Programa académico:
|
Física
|
Nivel académico:
|
Pregrado
|
Nivel de formación:
|
Profesional Universitario
|
Título a otorgar:
|
Físico(a)
|
Lugar de desarrollo:
|
Tunja
|
Facultad:
|
Ciencias
|
Duración:
|
10 Semestres
|
Metodología:
|
Presencial
|
SNIES:
|
2762
|
Registro calificado:
Vigencia registro:
|
Resolución N°. 11313 del 27 de julio de
2015
|
|
7 años
|
Acreditación alta calidad:
Vigencia acreditación:
|
Resolución MEN N°. 000536 del 15 de enero de
2016
|
|
6 años
|
Créditos académicos:
|
174
|
Periodicidad de admisión:
|
Semestral
|
|
|
Valor matrícula:*
|
Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018
|
Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017
|
Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018
|
1 SMMLV
|
Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de
las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula
como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.
|
Misión:
El Programa de Física, a través de la consolidación de su comunidad
académica, forma integralmente estudiantes, para acceder al conocimiento universal, con fundamentos
en aspectos básicos de las teorías y el saber general de las disciplinas de la física, capaces de
afrontar diversos problemas mediante actitud innovadora y crítica, para promover el desarrollo
investigativo, científico y tecnológico de impacto nacional e internacional e identidad regional,
con amplio sentido de humanismo y servicio a la comunidad.
Visión:
El Programa de Física será paradigma de articulación entre el saber y
la acción en la solución de problemas de su pertinencia próxima e interdisciplinar, formulando
propuestas científicas, tecnológicas y pedagógicas, que potencien y articulen a nivel regional,
nacional e internacional los diferentes niveles de formación académica, con reconocimiento de la
comunidad científica.
La vocación del hombre hacia el estudio de la naturaleza y las
matemáticas no es ajena a los habitantes del altiplano cundiboyacense, quienes encuentran en el
programa de física una oportunidad para construir proyectos de vida en torno a una visión del
universo desde el punto de vista de la física, con vocación de investigadores y divulgadores de la
ciencia. Así mismo, la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 establece condiciones para que una
institución de educación superior sea considerada universidad, entre ellas la existencia de una
facultad de ciencias y su desarrollo investigativo. Sin ser ajenos a las relaciones de las
políticas económicas a nivel nacional y mundial, y dada la necesidad de promover el grado de avance
científico y tecnológico logrado por la humanidad, la existencia de un programa de física le
permite a los ciudadanos apropiarse y generar conocimiento y tecnologías para la innovación y el
desarrollo que contribuyan a elevar el bienestar de sus habitantes. El programa de física de la
UPTC, posibilita a la población estudiantil de la región el aprovechamiento del Campus
Universitario, facilitando la superación de las dificultades socio-económicas que implica su
desplazamiento a otras regiones.
Formar a nivel de pregrado físicos de competencia nacional e
internacional que contribuyan al desarrollo científico y de planes productivos y educativos de la
región y del país, capaces de desempeñarse exitosamente en procesos de investigación y formación
posgraduada, en física o en áreas afines. Así mismo consolidar líneas de investigación básica y
aplicada en física y abrir espacios de participación para que estudiantes, docentes, directivos,
administrativos y exalumnos se sientan comprometidos éticamente con el desarrollo del PAEF. Es
decir, consolidar una verdadera comunidad académica de impacto y de formación de nuevas
generaciones.
General:
Formar profesionales competentes en Física como base para el
desarrollo científico, tecnológico y social de la región y del país con proyección
internacional.
Específicos:
Formar un físico capaz de sentar las bases teóricas y experimentales
que se necesiten para proponer, gestar y desarrollar programas de investigación científica y de
aplicación tecnológica.
-
Preparar un profesional en física con la capacidad de acceder a
procesos académicos que aporten a su formación y lo capaciten de acuerdo a las necesidades y
posibilidades de nuevos mercados laborales.
-
Apoyar la implementación y desarrollo de la infraestructura
científica que sustente la formación de los programas de la Facultad de Ciencias Básicas y de otras
unidades académicas.
-
Contribuir a la difusión y socialización de los conocimientos y
adelantos científicos en física.
-
Brindar a las empresas industriales, comerciales y a instituciones
públicas y privadas la posibilidad de contar con un profesional que contribuya a la innovación e
implementación de procesos productivos.
-
Formar investigadores, docentes y profesionales de excelencia en el
campo de la física.
-
Contribuir a la solución de problemas del entorno
socio-económico.
Básicas:
-
Determinan el perfil de ingreso a la carrera de física que se
desarrollaran y potenciaran durante la formación profesional. Son competencias básicas del
físico:
-
Analizar una situación para identificar alternativas de acción o
solución, sustentar y argumentar la elección de la alternativa más conveniente.
-
Reorientar las acciones en caso de que el resultado no sea
satisfactorio y evaluar los resultados finales de la decisión e identificar los elementos y
acciones que se deben mejorar.
-
Leer, interpretar y redactar textos básicos.
-
Construir una visión personal de corto, mediano y largo plazo, con
objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos.
-
Indagar y sustentar con argumentos sus ideas y puntos de
vista.
-
Trabajar en equipo asumiendo roles y responsabilidades.
-
Organizar acciones en conjunto, para solucionar los problemas
colectivos.
-
Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de
distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades específicas de una situación.
-
Hacer uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
Generales:
Son competencias generales las adquiridas por el estudiante de física
y compartidas con profesiones afines para su buen desempeño profesional. Estas son:
-
Identificar abordar y proponer solución a problemas de su entorno
social y natural a partir de su conocimiento científico.
Producir adaptar y difundir el conocimiento científico a todo nivel.
-
Participar y liderar procesos académico investigativos a nivel
disciplinar e interdisciplinar de alto impacto social y científico.
-
Concebir y desarrollar herramientas científico tecnológicas que le
permitan desempeñarse en el sector productivo y de servicios.
-
Contribuir con alto sentido ético a la formación de las nuevas
generaciones que requiere la sociedad.
-
Formular y tramitar proyectos de innovación y desarrollo
tecnológico.
-
Acceder y desarrollar adecuadamente niveles de formación
posgraduada.
-
Construir una visión personal de corto, mediano y largo plazo, con
objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos.
-
Leer, interpretar y redactar textos científicos en la lengua materna
y en un segundo idioma.
-
Hacer uso de las tecnologías de la información y de la comunicación,
relacionados con su área de formación.
-
Formular y gestionar proyectos, desarrollando habilidades para
buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas aplicadas a la
investigación.
-
Aprender y actualizarse permanentemente.
-
Adquirir responsabilidad social y compromiso ciudadano, en su medio
sociocultural, con la preservación del medio ambiente.
-
Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y
disposiciones definidas.
-
Tener la capacidad de desempeñarse en forma crítica y autocritica con
sentido ético.
-
Desarrollar la intuición y capacidad creativa para el desempeño ante
nuevas situaciones.
-
Adquirir habilidades para trabajar en contextos
internacionales.
Profesionales:
Son las requeridas para el desempeño del físico. Estas son:
-
Dirigir, supervisar y ejecutar el proceso educativo a nivel medio y
profesional, en instituciones oficiales o privadas.
-
Diseñar y adaptar tecnologías para la solución de problemas
regionales.
-
Coordinar, asesorar y desarrollar procesos de aplicaciones físicas en
la industria privada y oficial.
-
Participar en grupos interdisciplinarios de investigación.
-
Acceder a programas de postgrado.
-
Colaborar con las instituciones y la industria en la conservación del
ambiente.
-
Mejorar los niveles de conocimiento en ciencias Físicas.
-
Consolidar líneas de investigación básica y aplicada en
Física.
-
Orientar su atención hacia las aplicaciones en los desarrollos
científicos y tecnológicos, de los conocimientos en física teórica y experimental que ha
adquirido.
-
Contribuir a la solución de los problemas del entorno dentro del cual
se desempeña como profesional.
-
Desarrollar liderazgo en la proposición de proyectos que aporten a la
comunidad científica y en general.
-
Desarrollar elementos comunicativos, propositivos, argumentativos y
críticos para acceder a procesos de formación de investigadores a nivel de postgrado, y de
desarrollo tecnológico.
Profesional:
Con el currículo propuesto para el Programa de Física se pretende una
formación profesional integral, con sólidos conocimientos en la física teórica y experimental,
orientada hacia las aplicaciones que promuevan el desarrollo científico y tecnológico.
El futuro profesional adquirirá aptitudes propias al empleo de los
métodos de investigación, al procesamiento de datos y al trabajo interdisciplinario, con sentido
ético y una amplia cultura general que le permita una adecuada interpretación de la realidad
socio-económica del medio, para que pueda contribuir a la solución de los problemas del entorno
dentro del cual ha de desempeñarse como profesional.
Ocupacional:
El profesional en Física estará capacitado para:
-
Diseñar y adaptar tecnologías en la solución de problemas
relacionados con su disciplina.
-
Proponer, coordinar, asesorar, desarrollar e innovar procesos de
aplicaciones físicas en la industria.
-
Dirigir, supervisar y ejecutar el proceso educativo a nivel medio y
profesional, en instituciones oficiales o privadas.
-
Participar en grupos interdisciplinarios de investigación.
-
Acceder a programas de postgrado.
-
Colaborar con las instituciones y la industria en la conservación del
medio ambiente.
PDF
|
ASIGNATURAS |
CRÉDITOS
|
ÁREA
|
PRIMER SEMESTRE
|
|
Cálculo Diferencial
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Física I
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Geometría Analítica y Vectores
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Matemáticas Generales
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Universidad y Entorno
|
3
|
General
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
|
Álgebra Lineal
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Cálculo Integral
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Competencias Comunicativas
|
4
|
General
|
|
Experimentos de la Física Clásica
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Mecánica Newtoniana
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
TERCER SEMESTRE
|
|
Análisis Vectorial y Variable Compleja
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Biología General
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Ecuaciones en Derivadas Ordinarias
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Electricidad y Magnetismo
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Electromagnetismo Experimental
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
CUARTO SEMESTRE
|
|
Ecuaciones en Derivadas Parciales
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Mecánica Analítica
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Oscilaciones y Ondas
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Oscilaciones y Ondas Experimental
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Química General
|
4
|
Interdisciplinar
|
QUINTO SEMESTRE
|
|
Electrodinámica
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Ética y Política
|
4
|
General
|
|
Física Matemática
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Física Moderna
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Física Moderna Experimental
|
2 (4 H/S)
|
Disciplinar y Profundización
|
SEXTO SEMESTRE
|
|
Electiva Disciplinar I
|
4
|
Interdisciplinar
|
|
Electrónica
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Mecánica Cuántica I
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Óptica Física
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
SÉPTIMO SEMESTRE
|
|
Electiva Disciplinar II
|
5
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Electiva Interdisciplinar I
|
|
Interdisciplinar
|
|
Mecánica Cuántica II
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Socio-Humanística I
|
3
|
General
|
|
Termodinámica
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
OCTAVO SEMESTRE
|
|
Electiva Disciplinar III
|
3
|
Interdisciplinar
|
|
Física Nuclear
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Física Nuclear Aplicada
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Mecánica Estadística
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Socio-Humanística II
|
3
|
Geneal
|
|
Taller de Evaluación
|
3
|
Interdisciplinar
|
NOVENO SEMESTRE
|
|
Electiva Disciplinar IV
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Electiva Interdisciplinar II
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Estado Sólido Experimental
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Física del Estado Sólido
|
4
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Seminario de Investigación
|
3
|
Interdisciplinar
|
DÉCIMO SEMESTRE
|
|
Electiva Disciplinar V
|
3
|
Disciplinar y Profundización
|
|
Electiva Interdisciplinar
|
3
|
Interdisciplinar
|
|
Trabajo de Grado
|
6
|
Interdisciplinar
|
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias
Escuela de
Física
PBX: (57) 8 7405626 -
Ext.: 2436
|
|
|
|
|
|