![]() "Se oferta para el primer semestre de 2023" |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características
Misión - VisiónMisión: Formar profesionales en el área para consolidar una escuela de pensamiento, que posibilite la creación de nuevo conocimiento disciplinar, epistemológico, histórico y didáctico, y los que emerjan en los planos ínter y multidisciplinar y hacer de la actividad investigativa un eje prioritario en la formación integral del futuro profesional de Matemáticas, que garantice el continuo proceso de auto-aprendizaje y crecimiento personal y social. Incorporar el estudio de las condiciones y transformaciones del desarrollo social, cultural, político, económico y tecnológico a la formación de profesionales en Matemáticas, para que se comprometan con el entorno como componente activo de una sociedad en continuo cambio en el mundo globalizado e interdependiente. Visión: La construcción de una cultura integradora y problematizadora del saber matemático, de reconocimiento nacional e internacional, en la que a partir del trabajo colectivo de investigación, docencia y extensión, promueva la creación de conocimiento para responder interrogantes propios del área y los pertinentes que formulen otras disciplinas y profesiones. JustificaciónEl conocimiento matemático, constituye en la actualidad el lenguaje de comunicación para todas las ciencias y es un componente fundamental en la formación de un recurso humano con capacidad objetiva, critica, de análisis y de síntesis, atributos necesarios para formar integralmente al hombre y transformar la sociedad. Esta disciplina constituye un conocimiento esencial en todos los programas de ciencias y de las ciencias sociales y es igualmente área transversal en los programas profesionales. PropósitosEn concordancia con la misión y la visión antes enunciadas, el Programa tiene como propósitos:
ObjetivosGeneral: El programa de Matemáticas tiene como objetivo formar profesionales integrales, éticos, críticos y reflexivos con sólidos conocimientos en matemáticas, de manera que aporten desde esta área, a la solución a los problemas del entorno local y nacional. Específicos:
CompetenciasEl proyecto Tuning, desarrollado en Europa con la participación de varios países y su extensión a América Latina, y en particular en Colombia, ha demostrado una gran seriedad y solidez a través de sus exploraciones, estudios, análisis y resultados sobre Competencias en el ámbito de la Educación Superior. El enfoque por Competencias para el Programa de Matemáticas de la UPTC de Tunja, está acorde con las competencias de la Escuela de Matemáticas, con las de la Facultad de Ciencias, con las de la Universidad, con las políticas del MEN al respecto, y con la misión, visión y objetivos de los entes mencionados, pues se considera un paradigma bajo el cual gira todo el programa de Matemáticas. Así también, el proyecto sobre Competencias; en Colombia y América Latina sirven de guía para el desarrollo de competencias como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes, responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo, o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo (P.Tuning). Este proceso es continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades y debe ser evaluable y por esto la formulación de Competencias debe permitir la identificación de resultados de aprendizaje que puedan ser observables y medibles. Según lo anterior, se propone tratar las siguientes competencias:
1. Competencias Generales.
Generales: Estas competencias están en concordancia con las capacidades de:
De Competencias Genéricas, que permiten al matemático ejercer eficientemente su profesión a través del desarrollo de capacidades para:
Estas competencias se pueden agrupar en competencias relativas al aprendizaje, a las relaciones interpersonales y el trabajo grupal, a la autonomía y el desarrollo personal y las relativas a los valores. Específicas:
El desarrollo de las Competencias Específicas para los estudiantes
del Programa de Matemáticas, junto con las Genéricas, están relacionadas con la comprensión de los
conceptos matemáticos necesarios en el proceso de formación de profesionales en matemática, en la
medida que estas competencias se vinculen en el desempeño profesional.
Capacidad para:
Transversales: Las Competencias Transversales están relacionadas con la formación del estudiante de Matemáticas que se reconocerá en el mundo laboral, profesional o investigativo. Éstas pueden ser de tres tipos: a) Instrumentales: herramientas para el aprendizaje y la formación. Técnicas de aprendizaje autónomo
b) Interpersonales: capacidades que permiten mantener una buena relación social.
c) Sistémicas: relacionadas con la gestión de la totalidad de la actuación, es decir en una visión de conjunto:
Profesionales: La formación en competencias profesionales constituye un objetivo esencial de la educación superior actual, y está orientada a la formación integral del estudiante, en cuanto a un profesional eficiente, ético y responsable. Éstas le permiten al matemático ejercer eficientemente la profesión en contextos diversos, con autonomía, flexibilidad, ética y responsabilidad. Se consideran concebidas como capacidades expresadas en el desempeño profesional. Conllevan a la participación del matemático, que como persona, construye, moviliza e integra sus cualidades motivacionales y cognitivas en la regulación de una actuación profesional eficiente en escenarios laborales homogéneos y heterogéneos, y no solamente como cualidades aisladas eminentemente cognitivas que predeterminan el éxito profesional del matemático. En concordancia con lo expuesto y con las oportunidades potenciales del ejercicio profesional del Programa de Matemáticas de la UPTC, de las expectativas laborales acordes con la visión y misión del Programa, con los objetivos y el perfil profesional, se proponen las siguientes competencias profesionales. El egresado del programa de Matemáticas de la UPTC estará en capacidad de:
PerfilesProfesional: El egresado del Programa de Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia será:
Ocupacional: El desempeño del Matemático egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se concreta en las siguientes actividades:
Plan de Estudios
Contacto
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información actualizada: 11 de noviembre de 2022 |
Subir
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita: 01 8000 942024
Tel: (60+8) 7428263
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones:
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica