|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Se oferta para el primer semestre de 2023"
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características
Misión - VisiónMisión:
La Misión del Programa de Contaduría Pública de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Chiquinquirá, está enfocado a formar integralmente
Contadores Públicos, para quienes los valores éticos, culturales y humanísticos son los pilares de
su proyección profesional y la base para la construcción del conocimiento contable y para el
desarrollo económico y ecológico de la Nación, contribuyendo a la consolidación de una sociedad con
bienestar y desarrollo social. La preocupación por lo Público caracteriza el Programa en un
contexto de formación crítica y socialmente responsable.
Visión:
Para el 2019 el Programa de Contaduría Pública afianzará su presencia
en el país por su calidad y pertinencia regional, nacional e internacional. Será uno de los cinco
mejores Programas de formación contable en la región centro oriente Colombiana. El currículo, con
carácter integrado y flexible, interdisciplinar y multicultural, garantiza la formación
investigativa y la participación activa de la comunidad académica en la construcción y
reconstrucción social del entorno.
Justificación
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, es un ente
universitario autónomo de carácter nacional, estatal y público, democrático, de régimen especial,
vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y la planeación
del sector educativo, con Sede y domicilio principal en Tunja y Sedes Seccionales en Duitama,
Sogamoso y Chiquinquirá .
En la Facultad Seccional Chiquinquirá se desarrolla el Programa de pregrado en Contaduría Pública. La formación del contador público se orienta con base en los principios Upetecistas de la libertad, de la autonomía, de la universalidad, del sentido pertinencia, de la democracia participativa y de la construcción de conocimiento. La permanencia del Programa en la región se justifica en estudios académicos que dan cuenta de las necesidades en formación de una cultura contable, de control, tributaria, jurídica y financiera. El Profesional contable debe resolver problemas que se presentan en la interacción de las entidades económicas que tienden a la internacionalización de sus operaciones. Es así como la exigencia de un profesional contable se sustenta no sólo en el ámbito local y regional, sino que también en lo nacional e internacional. PropósitosLos propósitos de formación son sensibles a los intereses y las necesidades de la comunidad académica. La meta de los propósitos de formación consiste en buscar que los estudiantes se comprometan activamente en la construcción de ideas propias, a identificar sus propios intereses, desarrollar sus propios argumentos y tener la capacidad de adaptarse a entornos distintos, teniendo en cuenta el desarrollo de la tecnología y el conocimiento. Estas ideas generales de los propósitos de formación para el Programa de Contaduría Pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá se concretan en los siguientes aspectos:
a. Fortalecimiento de valores humanos.
ObjetivosGeneral: Fomentar la deliberación, el análisis y la investigación de los problemas contables contemporáneos, lo que implica, como punto de partida, establecer procesos curriculares de formación holística e integral. Específicos:
CompetenciasBásicas: El desarrollo de las competencias en el Programa de Contaduría pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá se contempla el desarrollo de competencias básicas, genéricas y específicas. Genéricas: Necesarias para el adecuado desempeño laboral, desarrollan la habilidad para reconocer diferentes planteamientos críticos y su coherencia, la adecuada articulación y expresión de las ideas, la capacidad de comunicarse en una segunda lengua, la capacidad para analizar y utilizar información para resolver problemas y el desarrollo del pensamiento crítico.
La formación integral de los estudiantes hace parte de la política
académica de la Universidad y del Programa. En el Proyecto Académico Educativo, se despliegan las
competencias básicas, ciudadanas y genéricas. Las áreas de formación general e interdisciplinar
contribuyen al cumplimiento de los propósitos de formación por competencias generales,
fundamentalmente representan la expresión formativa de las cualidades humanas del profesional
universitario en el ámbito social, cultural y laboral.
Específicas o Profesionales: Caracterizan al profesional de la Contaduría Pública, son las cualidades del profesional universitario al desempeñarse en el objeto específico de su profesión. En el marco de la calidad de la educación superior y atendiendo a los requerimientos modernos de la formación del contador público, se considera como un “saber hacer en contexto”; es decir, como “la articulación y uso de conocimientos, de formas de razonar y proceder para comprender situaciones, para fundamentar decisiones o para solucionar problemas en contextos específicos”. El Programa promueve la formación integral, busca desarrollar competencias específicas necesarias para localizar, extraer y analizar datos provenientes de diversas fuentes, para llegar a conclusiones con base en información financiera y contable, organizacional, de información y de regulación a través de procesos de comparación, análisis, síntesis, deducción, entre otros; para generar confianza pública con base en un comportamiento ético. De acuerdo con las áreas de estructuración curricular de la Universidad, el Área Disciplinar y de Profundización, comprende los saberes, competencias y prácticas que determinan el perfil estricto y específico que define la profesión, corresponde entonces a la formación disciplinar sustentar el desarrollo de un “saber hacer en contexto”; recoger las interacciones entre los conocimientos apropiados, sus relaciones prácticas y las aplicaciones referidas a contextos o situaciones determinadas. En el Proyecto Académico Educativo y en la estructura curricular como expresión clara de las competencias específicas se establece formar en: a. El uso de información transparente, útil y confiable, así como a la generación de confianza pública, a través de procesos organizacionales relacionados con el desempeño contable y financiero, su adecuada interpretación y posibles implicaciones. b. La comprensión del contexto social, organizacional, legal, económico, político e institucional en el que se desarrolla el ejercicio profesional del contador público. c. La comprensión de los lenguajes, las técnicas y las prácticas propias del ejercicio profesional de la Contaduría. d. En el uso de los sistemas de información como soporte para el ejercicio profesional. e. La comprensión, análisis y evaluación de las teorías relacionadas con la Contaduría. PerfilesPerfil aspirante: El estudiante que ingrese al Programa de Contaduría Pública en la Facultad Seccional Sede Chiquinquirá debe reunir el siguiente perfil: poseer conocimientos básicos en matemáticas y sistemas, tener buen manejo del lenguaje e interés por el desarrollo económico y social del país, además de contar con un pensamiento lógico y crítico Profesional:
La Universidad, en el marco de una formación integral, promueve una
educación que genera un mayor compromiso del estudiante hacia la sociedad, con capacidad de
contribuir desde el área específica de su formación a la planificación global de la economía
nacional y al desarrollo de una adecuada gestión financiera y administrativa en los diferentes
medios donde se desenvuelve; es decir, un profesional capaz para planificar, organizar, dirigir y
ante todo controlar procesos inherentes al manejo de información contable y financiera de las
organizaciones.
El Contador Público de la UPTC Chiquinquirá, es un ser integral,
formado con sentido ético, competente en el manejo de las áreas propias de su profesión. Tendrá
habilidades para formular y evaluar proyectos, desarrollar liderazgo gerencial, de trabajo en
equipo y de cooperación que le permitan ser partícipe activo en los procesos del Estado Colombiano
y del mejoramiento de los sectores público y privado. Será garante de la conservación y
mejoramiento del medio ambiente. Igualmente competente para mantener un adecuado control de los
bienes sociales y financieros de la comunidad.
Ocupacional:
Existen una serie de actividades que le son propias al profesional
contable, como: Servir como perito en controversias comerciales y técnico-contables; elaborar,
analizar, dictaminar y proyectar balances y estados financieros; laborar en empresas
manufactureras, comercializadoras y de servicios, tanto del sector público, como privado, en cargos
como los siguientes: Gerencia Financiera, Contador o Gerente de Costos y Presupuestos, Gerente de
Impuestos, Auditor, Jefe de Control Interno, Revisor Fiscal. Jefe de Personal, secretario de
despacho en entidades de derecho público, tesorero, contralor, entre otras en el ámbito
público.
Además, puede desempeñarse como Consultor independiente en los
diferentes campos de acción que ofrece la Contaduría Pública como profesión liberal o ejercer
labores académicas e investigativas en áreas relacionadas con su formación específica.
Plan de Estudios
Contacto
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información actualizada: 08 de marzo de 2023
|
Subir
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita: 01 8000 942024
Tel: (60+8) 7428263
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones:
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica