Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

"Se oferta para el primer semestre de 2023"
 

Características

Programa académico:

Contaduría Pública

Nivel académico:

Pregrado

Nivel de formación:

Profesional Universitario

Título a otorgar:

Contador(a) Público(a)

Lugar de desarrollo:

Chiquinquirá

Facultad:

Seccional Chiquinquirá

Duración:

10 Semestres

Metodología:

Presencial - Nocturno

SNIES:

4688

Registro calificado:

Resolución MEN N°. 6611 del 26 de junio de 2019

Vigencia registro:

7 años

Acreditación alta calidad:

Resolución MEN N°. 11552 del 17 de julio de 2018

Vigencia acreditación:

6 años

Créditos académicos:

175

Periodicidad de admisión:

Semestral
   

Valor matrícula:*

Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018

Según índice socioeconómico
Acuerdo 067 de 2017

Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018

Declaración de Renta

Nota: *Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.

Misión - Visión

Misión:

La Misión del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Chiquinquirá, está enfocado a formar integralmente Contadores Públicos, para quienes los valores éticos, culturales y humanísticos son los pilares de su proyección profesional y la base para la construcción del conocimiento contable y para el desarrollo económico y ecológico de la Nación, contribuyendo a la consolidación de una sociedad con bienestar y desarrollo social. La preocupación por lo Público caracteriza el Programa en un contexto de formación crítica y socialmente responsable.

Visión:

Para el 2019 el Programa de Contaduría Pública afianzará su presencia en el país por su calidad y pertinencia regional, nacional e internacional. Será uno de los cinco mejores Programas de formación contable en la región centro oriente Colombiana. El currículo, con carácter integrado y flexible, interdisciplinar y multicultural, garantiza la formación investigativa y la participación activa de la comunidad académica en la construcción y reconstrucción social del entorno.

Justificación

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, es un ente universitario autónomo de carácter nacional, estatal y público, democrático, de régimen especial, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector educativo, con Sede y domicilio principal en Tunja y Sedes Seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá .

En la Facultad Seccional Chiquinquirá se desarrolla el Programa de pregrado en Contaduría Pública. La formación del contador público se orienta con base en los principios Upetecistas de la libertad, de la autonomía, de la universalidad, del sentido pertinencia, de la democracia participativa y de la construcción de conocimiento.

La permanencia del Programa en la región se justifica en estudios académicos que dan cuenta de las necesidades en formación de una cultura contable, de control, tributaria, jurídica y financiera. El Profesional contable debe resolver problemas que se presentan en la interacción de las entidades económicas que tienden a la internacionalización de sus operaciones. Es así como la exigencia de un profesional contable se sustenta no sólo en el ámbito local y regional, sino que también en lo nacional e internacional.

Propósitos

Los propósitos de formación son sensibles a los intereses y las necesidades de la comunidad académica. La meta de los propósitos de formación consiste en buscar que los estudiantes se comprometan activamente en la construcción de ideas propias, a identificar sus propios intereses, desarrollar sus propios argumentos y tener la capacidad de adaptarse a entornos distintos, teniendo en cuenta el desarrollo de la tecnología y el conocimiento. Estas ideas generales de los propósitos de formación para el Programa de Contaduría Pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá se concretan en los siguientes aspectos:

a. Fortalecimiento de valores humanos.
b. Fundamentación disciplinar e interdisciplinar.
c. Nivel académico de excelencia de la profesión.
d. Desarrollo y fortalecimiento de la investigación.
e. Interacción del Programa con el entorno para consolidar su proyección social.

Objetivos

General:

Fomentar la deliberación, el análisis y la investigación de los problemas contables contemporáneos, lo que implica, como punto de partida, establecer procesos curriculares de formación holística e integral.

Específicos:

  • Fomentar la deliberación, el análisis y la investigación de los problemas contables contemporáneos, lo que implica, como punto de partida, establecer procesos curriculares de formación holística e integral.
  • Flexibilizar el currículo y el plan de estudio, eliminando los prerrequisitos, con excepción de los cursos o seminarios del área disciplinar en lo que tiene que ver con investigación, priorizando el desarrollo de semilleros, grupos, líneas y proyectos de investigación.
  • Estimular la innovación, la creatividad y la investigación del pensamiento contemporáneo, principalmente del pensamiento social.
  • Desarrollar las relaciones disciplinarias mediante núcleo problémicos- temáticos proyectos de investigación, laboratorio empresa, consultorio; de las relaciones Contabilidad- Economía, contabilidad-empresa, contabilidad-política, contabilidad-sociedad, contabilidad-cultura y contabilidad-tecnología.
  • Intercambio de prácticas pedagógicas, docentes y estudiantes con universidades nacionales, particularmente con programas de contaduría publica, con la idea de recrear y evaluar el programa frente a los mismos.
  • Actualizar el soporte tecnológico, bibliográfico y procesos administrativos que responda a las necesidades académicas del programa en lo que tiene que ver con la docencia, la investigación y proyección social.
  • Conformación de un cuerpo docente altamente calificado y comprometido con la disciplina y la transformación social.
  • Proyectar el programa como unidad de apoyo para las trasformaciones sociales.
  • Crear los espacios de participación de los egresados en los diferentes escenarios y actividades del programa.
  • Realizar el seguimiento en las etapas del proceso de renovación de la Acreditación del Programa.  

