El Primer Encuentro de Graduados del Programa de Maestría en
Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia reviste un momento memorable,
dado que después de haber transcurrido 27 años de inicio de actividades académicas se convoca a sus
graduados a compartir un espacio de reflexión sobre diversos campos del saber pedagógico-académico,
relacionados con el lenguaje, en beneficio de nuestra Universidad.
Es agradable y placentero poder celebrar este primer encuentro de graduados de la Maestría
en Lingüística, dado que ellos se convierten en presencia viva de nuestra institución educativa
ante la sociedad, ya que propagan los ideales de nuestra institución gracias a su desempeño
académico en campos de su formación basada en la solidaridad, responsabilidad, honestidad,
diligencia, compromiso, capacidad para trabajar en equipo; en otras palabras, de la formación
integral que han recibido en nuestras aulas, espacios testigos de horas enteras escudriñando en lo
más recóndito de los saberes con el deseo de ser docentes ávidos de sapiencia en la ciencia del
lenguaje.
La preparación de los magísteres del Programa de Maestría en Lingüística, los acredita para
desarrollar diversas actividades en el campo de las ciencias del lenguaje en el ámbito local,
regional, nacional e incluso, internacional. Esto evidencia que nuestros graduados se encuentran
laborando en diferentes lugares de la geografía, tanto en instituciones de enseñanza a nivel
superior, como en educación media. Lo anterior permite observar el impacto que viene generando las
diferentes cohortes que con el transcurrir del tiempo han sido graduadas por nuestra universidad.
Para nuestra Maestría en Lingüística es de vital importancia comenzar a realizar un continuo
seguimiento al desempeño de nuestros graduados, con el propósito de determinar la pertinencia de la
formación ofrecida, la ubicación laboral, las prácticas profesionales y la calidad de las
actividades que desarrollan en el interior de las instituciones educativas en donde laboran.
Con este Primer Encuentro se pretende también, que la Universidad se preocupe por hacer el
seguimiento al aporte social de sus graduados en el campo de las ciencias del lenguaje y, al mismo
tiempo, reciba de ellos el aporte que brota de sus conocimientos y experiencias adquiridos en sus
respectivos lugares de trabajo. Lo anterior no tendría razón de ser, si no se diera una mutua
pertenencia entre la Universidad y sus graduados, y si éstos no fueran parte integrante de la
misma.
|