La UPTC participó con éxito en dos eventos editoriales, realizados
entre abril y mayo, en donde los
autores y editores de la institución lograron mostrar libros y revistas científicas a una
gran cantidad de asistentes virtuales de Colombia y otras latitudes, principalmente de
habla hispana. Se trató de dos ferias, una que se realizaba por primera vez y otra de gran
reconocimiento nacional e internacional, son ellas: la ‘Primera Feria Virtual del Libro Académico’
y la ‘Feria Internacional del Libro de Bogotá’ que llegó a su versión 33, con un abanico de
actividades para seguir desde Casa.
En la Feria Virtual del Libro Académico
se reflejó la producción editorial de todas las facultades, con la presentación de 8 libros
de la colección de investigación. Los autores de la UPTC dieron a conocer los resultados
de sus investigaciones, así como sus creaciones literarias. Algunos eventos fueron una vitrina
virtual individual y en otros los docentes de Upetecistas, compartieron escenario en la red con
autores de otras universidades, formando parte de mesas temáticas en áreas como la sostenibilidad y
sustentabilidad; las posibilidades multimedia ligadas a la educación; política y ciudadanía; el
impacto de la violencia en Colombia y el posconflicto; género y educación.
Dos publicaciones de la UPTC, complementaron la franja prime que planteó esta feria para
celebrar el Día Internacional de los Idiomas, desde el Doctorado en Lenguaje y Cultura y con
escritura literaria en poesía.
Así mismo dos investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud, participaron en el
panel sobre el impacto del Covid-19. En total 33 editoriales universitarias participaron
de la primera versión de esta Feria Virtual.
La versión 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
FILBO, que se realizó por la pandemia, con una oferta de eventos que se pudieran seguir
desde casa, acogió a cuatro de las revistas científicas de la UPTC, todas indexadas en
Publindex de Colciencias. Editores de las revistas seriadas, Historia y Memoria, Praxis y Saber,
Apuntes del Cenes y la Revista de Historia de la Educación Latinoamericana presentaron números
nuevos, compartieron resultados de sus articulistas y presentaron la actualidad en áreas como
investigación histórica, educación y pedagogía, economía y el cierre con historia de la educación;
al tiempo que invitaron a participar de estas publicaciones académicas. En la vitrina virtual de la
FILBO, la Editorial de la UPTC puso a disposición de los compradores 19 novedades editoriales de su
catálogo. La Editorial de la UPTC ha dispuesto un sitio donde se pueden apreciar nuevamente los
eventos en los que participaron los autores y editores de la institución.
Por. Nancy Milena Buenahora R.
Tunja, mayo 6 de 2020
|