Competencias

Básicas:

El desarrollo de las competencias en el Programa de Contaduría pública de la Facultad Seccional Chiquinquirá se contempla el desarrollo de competencias básicas, genéricas y específicas.

Genéricas:

Necesarias para el adecuado desempeño laboral, desarrollan la habilidad para reconocer diferentes planteamientos críticos y su coherencia, la adecuada articulación y expresión de las ideas, la capacidad de comunicarse en una segunda lengua, la capacidad para analizar y utilizar información para resolver problemas y el desarrollo del pensamiento crítico.

La formación integral de los estudiantes hace parte de la política académica de la Universidad y del Programa. En el Proyecto Académico Educativo, se despliegan las competencias básicas, ciudadanas y genéricas. Las áreas de formación general e interdisciplinar contribuyen al cumplimiento de los propósitos de formación por competencias generales, fundamentalmente representan la expresión formativa de las cualidades humanas del profesional universitario en el ámbito social, cultural y laboral.

Específicas o Profesionales:

Caracterizan al profesional de la Contaduría Pública, son las cualidades del profesional universitario al desempeñarse en el objeto específico de su profesión. En el marco de la calidad de la educación superior y atendiendo a los requerimientos modernos de la formación del contador público, se considera como un “saber hacer en contexto”; es decir, como “la articulación y uso de conocimientos, de formas de razonar y proceder para comprender situaciones, para fundamentar decisiones o para solucionar problemas en contextos específicos”.

El Programa promueve la formación integral, busca desarrollar competencias específicas necesarias para localizar, extraer y analizar datos provenientes de diversas fuentes, para llegar a conclusiones con base en información financiera y contable, organizacional, de información y de regulación a través de procesos de comparación, análisis, síntesis, deducción, entre otros; para generar confianza pública con base en un comportamiento ético.

De acuerdo con las áreas de estructuración curricular de la Universidad, el Área Disciplinar y de Profundización, comprende los saberes, competencias y prácticas que determinan el perfil estricto y específico que define la profesión, corresponde entonces a la formación disciplinar sustentar el desarrollo de un “saber hacer en contexto”; recoger las interacciones entre los conocimientos apropiados, sus relaciones prácticas y las aplicaciones referidas a contextos o situaciones determinadas. En el Proyecto Académico Educativo y en la estructura curricular como expresión clara de las competencias específicas se establece formar en:

a. El uso de información transparente, útil y confiable, así como a la generación de confianza pública, a través de procesos organizacionales relacionados con el desempeño contable y financiero, su adecuada interpretación y posibles implicaciones.

b. La comprensión del contexto social, organizacional, legal, económico, político e institucional en el que se desarrolla el ejercicio profesional del contador público.

c. La comprensión de los lenguajes, las técnicas y las prácticas propias del ejercicio profesional de la Contaduría.

d. En el uso de los sistemas de información como soporte para el ejercicio profesional.

e. La comprensión, análisis y evaluación de las teorías relacionadas con la Contaduría.

Perfiles

Perfil aspirante:

El estudiante que ingrese al Programa de Contaduría Pública en la Facultad Seccional Sede Chiquinquirá debe reunir el siguiente perfil: poseer conocimientos básicos en matemáticas y sistemas, tener buen manejo del lenguaje e interés por el desarrollo económico y social del país, además de contar con un pensamiento lógico y crítico

Profesional:

La Universidad, en el marco de una formación integral, promueve una educación que genera un mayor compromiso del estudiante hacia la sociedad, con capacidad de contribuir desde el área específica de su formación a la planificación global de la economía nacional y al desarrollo de una adecuada gestión financiera y administrativa en los diferentes medios donde se desenvuelve; es decir, un profesional capaz para planificar, organizar, dirigir y ante todo controlar procesos inherentes al manejo de información contable y financiera de las organizaciones.
 
