos:

  • Estructurar un currículo flexible, basado en el trabajo multi, trans e interdisciplinario y la interacción con la comunidad.
  • Desarrollar procesos de investigación básica y aplicada en el área de química y afines.
  • Promover la transferencia de tecnología y proyección científica a los sectores agropecuarios e industriales de la región y el país.
  • Participar en el análisis y validación del conocimiento en los escenarios regionales, nacionales e internacionales.
  • Fortalecer los procesos tendientes a estrechar y activar la relación de la universidad con su entorno, la sociedad civil, la empresa y el estado
  • Articular programas de educación continuada y de posgrado, consultorías y asesorías en el área de las ciencias químicas.

Competencias

Básicas:

  • Analiza de manera crítica y racional los conceptos y teorías de la química que permitan la explicación de la estructura de la materia, su transformación y sus aplicaciones.
  • Diseña y valida experimentos para la síntesis, identificación y cuantificación de especies químicas.
  • Aplica el método científico para resolver problemas de su entorno.

Generales:

  • Facilita la apropiación social del conocimiento para potenciar su transferencia y aplicación.
  • Interactúa con diversas comunidades y con el sector productivo, mediante el trabajo en equipo.
  • Contribuye al desarrollo sostenible y sustentable del entorno

Profesionales:

  • Desarrolla investigaciones para la formulación de productos y procesos químicos.
  • Selecciona y valida técnicas instrumentales de análisis químico.
  • Implementa programas de control de calidad en ambientes bioseguros.
  • Aplica las TIC’s en la investigación científica y la innovación tecnológica.
  • Participa en grupos inter, multi y transdisciplinarios, para la formulación y ejecución de proyectos de investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico.
  • Genera y participa en proyectos productivos y de negocio, relacionados con la actividad empresarial e industrial colombiana.

Perfiles

Profesional:

El profesional en química brinda el soporte científico en los procesos de producción y transformación de bienes, servicios y productos de diversa naturaleza, para atender las necesidades del país, interactuando con otros profesionales y diferentes comunidades.

Se dedica principalmente a:

  • El control químico de calidad de insumos y productos que requiere la industria.
  • La investigación, desarrollo y promoción de nuevos productos
  • Participar en el diseño, establecimiento y verificación de normas, detección y solución de problemas locales y globales en el área de la química.
  • Contribuir en el manejo y control del impacto ambiental en las industrias químicas y afines, propendiendo por el desarrollo sostenible y sustentable.

Ocupacional:

El egresado del Programa de QUÍMICA de la UPTC podrá desempeñarse en forma competente con el quehacer del químico en las áreas establecidas en la Ley 53 de 1975 y de aplicación en los sectores: primario o de la producción agropecuaria, secundario o de la producción industrial y terciario o de servicios.

Plan de Estudios


ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ÁREA
PRIMER SEMESTRE

Cátedra Universidad y Entorno

3

General

Competencias Comunicativas

4

General

Física I

4

Interdisciplinar

Matemáticas Generales

3

Interdisciplinar

Química General

4

Interdisciplinar

SEGUNDO SEMESTRE

Biología General

4

Interdisciplinar

Cálculo Diferencial

4

Interdisciplinar

Estadística General

3

Interdisciplinar

Física II

4

Interdisciplinar

Materia y Equilibrio

4

Disciplinar y Profundización

TERCER SEMESTRE
Cálculo Integral 4

Interdisciplinar

Electiva Interdisciplinar I

3

Interdisciplinar

Ética y Política

4

General

Química Inorgánica I

4

Disciplinar y Profundización

Química Orgánica I

4

Disciplinar y Profundización

CUARTO SEMESTRE

Ecuaciones Diferenciales

4

Interdisciplinar

Química Analítica I

4

Disciplinar y Profundización

Química Inorgánica II

4

Disciplinar y Profundización

Química Orgánica II

4

Disciplinar y Profundización

QUINTO SEMESTRE

Fisicoquímica I

4

Disciplinar y Profundización

Química Analítica II

4

Disciplinar y Profundización

Química Orgánica III

4

Disciplinar y Profundización

Química Teórica

4

Disciplinar y Profundización

Socio Humanística I

3

General

SEXTO SEMESTRE

Bioquímica I

4

Disciplinar y Profundización

Diseño Experimental

Interdisciplinar

Fisicoquímica II

4

Disciplinar y Profundización

Química Ambiental

4

Disciplinar y Profundización

Química Analítica III

4

Disciplinar y Profundización

SÉPTIMO SEMESTRE

Bioquímica II

4

Disciplinar y Profundización

Electiva Disciplinar I

4

Disciplinar y Profundización

Operaciones Unitarias

4

Disciplinar y Profundización

Socio Humanística II

3

General

OCTAVO SEMESTRE

Electiva de Profundización I

4

Disciplinar y Profundización

Electiva Disciplinar II

4

Disciplinar y Profundización

Emprenderismo en Ciencias

3

Interdisciplinar

Química Industrial

4

Disciplinar y Profundización

NOVENO SEMESTRE

Electiva de Profundización II

4

Disciplinar y Profundización

Electiva Disciplinar III

4

Disciplinar y Profundización

Electiva Disciplinar IV

4

Disciplinar y Profundización

Seminario de Investigación

4

Interdisciplinar

DÉCIMO SEMESTRE

Electiva de Profundización III

4

Disciplinar y Profundización

Electiva Disciplinar V

4

Disciplinar y Profundización

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias  
Escuela de Ciencias Químicas
PBX: (57) 8 7405626
Ext.: 2443 - 2444

                    

escuela.quimica@uptc.edu.co

Información actualizada: 14 de abril de 2023


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: