Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

"Se oferta para el segundo semestre de 2023"

 

Características

Programa académico:

Biología

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Biólogo (a)

Lugar de desarrollo:

Tunja

Facultad:

Ciencias

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial

SNIES:

2761

Registro calificado:

Resolución N°. 3475 del 1 de marzo de 2018 

Vigencia registro:

7 años


Acreditación alta calidad:

Resolución MEN N°. 576 del 22 de enero de 2018

 

Vigencia acreditación:

6 años

Créditos académicos:

170

Periodicidad de admisión:

Semestral

   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

1 SMMLV

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

Formar profesionales con liderazgo, identidad con sus raíces culturales, pertenencia a la comunidad científica, nacional e internacional, orientación integral y compromiso social, que desde lo local, contribuyan al avance en el conocimiento de las ciencias biológicas.

Visión:

El Programa de Biología será dinámico, flexible, con innovación permanente e interacción con la comunidad. Éste consolidará enfoques inter y transdisciplinarios, a su interior y también con otros programas y grupos de investigación de la UPTC, del entorno, local, regional, nacional o internacional.

El Programa fomentará e implementará los convenios interinstitucionales, regionales, nacionales e internacionales, acordes con los objetivos propuestos para la formación del Biólogo y contará con los medios de cualificación de su cuerpo docente, administrativo, estudiantil y de egresados, permitiéndole garantizar la permanente búsqueda de un alto nivel académico.

Justificación

El programa de Biología, está adscrito a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Forma profesionales competentes en Ciencias Biológicas, para abordar disciplinaria e interdisciplinariamente el conocimiento sobre biotecnología, biodiversidad, conservación, manejo, uso tradicional y sostenible de los recursos naturales y de los ambientes regionales, nacionales e internacionales; enmarcados en el conocimiento biológico y los problemas ambientales globales, capaces de comprometer en el proceso, a las comunidades que los utilizan. Por la localización geográfica de la universidad, su área de influencia y pertinencia frente a la problemática, el perfil del programa de Biología se enfatiza en el estudio de los recursos bióticos y ambientales de la región andina, altoandina y el piedemonte llanero, sin excluir el contexto nacional.

Propósitos

  • Realizar un proceso de autoevaluación permanente del Programa con el fin de hacer los ajustes para conseguir la excelencia académica.
  • Implementar y mantener el proceso de acreditación mediante el intercambio con otras universidades e instituciones oficiales, conforme a disposiciones legales.
  • Cualificar el cuerpo docente, estudiantil y de egresados para elevar la calidad académica del programa.
  • Hacer de nuestro proyecto, un programa no solo de investigación, sino de adaptación de nuevas tecnologías y sus aplicaciones a nuestro entorno.
  • Planear y desarrollar proyectos interdisciplinarios con participación de docentes y estudiantes, tanto de la carrera de biología, como de otras afines y/o complementarias, lo mismo que hacer partícipe a la empresa privada y la comunidad en general.
  • Fomentar la participación de estudiantes y profesores en eventos de carácter científico y cultural en el área de la Biología.
  • Diseñar planes de extensión y desarrollo a la comunidad acordes con las necesidades existentes

Objetivos

General:

Formar profesionales éticos, íntegros, con valores humanos y competencias disciplinares, comprometidos con la sociedad, el ambiente y con un alto sentido de pertenencia con su profesión e institución.

Específicos:

  • Incorporar la investigación como eje de la actividad académica.
  • Facilitar y promover el desarrollo de actividades que incrementen la proyección social del Programa y de la Universidad.
  • Consolidar una cultura de aprendizaje autónomo en los procesos académicos que se adelanten en la unidad.
  • Propiciar el ambiente de trabajo interdisciplinar para la formación del biólogo.
  • Promover la interpretación crítica y la comunicación del conocimiento.

Competencias

Básicas:

  • Analiza de manera crítica y racional los conceptos y teorías de la biología que permitan la explicación de los procesos biológicos, su transformación y sus aplicaciones.
  • Aplica el método científico para resolver problemas de la biología y su entorno.
  • Utiliza los conceptos y saberes de la biología en forma ética y responsable, para resolver problemas de su entorno al entrar en relación con el contexto socio político, regional, económico, cultural y ecológico y para adentrarse de manera crítica en la construcción y transformación de la sociedad.

Generales:

  • Facilita la apropiación social del conocimiento para potenciar su transferencia y aplicación.
  • Interactúa con diversas comunidades y con el sector productivo, mediante el trabajo en equipo.
  • Contribuye al desarrollo sostenible y sustentable del entorno.

Profesionales:

  • Desarrolla investigaciones para identificación y solución de problemas biológicos.
  • Incorpora las TIC’s en la investigación científica y la innovación tecnológica.
  • Participa en grupos inter, multi y transdisciplinarios, para la formulación y ejecución de proyectos de investigación básica, aplicada y de desarrollo propios de la disciplina.
  • Genera y participa en proyectos productivos y de negocio, relacionados con la actividad empresarial e industrial colombiana, en términos del desarrollo sostenible.