El Contador Público de la UPTC Chiquinquirá, es un ser integral, formado con sentido ético, competente en el manejo de las áreas propias de su profesión. Tendrá habilidades para formular y evaluar proyectos, desarrollar liderazgo gerencial, de trabajo en equipo y de cooperación que le permitan ser partícipe activo en los procesos del Estado Colombiano y del mejoramiento de los sectores público y privado. Será garante de la conservación y mejoramiento del medio ambiente. Igualmente competente para mantener un adecuado control de los bienes sociales y financieros de la comunidad.

Ocupacional:

Existen una serie de actividades que le son propias al profesional contable, como: Servir como perito en controversias comerciales y técnico-contables; elaborar, analizar, dictaminar y proyectar balances y estados financieros; laborar en empresas manufactureras, comercializadoras y de servicios, tanto del sector público, como privado, en cargos como los siguientes: Gerencia Financiera, Contador o Gerente de Costos y Presupuestos, Gerente de Impuestos, Auditor, Jefe de Control Interno, Revisor Fiscal. Jefe de Personal, secretario de despacho en entidades de derecho público, tesorero, contralor, entre otras en el ámbito público.
 
Además, puede desempeñarse como Consultor independiente en los diferentes campos de acción que ofrece la Contaduría Pública como profesión liberal o ejercer labores académicas e investigativas en áreas relacionadas con su formación específica.

Plan de Estudios

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ÁREA
PRIMER SEMESTRE
Cálculo I 3 Interdisciplinar
Cátedra Universidad y Entorno 3 General
Competencias Comunicativas 4 General
Introducción y Teoría Contable 3 Disciplinar y Profundización
Socio Humanística I 3 General
SEGUNDO SEMESTRE
Contabilidad I 4 Disciplinar y Profundización
Economía I 3 Interdisciplinar
Estadística Descriptiva 3 Interdisciplinar
Fundamentos Constitucionales y de Derecho  3 Interdisciplinar
Proceso Administrativo 3 Interdisciplinar
Tributario I 3 Disciplinar y Profundización
TERCER SEMESTRE
Contabilidad II 4 Disciplinar y Profundización
Derecho Comercial y de Sociedades 3 Interdisciplinar
Economía II 3 Interdisciplinar
Estadística Inferencial 3 Interdisciplinar
Socio Humanística II 3 General
CUARTO SEMESTRE
Contabilidad III 4 Disciplinar y Profundización
Derecho Laboral 3 Interdisciplinar
Economía III 3 Disciplinar y Profundización
Ética y Política 4 General
Fundamentos de Programación y Sistemas 3 Disciplinar y Profundización
Matemática Financiera 3 Interdisciplinar
QUINTO SEMESTRE
Contabilidad IV 4 Disciplinar y Profundización
Costos I 4 Disciplinar y Profundización
Diseño y Gestión de Sistemas 3 Disciplinar y Profundización
Metodología de la Investigación Contable 4 Interdisciplinar
SEXTO SEMESTRE
Costos II 4 Disciplinar y Profundización
Economía IV 3 Interdisciplinar
Seminario Electivo I 3 Disciplinar y Profundización
Sistemas de Información Gerencial 3 Disciplinar y Profundización
SÉPTIMO SEMESTRE
Control Organizacional 4 Disciplinar y Profundización
Costos III 4 Disciplinar y Profundización
Electiva II 3 Disciplinar y Profundización
Gerencia Estratégica 3 Interdisciplinar
OCTAVO SEMESTRE
Auditoría Financiera 4 Disciplinar y Profundización
Contabilidad Pública 4 Disciplinar y Profundización
Derecho Administrativo 3 Interdisciplinar
Electiva III 3 Disciplinar y Profundización
Ética Profesional 3 Disciplinar y Profundización
Presupuesto 4 Disciplinar y Profundización
NOVENO SEMESTRE
Administración Pública 3 Interdisciplinar
Auditoría de Sistemas 4 Disciplinar y Profundización
Electiva en Contabilidad 3 Disciplinar y Profundización
Electiva IV 3 Disciplinar y Profundización
Finanzas I 4 Disciplinar y Profundización
Tributario II 3 Disciplinar y Profundización
DÉCIMO SEMESTRE
Finanzas II 4 Disciplinar y Profundización
Formulación y Evaluación de Proyectos 3 Interdisciplinar
Revisoría Fiscal 4 Disciplinar y Profundización
Teoría y Gestión de Mercadeo 3 Interdisciplinar
Tributario III 3 Disciplinar y Profundización
 

Contacto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Chiquinquirá 
Escuela de Contaduría Pública
Calle 14ª No. 2-37 Chiquinquirá, Boyacá    
  Tels: (098) 726 2003 – 7262598 Ext. 2726 - 2710

      contaduria.chiquinquira@uptc.edu.co


Información actualizada: 08 de marzo de 2023

 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: