![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Se oferta para el primer semestre de 2023" |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CaracterísticasDirigido a
El programa de Maestría en Ciencias - Física está dirigido a los
profesionales en física, licenciados en ciencias naturales, profesionales de las ciencias,
matemáticas, ingeniería y áreas afines a los estudios de la física.
Requisitos
Matrícula:
Para ser admitido como estudiante regular del programa de Maestría en Ciencias - Física, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos, presentados ante la Dirección del Programa: 1. Título profesional en Física y/o Licenciatura en Ciencias Naturales, Profesional en Ciencias, Matemáticas, Ingeniería y áreas afines a los estudios de la Física (Presentar fotocopia autenticada del título profesional). Los aspirantes que hayan realizado estudios de pregrado en el exterior, deberán presentar títulos convalidados según normas legales vigentes. 2. Para los licenciados, profesionales de la ingeniería y ciencias naturales afines, adjuntar plan curricular seguido en los estudios, en donde se especifique nombre, número de créditos y contenido sintético para cada asignatura. 3. Tener un promedio de pregrado mínimo de TRES CINCO (3.5) (Presentar fotocopia de calificaciones obtenidas en pregrado). 4. Diligenciar formulario de inscripción y enviarlo al Comité de Currículo de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Básicas, junto con la siguiente documentación. 5. Recibo de pago de los derechos de inscripción establecidos. 6. Formato único de hoja de vida UPTC, anexando certificados correspondientes a reconocimientos académicos, trayectoria docente, investigativa y profesional; participación en congresos y publicaciones. 7. Fotocopia del documento de identidad ampliado o su equivalente para el caso de aspirantes extranjeros. 8. Carta de aceptación de un grupo de investigación reconocido por la Universidad en donde manifieste el compromiso de apoyar el trabajo de grado del estudiante. 9. Carta de disponibilidad y dedicación de tiempo completo al programa. 10. Presentar entrevista personal ante el Comité Curricular de la Maestría. 11. Los demás que establezca la Universidad. Para registro de estudiantes de Pregrado con terminación académica, que opten por este Programa como modalidad de trabajo de grado, deben cumplir con los mismos requisitos de admisión excepto el numeral 1 (Resolución 016 de 2009 y el Acuerdo 069 de 2009). Deben anexar constancia de terminación académica. Para los estudiantes de pregrado que hayan optado por la modalidad de trabajo de grado, en este Programa y deseen continuarlo, se les homologará el primer semestre, según los lineamientos establecidos en el Acuerdo 069 de 2009. Nota: la apertura de cada una de las cohortes del programa estará supeditada a la matrícula de un número mínimo de diez (10) de los candidatos aceptados. Requisitos de grado: Criterios y normas del trabajo de grado; Criterios y normas del articulo; Tipo de publicaciones que se requieren; Nivel exigido en proficiencia de idioma extranjero y demás requisitos que el programa exija. • Trabajo de grado según formato. • Un artículo científico: Carta de aceptación o artículo publicado en revista indexada (artículo debe estar correlacionado con el trabajo de grado) • Copia de una ponencia realizada en un evento académico especializado, de carácter nacional o internacional en donde el estudiante haya sido el ponente • Acreditar proficiencia en una lengua extranjera, certificado por el Instituto Internacional de Idiomas de la Universidad o presentar certificado de un examen estandarizado, como TOEFL o IELTS, MET, cuyos puntajes mínimos aprobatorios serán definidos por el Instituto Internacional de Idiomas. Nota: Los aspirantes deben hacer llegar la carpeta de documentos de inscripción para el II semestre de 2020, al correo: postgrados.ciencias@uptc.edu.co Misión - Visión
Misión
La Maestría en Ciencias - Física tiene como misión la formación y creación de conocimiento en el área de física, propendiendo por una formación avanzada e integral del recurso humano, con un rigor formativo e investigativo, que se requiere a nivel regional y nacional. Visión Fundamentados en la cualificación de sus docentes, la consolidación de alianzas estratégicas y convenios de cooperación interinstitucional a nivel nacional e internacional, ser un programa reconocido por la formación de magísteres en Ciencias - Física de alto nivel académico e investigativo. ObjetivosGeneral:
El objetivo fundamental del programa de Maestría en Ciencias – Física
es la profundización en los saberes y la formación de investigadores, con conocimientos científicos
y tecnológicos que les permita identificar y resolver problemas, proponer proyectos, generar
conocimientos y tecnologías que promuevan la innovación, con los siguientes objetivos específicos:
Específicos:
• Generar, profundizar, transferir y apropiar conocimientos, tecnologías e innovaciones relacionadas con la Física. • Desarrollar y aplicar conocimientos para solucionar problemas disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. • Dotar al profesional de herramientas e instrumentos que lo habiliten como un investigador de excelencia en ciencias. • Fortalecer la interdisciplinariedad y el diálogo de la Física con los demás campos del saber científico. • Fomentar la investigación científica e innovación mediante la generación de nuevos conocimientos y técnicas. • Crear y fortalecer los vínculos con las comunidades académicas y científicas. • Crear un escenario para la difusión del conocimiento fundamental de la Física. • Contribuir al mejoramiento del nivel y la calidad de la enseñanza de la Física en las instituciones educativas del país. • Publicar en revistas indexadas nacionales e internacionales los resultados de las investigaciones realizadas. Perfil
•
Perfil de los estudiantes de la Maestría en Física con énfasis en Profundización.
Ahonda en diferentes áreas fundamentales de la Física y desarrolla competencias que permiten la
solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario,
interdisciplinario y profesional.
• Perfil de los estudiantes de la Maestría en Física con énfasis en investigación. Desarrolla competencias que permiten la participación activa en procesos de investigación que conducen a la generación de nuevos conocimientos o procesos tecnológicos. Plan de Estudios
Contacto
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información actualizada: 05 de diciembre de 2022 |
Subir
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita: 01 8000 942024
Tel: (60+8) 7428263
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones:
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica