El XI Encuentro de Filosofía e Infancia: escritura, experiencia y
sistematización, organizado por los grupos Filosofía, Sociedad y Educación (GIFSE) y AION: tiempo
de infancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, tiene como fin consolidar
la formación de semilleros, investigadores, y directivos docentes de las diferentes instituciones
educativas de Boyacá y Colombia Para el año 2019 el encuentro está organizado en dos partes:
reflexión teórica sobre escritura, pedagogía y formas de sistematización; La segunda es una jornada
de reconocimiento de la flora, fauna y prácticas ancestrales dirigido por el grupo GECOS y WAIRA de
la escuela de Ciencias Naturales de la UPTC y la fundación “entre ojos” de Mongua Boyacá.
El XI Encuentro de Filosofía e Infancia: escritura, experiencia y sistematización, centra su
atención en dos propósitos centrales: el primero en potenciar la escritura como una experiencia de
pensamiento que permita visibilizar prácticas, experiencias, actitudes que tantas veces se realizan
dentro y fuera de las aulas, pero que pocas veces se ven reflejadas en artículos científicos,
capítulos o textos académicos. El segundo, tiene que ver con consolidar la red de filosofía e
infancia como estrategia de encuentro, trabajo conjunto, organización y participación en eventos,
proyección de publicaciones conjuntas y otras actividades de la Red para el 2020. De saberes que
nos consolida como pensadores de la educación en el marco de la filosofía, la pedagogía y la
infancia.
|
Profesores, investigadores, estudiantes y semilleros interesados(as)
en las relaciones entre filosofía, infancia, educación y pensamiento complejo. La participación es
restringida a las personas invitadas por la Red, por el cupo limitado (40) que tenemos para
hospedaje y alimentación.
|
General:
Identificar y reconocer aspectos teóricos, procedimentales e investigativos de la escritura
como forma de sistematización de experiencias personales, pedagógicas e institucionales en
perspectiva de filosofía e infancia.
Específicos:
• Experimentar ejercicios de escritura para sistematización de experiencias en el campo
de la pedagogía, la filosofía y la infancia.
• Promover en los asistentes la construcción de textos que den cuenta de las experiencias de
filosofía e infancia de cada institución educativa.
• Consolidación de la red filosofía e infancia.
|
En esta XI versión de encuentro filosofía e infancia, se desarrollará
en dos modalidades: talleres de escritura y caminata ecológica.
•
Talleres
El diseño de los talleres está encaminados a potenciar la escritura por medio técnicas y
ejercicios que motiven la sistematización de experiencias en relación filosofía e infancia.
•
Caminata ecológica
Se realizará un recorrido en dirección a la laguna negra en Mongua, durante la caminata se
hará avistamiento de flora y fauna, lo que se convierte en una experiencia de conocimiento sobre
las diversas especies, al mismo tiempo será una actividad que conecte a los asistentes con el
territorio, el cuidado de lo otro, lo que se convertirá en otra posibilidad para generar otras
formas de escritura.
|
Dr. Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri
Profesor Universidad Pedagógica Nacional
|
• El cuaderno de notas: un lugar de encuentro entre la escuela, el
niño y la construcción del lenguaje escrito.
|
|
• Reconocimiento de aspectos propios del texto narrativo literario a
partir del cuento El estofado del lobo.
|
|
• Explorar la cultura escrita y construir la voz para participar de
la vida social y académica en el aula de preescolar.
|
|
• La lectura preparada: un espacio para ingresar al mundo de la
lectura y formarse ciudadano.
|
|
• Seguir un personaje. El mundo de las brujas. Lectura y escritura en
torno a un personaje prototípico de los cuentos.
|
|
• Técnicas Freinet de la Escuela Moderna
|
|
|
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ciencias de la Educación
Grupos de investigación: Filosofía, Sociedad y Educación GIFSE
AIÓN: Tiempo de la infancia
Tunja, Boyacá, Colombia
filosofia.infancia@uptc.edu.co
|
|