Perfiles

Profesional:

Un profesional competente para:

  • Planear, ejecutar y dirigir investigación científica básica y aplicada en diversos campos de la Biología.
  • Identificar, analizar y profundizar en el conocimiento de la biodiversidad en un contexto regional y nacional enmarcado en políticas de conservación, restauración, manejo sostenible y uso actual y/o potencial.
  • Innovar, apropiar, transferir, adaptar y generar tecnologías en los diferentes campos de la Biología.
  • Continuar estudios de postgrado en campos especializados de la Biología y de otras áreas.

Ocupacional:

Los profesionales egresados en Biología de la UPTC, podrán desempeñarse en áreas del conocimiento biológico, según lo estipulado en la Ley 022 de 1984 y el Decreto 2531 de 1986 y con particular énfasis en áreas como:

  • Dirección de parques y reservas naturales, laboratorios biológicos, jardines botánicos, zoológicos, institutos de ciencias naturales, estaciones biológicas experimentales, viveros, zoocriaderos, institutos de manejo de recursos naturales renovables, museos de ciencias naturales.
  • Fiscalización, contratación, inspección, ejecución y evaluación de obras materiales, que se rigen por la ciencia técnica biológica en los campos específicos en el perfil profesional.
  • Dirección, supervisión y ejecución de labores, cuyo resultado final sea un documento técnico de carácter biológico.
  • Desempeño de cargos de consejeros y delegados en misiones y comisiones que se designen en alguna representación destinada a estudiar y regular las actividades científicas, industriales y biológicas.
  • Asesoría a las entidades oficiales y privadas vinculadas a nivel científico y tecnológico, en lo relacionado con recursos naturales y medio ambiente.
  • Como profesional independiente.

Plan de estudios

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ÁREA
PRIMER SEMESTRE
Biología General 4

Disciplinar y  Profundización

Cátedra Universidad y Entorno 3

General

Competencias Comunicativas 4

General

Matemáticas Generales 3

Interdisciplinar

Química General 4

Interdisciplinar

SEGUNDO SEMESTRE
Biología Celular 4

Disciplinar y  Profundización

Cálculo Diferencial 4

Interdisciplinar

Física I 4

Interdisciplinar

Química Orgánica 4

Interdisciplinar

Socio Humanística I 3

General

TERCER SEMESTRE
Botánica I 4

Disciplinar y  Profundización

Cálculo Integral 4

Interdisciplinar

Química Analítica I 4

Interdisciplinar

Socio Humanística II 3

General

Zoología I 4

Disciplinar y  Profundización

CUARTO SEMESTRE
Biofísica 3

Interdisciplinar

Bioquímica 4

Interdisciplinar

Botánica II 4

Disciplinar y  Profundización

Electiva Disciplinar I 3

Disciplinar y  Profundización

Zoología II 4

Disciplinar y  Profundización

QUINTO SEMESTRE
Biología Molecular 4

Disciplinar y  Profundización

Electiva Disciplinar II 3

Disciplinar y  Profundización

Físico-Química I 3

Interdisciplinar

Microbiología 4

Disciplinar y  Profundización

Sistemática General 3

Disciplinar y  Profundización

SEXTO SEMESTRE
Bioestadística 3

Interdisciplinar

Electiva Disciplinar III 3

Disciplinar y  Profundización

Ética y Política 4

General

Fisiología Animal 3

Disciplinar y  Profundización

Fisiología Vegetal 3

Disciplinar y  Profundización

Genética I 3

Disciplinar y  Profundización

SÉPTIMO SEMESTRE
Biología del Desarrollo 3

Disciplinar y  Profundización

Diseño Experimental 4

Interdisciplinar

Ecología I 4

Disciplinar y  Profundización

Electiva de Fundamentación I 3

Disciplinar y  Profundización

Genética II 3

Disciplinar y  Profundización

OCTAVO SEMESTRE
Ecología II 4

Disciplinar y  Profundización

Electiva de Fundamentación II 3

Disciplinar y  Profundización

Electiva de Profundización I 4

Disciplinar y  Profundización

Evolución 3

Disciplinar y  Profundización

NOVENO SEMESTRE
Administración 3

Interdisciplinar

Administración 3

Disciplinar y  Profundización

Biología de la Conservación 3

Disciplinar y  Profundización

Electiva de Profundización II 4

Disciplinar y  Profundización

Gestión Ambiental 3

Disciplinar y  Profundización

Seminario de Investigación I 3

Disciplinar y  Profundización

DÉCIMO SEMESTRE
Práctica Investigativa y/o Empresarial 4

Disciplinar y  Profundización

Seminario de Investigación II 3

Disciplinar y  Profundización

Trabajo de Grado 6

Disciplinar y  Profundización

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias 
Escuela de Biología
PBX: (57) 8 7405626
  Ext.: 2429 - 30
   

biologia@uptc.edu.co



Información actualizada: 14 de abril de 2023


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: